
Alcalá, Serrano, De Prado y Lozano en la presentación
La Asociación de Motos Clásicas de Baena ha presentado la XVI Ruta Baena Oliva Virgen Extra de Motocicletas de Época que se llevará a cabo del 22 de marzo.
El acto ha tenido lugar en la sede del consejo regulador de la DO Baena, su presidente, Javier Alcalá de la Moneda, ha mostrado su colaboración y apoyo porque “es una ruta de oliva virgen extra que lleva el nombre de Baena y sus olivares, ya que se trata de una ruta que va serpenteando todo nuestro territorio, cada año por carreteras distintas y recorre pueblos diferentes”.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, indica que esta ruta viene a dar “difusión a una comarca que es olivarera por excelencia, con uno de los mejores aceite del mundo, sino el mejor, y por tanto todo lo que sea promocionar la comarca, Baena, el oleoturismo, la gastronomía vinculada la oleoturismo, al aceite de oliva virgen extra de la DO Baena combinado con el vino de las Bodegas Jesús Nazareno de la DO Montilla-Moriles, siempre va a estar apoyado por el “Ayuntamiento”. Porque desde el Ayuntamiento de Baena “estamos convencido de la potencialidad que tiene esta comarca y este pueblo para ser un destino desde el punto de vista del oleoturismo, del turismo de naturaleza, cultural, patrimonial, arqueológico y religioso con nuestra Semana Santa”. Por lo que todas las actividades que “vengan a dar difusión a nuestra localidad serán apoyadas por el Ayuntamiento de Baena”.
Francisco de Prado, miembro de la directiva de la Asociación de Motos Clásicas de Baena, comenta el desarrollo de la ruta que empezará en Baena, dirección Castro del Río por la carretera de Fuente Guta, allí se hará una pequeña parada, para “trasladarnos por la carretera donde está el punto limpio de Nueva Carteya, con nueva parada en la harinera de El Cerrajón, continuando hacia Doña Mencía con parada en la plaza del Ayuntamiento y desde allí regresar a Baena, a las Bodegas Jesús Nazareno y de allí nos trasladaremos a la almazara Núñez de Prado”.
Por su parte, José Antonio Lozano, también de la asociación, informa que este año cuenta con unos 100 inscritos y el recorrido va a ser un poco más corto, unos 67 kilómetros.
Más historias
La DOP Priego de Córdoba reconoce la trayectoria de Francisco Serrano Osuna haciendo entrega del premio Piculo 2024.
La marca de la Diputación ‘Sabor a Córdoba’ acude con 43 empresas agroalimentarias al Salón Gourmets de Madrid
Asaja celebra que el Congreso apruebe la doble tarifa eléctrica para el campo