La película Manuel se proyectará en el Cinema Parque los días 11 y 12 de septiembre

La película Manuel

El día 22 de septiembre se visionará en Córdoba

Vicente Mejías González, director de la Película Manuel, ha dicho a Cancionero que “los beneficios que podamos obtener con los donativos, entradas y las proyecciones que hacemos los dedicamos a fines benéficos o culturales, y para tal efecto se creó una comisión en el colegio.”
En este sentido, ha explicado que “este invierno, en febrero, intentamos proyectar la película en Baena y la recaudación se iba a destinar a la Hermandad del Prendimiento del jueves santo para restaurar sus andas, igual que lo hicimos en Albendín, a beneficio de la patrona, para su restauración.”
Ha recordado que “en febrero, cuando intentamos proyectar la película, tuvimos mala suerte, una avería en el equipo informático de la máquina de proyección impidió su emisión el día que, se supone, hay más público, el sábado, y que era el día que la gente la esperaba. Sí se pudo ver el domingo y acordamos proyectarla en verano en el Cinema Parque para que la hermandad pudiera tener esos ingresos que tanta falta le hacen.”
Ha incidido en que “tras contactar con la gerencia del Cinema Parque, nos han dado la posibilidad de proyectarla el miércoles 11 y el jueves 12 de septiembre. Para nosotros es una buena noticia porque así podemos proyectarla en el Cine de Verano, en beneficio de la cultura, de la tradición de la Semana Santera de Baena.”
Vicente Mejías, ha adelantado que “el domingo día 22 de septiembre, a las 18´30 h, incluida en el Ciclo de Cine de la Catedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba, en la Facultad de Filosofía y Letras, se volverá a proyectar. Posteriormente habrá una mesa redonda y un pequeño coloquio en el que intervendré junto a Arcángel Bedmar y algún que otro catedrático de la Universidad de Córdoba”.
El director de la película “Manuel”, ha significado que “nos hace mucha ilusión porque creo que, después de conocer a la familia del protagonista de la película, cada vez estoy más convencido que lo que empezó siendo un proyecto de pueblo y comunidad educativa ha llegado hasta tal punto que se está haciendo justicia a un buen hombre al que el destino le jugó una mala pasada como lo hizo con tanta buena gente en España”.
“Nos sentimos cada vez más satisfechos en este sentido de poder hacer justicia a alguien que se jugó la vida por sus vecinos pudiendo no haberlo hecho, pero lo hizo, y después de todo el padecimiento, siguió siendo una buena persona, aunque tenía la tristeza en su interior y, aunque le cambio el carácter, siguió siendo una persona generosa, buen vecino, de carácter afable y sentido de la justicia que merece la pena reconocer en Albendin y donde podamos hacerlo también,” ha subrayado.
Ha apuntado que “jamás pensé que podríamos hacer algo así con los medios y conocimientos que tenemos, no tenemos medios técnicos ni estudios de cinematografía, ha sido una aventura de una comunidad educativa y un pueblo entero que se ha volcado en el proyecto y ha resultado ser, al menos, digno.”
Por último, ha desvelado que “a mí me ha sobrepasado muchísimo, pero no me lo creo, ni lo dejo de creer” y ha manifestado que “estoy disfrutando con el proyecto ya que hemos puesto a Albendín en el mapa, emocionado y sobrepasado, pero siempre con el sentido de la humildad”.

El II Ciclo de Memoria Democrática
La Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba, en colaboración con Cine Cercano y los Centros Cívicos de la ciudad, ha organizado este ciclo de películas y documentales sobre la memoria democrática en España bajo el título de “Memoria en 24 fps.”
Todas las sesiones serán con acceso libre hasta completar aforo. Se contará con directores, guionistas y participantes de las distintas producciones para hablar un poco más de sus obras.
En este III Ciclo se incluyen además de la mencionada Manuel el 22 de septiembre, “Victoria”, el 3 de marzo, de Víctor Cabaco, producción de 2018; el miércoles 2 de octubre, “Estos Muros” de Alberto Pascual, una cinta de 2021 y el miércoles 9 de octubre, El ADN de la Memoria” de Iván Aparicio.

Comparte esta noticia: