En relación con la celebración de la primera sesión plenaria telemática del Ayuntamiento de Baena, en declaraciones a este medio, los portavoces de los distintos grupos políticos del consistorio baenense, dieron su opinión al respecto.
Jesús Rojano, portavoz del grupo del Partido Socialista, informó en Cancionero sobre el motivo de la celebración de la sesión plenaria extraordinaria y urgente, a la que calificó de escasa o nula relevancia política”: “el pleno, se llevó a cabo con el fin de aprobar el pago del presupuesto destinado al servicio de ayuda a domicilio, limpieza de colegios, piscina pública y mercado de abastos, empresas que, de manera habitual, trabajan y colaboran con el Ayuntamiento y, que se encuentran pendientes de adjudicación de contrato”.
Por otra parte, Rojano, apeló al “esfuerzo por parte de todos” para paliar y hacer frente al virus, del que dijo “no debe frenar la actividad normal del consistorio que, hoy, continúa desempeñando su labor, de manera telemática”: “al virus, también se le gana intentando hacer la vida lo más normal posible. En consecuencia, no se puede paralizar un ayuntamiento, una ciudad o un pequeño pueblo por la existencia de un virus: de hecho, se están facilitando medidas para, desde nuestro consistorio, al igual que desde el de otros municipios, para poder desempeñar, en la medida de lo posible, las labores pertinentes”.
Desde IU, David Bazuelo, portavoz de esta formación política en la corporación baenense, hizo referencia a la cifra a la que asciende la partida, destinada al pago de los servicios de ayuda a domicilio, así como a la empresa encargada de la limpieza de los diversos servicios públicos de la localidad: “la partida que aprobamos, por unanimidad, en la pasada sesión plenaria telemática, ascendía a 168.000 euros. Hemos de tener en cuenta que era necesaria la celebración de dicha sesión, puesto que hablamos de contratos caducos, pendientes de ser readjudicados y, ante la situación en la que nos encontramos, no podíamos dejar sin ingresos a los trabajadores que integran dichas empresas”.
Además, Bazuelo mostró su agrado por la realización, haciendo uso de la vía telemática, de la sesión plenaria, justificando el uso de esta en la necesidad de no paralizar la actividad normal del Ayuntamiento: “en estos momentos que vivimos, lo más importante es “echar a caminar”: sabemos de la existencia de situaciones especiales, que limitan en muchos aspectos, pero no debemos consentir que la labor del ayuntamiento se paralice: políticamente, hay que continuar con la actividad, cosa que nos permite, en los momentos en los que nos encontramos, este tipo de plataformas de comunicación”.
Por su parte, el representante local de IPORBA, Luis Moreno afirmó haberse sentido “extraño, desde el punto de vista político”, ante el hecho de haber llevado a cabo la celebración de la sesión plenaria haciendo uso de las nuevas tecnologías: “me sentí como un analfabeto leyendo lengua sanscrita. Sin embargo, consciente de la necesidad de llevar a cabo este pleno, gracias a alguna que otra colaboración, pude conectarme con el resto de los miembros del Ayuntamiento y aprobar la partida presupuestaria planteada”.
Por su parte, Moreno destacó la importancia que, en estos momentos, se le debe dar a conseguir “la mínima recuperación de la dignidad y supervivencia de las familias más vulnerables, así como del tejido empresarial y comercial del municipio”: “desde mi punto de vista, se debe primar a estos colectivos y recortar las subvenciones destinadas a celebraciones u otro tipo de gastos totalmente prescindibles, puesto que las consecuencias socioeconómicas de la actual crisis sanitaria, dónde debemos centrar el esfuerzo político, serán terribles”.
El primer teniente de alcalde del ayuntamiento, Ramón Martín Solano, portavoz de Ciudadanos Baena, destacó la importancia de la celebración de este último pleno: “era necesaria la celebración de la sesión plenaria, de manera telemática, puesto que había que aprobar el pago de facturas a colectivos necesitados. Además, es importante mantener, en la medida de nuestras posibilidades, la correcta y normal actividad y labor de nuestro ayuntamiento”.
En lo que se refiere a posibles medidas a llevar a cabo con el fin de revitalizar la economía del municipio, una vez cese el actual estado de alarma, Martín concretó: “nuestro objetivo, es llevar a cabo la elaboración de medidas que sirvan para revitalizar la economía baenense: al respecto, podemos plantear nuestras ideas, pero, hemos de tener en cuenta, además, las surgidas desde los propios comercios”.
Por último, la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda (PP) hizo referencia al “grado de rapidez” con el que se tramitaran las aprobadas facturas: “esperamos poder tramitar estas facturas lo antes posible, aunque, como todo trámite técnico-administrativo, precisan de la labor por parte de intervención y tesorería por lo que, con exactitud, aún no podemos concretar fecha cierta”.
Además, Piernagorda hizo referencia a las medidas, emprendidas desde el consistorio local, con el fin de ayudar, en la medida de lo posible, al pequeño comercio de la localidad: “se está llevando a cabo una ronda de contactos con los miembros del tejido empresarial baenense para, de este modo, conocer sus necesidades y elaborar las medidas necesarias y más adecuadas al respecto. Cierto es que se deberá reajustar el presupuesto, ajustándolo a la actual situación de nuestro municipio: una labor para la que contaremos con las propuestas que, desde las distintas formaciones políticas que conforman el pleno del Ayuntamiento, se propongan. En estos momentos “todos hemos de remar juntos en la misma dirección”.
Más historias
Las Sierras Subbéticas celebran su XIX Semana de los Geoparques europeos
La Junta inaugura los Días Europeos de la Artesanía en Córdoba
La Junta impulsa la economía circular con una línea de ayudas de 700.000 euros para los ayuntamientos