
Premiados AEMO 2025 con autoridades
El presidente de la Diputación destaca la importancia de los Premios AEMO para reconocer el esfuerzo del sector oleícola.
El estand de la Administración provincial, en la XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, ha sido escenario de la entrega de estos reconocimientos, en la que también han estado presentes la secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España, Amparo López, y la presidenta de AEMO, María Dolores Amo, así como el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, la delegada territorial de Agricultura de la Junta, Soledad Aranda, y el presidente de la Caja Rural de Jaén, Juan Núñez, entre otras autoridades.
Para la secretaria de Estado de Comercio estos galardones “ponen en valor todo lo que el aceite de oliva representa en nuestro país, esto es, la innovación, la generación de empleo y un producto de altísima calidad del que estamos especialmente orgullosos”, ha subrayado que, además de poner de relieve el papel que la provincia de Jaén juega en materia de exportación en el sector agroalimentario. En este territorio “hemos sabido combinar la calidad con la innovación, con esas almazaras 4.0 que utilizan la inteligencia artificial y también la sostenibilidad para producir nuestro oro líquido, que está presente en las mejores cocinas y la mejor gastronomía”.
Por su parte, la presidenta de AEMO ha mostrado su satisfacción porque estos galardones hayan alcanzado su 23ª edición. “Son 23 ediciones de estos premios que han permitido su consolidación y que las empresas a las que hoy se les ha otorgado sientan que tener el sello de la Asociación Española de Municipios del Olivar es tener el sello de la defensa de la cultura del olivar, que es para lo que nació en el año 1996 esta asociación”.
Premiados.
En estos Premios AEMO ha sido galardonada con el primer premio de la categoría de mejor almazara la cooperativa San Vicente, de Mogón, en Villacarrillo. También dentro de esta categoría se ha concedido un accésit a Aceites Canoliva, ubicada en el municipio cordobés de Baena, y un reconocimiento especial al mejor maestro de molino de España, que ha recibido Mateo Martínez Barragán, de la almazara Aires de Jaén, ubicada en Jabalquinto.
Asimismo, en la categoría de la difusión de la cultura del olivo 2025 han sido galardonados ex aequo con el primer premio de esta modalidad, el oleoturismo en el Molino Juan Colín, de Montilla (Córdoba) y el proyecto Oleoturismo Ibérico, impulsado en la localidad cacereña de Eljas. El segundo galardón de esta categoría ha sido para la iniciativa “Cata de Sevilla”, del Consejo Regulador IGP Aceituna Gordal de Sevilla; mientras que el tercer premio ha recaído en el libro “La luna en el olivar”, de José Antonio Santano, de Baena (Córdoba).
Además, se ha otorgado un reconocimiento especial a la artista madrileña Alicia Ríos por una vida dedicada a la difusión de la cultura del olivo, de la aceituna y del aceite de oliva. Finalmente, el Premio al Mejor Olivo Monumental de España 2025 se le ha concedido al Olivo de Sant Jordi, en Castellón
Los premiados de Baena
José Antonio Santano ha dicho a Cancionero que “ha sido un acto muy emotivo, estoy muy gradecido a AEMO y al jurado” y ha felicitado a todos los premiados en este certamen, “ya que es muy complicado que te lo concedan, dado que los proyectos que se presentan son de mucha calidad.”
Para Santano “el conseguirlo con un libro es triplemente satisfactorio, porque, se premia al libro, a la difusión del libro, a la difusión del olivo y a la difusión de la literatura, de la poesía.”
En relación al libro, ha señalado que “está recién salido y vamos a ver si a partir de este premio, a través de los municipios que conforman la Asociación Española de Municipios de Olivos, podemos presentarlo en sus respectivos ayuntamientos”
La presidenta de AEMO ha manifestado que “son unos premios que han ido creciendo con los años, se iniciaron premiando a los que hacían una difusión de la cultura del olivar y ya vamos premiando, en los últimos años, a las mejores almazaras y a esos olivos monumentales que tenemos en nuestro país”.
Ha significado que “AEMO tiene presencia en todo el panorama nacional, estamos trabajando en proyectos importantísimos como es la Red de Oleoturismo en España y gracias a los fondos Next Generention, puestos en funcionamiento por el Gobierno de España, pronto vamos a poder presentarla”.
Dolores Amo ha hecho referencia a los premiados de Baena, incidiendo en que “dos de los premiados han sido empresas relacionadas con el Oleoturismo, una de ellas del municipio de Baena, y además se ha entregado un premio a un poeta, José Antonio Santano, que hace no mucho nos presentaba este libro relacionado con el sector del olivar y que viene a sumar en ese trabajo de unión que estamos desarrollando en la AEMO, de la mano de cada uno de los municipios que forman parte de nuestra asociación, como es el de Baena”
Por último, la alcaldesa de Baena, Mª Jesús Serrano, ha destacado que “estos premios suponen para Baena más visibilidad y un reconocimiento a nuestros productores, agricultores y personajes ilustres del mundo de la cultura, como es José Antonio Santano, poeta insigne que siempre lleva Baena por todas partes, dando más visibilidad y más difusión a nuestro municipio, tanto por lo que significa el mundo del aceite, no solo para la economía de Baena, sino también para la cultura”.
En cuanto al premio entregado al Canoliva S.L, ha indicado que “el empresario, Pepe Cano, es un referente de un producto, de una almazara que significa innovación, tradición y que apuesta por hacer de su almazara y envasadora una referencia, con una selección muy cuidada de su aceites y metodología muy innovadora que le hacen merecedor de este premio.”
Serrano ha destacado que “es uno de nuestros productores más insignes en el mundo del aceite de oliva de toda España, a nivel de producción y comercialización hay que tenerlo en cuenta porque siempre está a la vanguardia en el sector del aceite de oliva virgen extra, consiguiendo dinamizar la economía local y generar empleo”,
Ha apuntado que “desde AEMO seguiremos promocionando, difundiendo y apostando por apoyar al sector y la cultura del olivo, y Baena, está dentro de esta asociación”, agradeciendo a su presidenta, gerente y a todo su equipo “el trabajo que hacen para mantener vivos estos pueblos y porque se siga apostando por poner en valor la cultura del olivo, que es la riqueza de Baena y su comarca”.
Más historias
Asaja, COAG, UPA y Cooperativas Agroalimentarias llaman a la movilización
Salvador Fuentes señala que el Centro Universitario del Aceite de Oliva supondrá un antes y un después para el sector oleícola en la provincia
La plaga de Prays afecta al 35% de las aceitunas en la provincia