
Reunión fundacional Grupo Amador 27 de mayo 2007
Francisco Expósito Extremera, secretario del Grupo Cultural Amador de los Ríos de Baena, ha asegurado en una entrevista con Cancionero Radio que “lamentablemente, tras 18 años de andadura, el pasado fin de semana se procedió en la asamblea general extraordinaria a aprobar la disolución del Grupo Cultural Amador de los Ríos”.
Expósito Extremera ha indicado que “el grupo nació el año 2007, la continuidad se vio ya afectada a raíz de la pandemia y después de buscar alternativas, de intentar renovar la directiva, al no presentarse una nueva junta directiva para asumir la dirección, se ha procedido a su disolución”.
Además, ha añadido que “para tal efecto se ha formado una junta de liquidación, que está formada por miembros de la junta directiva, con el actual presidente, Miguel Párraga, a la cabeza, para hacer el inventario, recuento y saber los fondos de los que disponemos y dónde se van a entregar los archivos y documentos, que irán fundamentalmente, al archivo histórico municipal, a la biblioteca de Baena y otras entidades”.
El secretario del Grupo Cultural ha indicado que “en el mes de febrero se celebró una asamblea para abordar la situación donde se examinó que prácticamente la actividad desde el año 2018 había sido mínima o nula, se convocaron elecciones para intentar que una nueva junta directiva asumiera las directrices del grupo, se dio un plazo de un mes y ante la ausencia de candidatos para asumir la renovación se acordó la disolución, según marcan los estatutos”.
Ha subrayado que “la poca asistencia a las reuniones, la baja de miembros, la no incorporación de personas jóvenes y la no renovación de los órganos de dirección han sido fundamentalmente las causas”. Ha recordado que el Grupo Cultural surgió de la reunión de “tres amigos, Jesús Luis Serrano, primer presidente; el artista, Pepe Cañete, y del propio Expósito, “una vez que examinamos la situación cultural por aquel entonces en Baena y con la finalidad de crear un colectivo que fuera capaz de promover la actividad cultural, siempre desde la independencia y autonomía”.
Ha destacado entre las principales actividades, la faceta editorial que ha sido posible con fondos propios, el apoyo de distintas entidades y empresas de la localidad, publicando tres libros: “Baena durante la segunda república. Sus ayuntamientos”, de Alfonso Torrico Lomeña; el libro de homenaje a Francisco Ariza Arcas, de Pepe Cañete Martínez y la recuperación de la biografía “García Lorca. Vida, cántico y muerte”, que se publicó en el año 1957 en México por el periodista baenense Fernando Vázquez Ocaña, y que el Grupo Amador editó por primera vez en España en 2017, “lo que supuso una gran aportación a la cultura local, provincial y andaluza”. A esto hay que unir la elaboración de cuadernos de investigación histórica y cultural de gran valor documental. A esto se une el importante número de presentaciones de publicaciones de autores locales y de otros lugares, la organización de conferencias, de jornadas como la dedicada al periodo republicano para conmemorar el 50 aniversario del fallecimiento de Vázquez Ocaña; recaudación de fondos para entidades como el convento de Madre de Dios o el inicio de campañas para solicitar la rotulación de una calle a Alfonso Torrico Lomeña, la declaración como BIC de la iglesia de Madre de Dios, la conversión de la N-432 en autovía o la petición para la declaración de hijos predilectos de Paco Ariza o José Javier Rodríguez Alcaide.
Por último, ha dado a conocer que “el grupo ha desarrollado durante su etapa más de 4.000 archivos de trabajo con las distintas actividades e iniciativas” y ha incidido en que “tuvo su importancia en una etapa determinada, con iniciativas que han tenido mucha repercusión social, como por ejemplo los reconocimientos a vecinos de Baena, ha marcado una historia durante el tiempo que ha estado funcionando y ha sido catalizador de las demandas de intelectuales de la localidad”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunto autor de un delito de robo con intimidación
La reurbanización de Arco de Consolación cuenta con un presupuesto de 300.000 euros
Bodegas Jesús Nazareno estará presente en “Córdoba en Flor”