
Bazuelo, “se trata de un acto para honrar a los asesinados entre el 28 y el 30 de julio de 1936 en la Plaza de la Constitución”.
El ayuntamiento de Baena ha celebrado un acto institucional de reconocimiento a las víctimas que fueron represaliadas el 28 y 29 de julio de 1936 en la plaza de la Constitución, dando de esta forma cumplimiento a la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Andalucía del año 2017 y a la Ley de Memoria Democrática de España del año 2022.
En su intervención, David Bazuelo Roldan, concejal de Memoria Democrática, ha dicho que “queremos recordar a los hombres y mujeres asesinados hace 88 años en esta plaza, en todos estos años nunca se ha celebrado un acto institucional por parte del ayuntamiento para honrar su memoria”.
Bazuelo ha señalado que “hubo que esperar hasta el año 2018 para que se hiciera un reconocimiento, en este caso, la declaración de lugar de Memoria Democrática de Andalucía, por desgracia, salvo la colocación de esta placa, poco más se hizo”
El también portavoz de Izquierda Unida en el ayuntamiento de Baena ha expresado que “quiero huir hoy de los bienquedismos y de las generalizaciones, este año no es para honrar a todas las víctimas del franquismo, ni a los baenenses asesinados en los campos de concentración nazis, ni a los baenenses asesinados en San Francisco, tampoco para honrar a todas las víctimas de la Guerra Civil”
En este sentido, ha subrayado que “se trata de un acto para que este ayuntamiento honre a todos los hombres y mujeres de Baena y Albendin que entre los días 28 y 30 de julio de 1936 fueron asesinados en esta Plaza de la Constitución porque nunca deberían haber transcurrido 88 años para que estos actos se desarrollasen”.
Según ha expuesto el concejal de Izquierda Unida, “los reconocimientos no tienen por qué ser grandes actos protocolarios, sino que se trata de recordar, pese a que seguimos sin saber los nombres de muchos hombres y mujeres, para que los jóvenes conozcan la historia de su pueblo, de su gente, de sus momentos gloriosos y más tristes y oscuros”.
Ha terminado su intervención leyendo un fragmento de lo ocurrido en aquellos días, “en este caso de los recuerdos de Juan Martínez, un guardia de asalto que entró por la columna de Saéz de Buruaga y fue testigo de los hechos”.
Modesto homenaje a las víctimas de la barbarie
Por su parte, la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, ha señalado que “es un día significativo para nuestro pueblo ya que damos cumplimiento a la ley de memoria democrática de Andalucía de 2017 y de España de 2022”
Al respecto, ha dada a conocer que “esta Ley busca fomentar el conocimiento de las etapas democráticas de la historia de España y mantener la memoria de las víctimas de la guerra de España y de la dictadura franquista a través de iniciativas como la creación de un censo de víctimas o la retirada de símbolos de la dictadura”.
Serrano Jiménez ha apuntado que “se fundamenta en los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición, acuñados por organismos internacionales de derechos humanos, así como en los valores democráticos de concordia, convivencia, pluralismo político, defensa de los derechos humanos, cultura de paz e igualdad entre hombres y mujeres”.
La alcaldesa de Baena ha manifestado que “el paso del tiempo ha permitido que se pueda abordar la Memoria Democrática desde la madurez y de manera abierta teniendo en cuenta que recordar nuestra memoria es asentar nuestro futuro en la convivencia y en la paz de la forma más libre, como bien dice el preámbulo de la ley de Memoria Democrática e Histórica de Andalucía”
Ha resaltado que “más allá de dar cumplimiento a la memoria vigente, es un día significativo para Baena porque después de 88 años se rinde un modesto homenaje a las víctimas de la barbarie ocurrida en esta plaza de la Constitución y que hoy, tristemente, después de un siglo no sabemos aún todos sus nombres, ni si quiera cuantas victimas hubo”
Por otra parte, ha incidido en que “es lamentable que esto siga pasando después de casi 50 años de la instauración de la democracia en España, quien piense que es un acto de odio, de abrir rencores, se equivoca, es un acto de recordar lo ocurrido los días 28, 29 y 30 de julio de 1936, aquí en esta Plaza de la Constitución, para que nunca vuelva a suceder”
“Me comprometo a exhumar la fosa común y dignificar a las personas que allí se encuentran”
La primera edil baenense ha significado que “la historia debe recordarse para que no se vuelva a repetir. Nuestros mayores lo saben, pero nuestro jóvenes y niños lo deben saber. Sin embargo, este modesto homenaje no pretende olvidar la necesidad de muchos familiares de los represaliados de dar digna sepultura a sus seres queridos y saber dónde están”.
Además, ha avanzado que “desde aquí me comprometo a trabajar para conseguir una de las asignaturas pendientes en materia democrática que tiene este pueblo: exhumar la fosa común y dignificar a las personas que aún se encuentran en dicha fosa común tras ser represaliadas por quienes dieron un golpe de estado contra la legalidad vigente en este país en aquel momento”. Demasiado tiempo, dolor y familiares fallecidos sin poder dignificar a sus antepasados y que estos puedan descansar en paz”,
Por último, ha solicitado a las administraciones publicas competentes que “no olviden la necesidad de dotar de recursos a los ayuntamientos para abordar dichas exhumaciones y ha terminado lo mismo que comenzó “se trata de verdad, justifica y reparación, por eso, frente al odio, amor, frente al rencor, perdón, frente a la intolerancia, dialogo, frente al autoritarismo, democracia, frente al olvido, verdad, justifica y reparación”
Más historias
Terminan las obras de la fachada principal de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
VOX Baena denuncia actos vandálicos en el cementerio municipal y exige mayor seguridad
El ayuntamiento de Baena quiere reactivar la Declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia de Madre de Dios.