Metodología STEAM en el Instituto de Baena Luis Carrillo de Sotomayor

Un total de 78 centros educativos cordobeses participan este curso 2021/22 en el ‘Proyecto Steam: Robótica aplicada al aula’, puesto en marcha por primera vez en Andalucía con el objetivo de fomentar en el alumnado las vocaciones STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) promoviendo iniciativas centradas en la innovación, la creatividad, el diseño y la resolución de problemas con la robótica como herramienta
Entre esos centros está el Instituto de Baena, Luis Carrillo de Sotomayor
María Monreal, profesora del IES Luis Carrillo de Sotomayor, hizo hincapié en Cancionero al proyecto, instaurado este curso académico en diferentes institutos a nivel internacional, con el objetivo de potenciar la robótica en las aulas.
Además, destacó el proyecto en el que el Centro participó el pasado curso académico, centrado en la investigación aeroespacial en el aula, el conocido como “proyecto Steam”, un proyecto potente de innovación educativa que continuará impartiéndose este curso.,
Admitió que, el pasado curso, se centraron en iniciarse, recibir la formación pertinente y coordinarse entre compañeros, suprimiendo otro tipo de actividades, como visitas, debido a la pandemia: “no pudimos participar en visitas u otro tipo de actividades por lo que, este año, lo dedicaremos a ellas, así como a la participación en concursos en los que el Instituto participará a nivel mundial.”
Monreal destacó la participación de distintos departamentos del IES, entre ellos, los centrados en materias como física, plástica, inglés o filosofía: “pensamos que sería beneficioso para el proyecto la participación de distintos departamentos y ver qué provecho sacamos de ello.”
Sobre la nueva materia a impartir durante el curso académico 2021/2022, robótica, dijo “haberse instaurado siguiendo los criterios de evaluación propios del currículo de tecnología”, así como destacó el fomento de destrezas varias en el alumnado: “este año se ha incluido una nueva materia, robótica, en la que se incluyen criterios de tecnología. Pensé que sería buena idea que formáramos parte del proyecto y recibiéramos la formación pertinente para el mejor control de la nueva asignatura implantada.”
En relación con la estructura de las clases y metodología implantada para su desarrollo, la docente incidió: “se trata de clases prácticas: trabajamos en ordenadores que se plasman en placas de arduino, la cual se les da led y resistencias para que funcione.”
Debido a la premura, el alumnado aún no ha comenzado a participar en el proyecto en el que, a día de hoy, participan, aproximadamente, 25 profesores de robótica, en general, y 15 docentes del IES.
Este nuevo proyecto, dirigido a centros sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, pretende además acercar al profesorado y al alumnado al estudio de la robótica, la impresión 3D y el pensamiento computacional.
Este nuevo proyecto está integrado en la Estrategia de Transformación Digital en los centros educativos andaluces puesta en marcha por la Consejería de Educación y Deporte, con el objetivo de avanzar hacia un modelo de enseñanza que dé respuestas a los retos de la educación del siglo XXI.
De los 78 centros cordobeses seleccionados, 47 centros son de Educación Secundaria y Bachillerato y 31 de Educación Primaria y van a recibir dotación y formación tutorizada desde enero del 2022 hasta junio del mismo año.
La Metodología STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) es un modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de estas disciplinas de manera integrada en lugar de áreas de conocimiento separadas, con un enfoque interdisciplinar y aplicado

Comparte esta noticia: