Nuevos anillamientos en el Silo de Baena
José María Ayala Moreno, miembro Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA), ha recordado en Baena que “el patrimonio no es solamente la historia, también lo natural”, en la jornada de anillamiento que se ha llevado a cabo en el Silo de Baena, en la colonia de Cernicalos Primilla que allí habitan.
Ayala Moreno ha dicho a Cancionero que “la clave para la protección de la especie está en el habitat de la alimentación, yo lo que pediría los agricultores es que tuvieran un uso racional de los insecticidas y de los pesticidas, no porque eches más cantidad a la cuba va a ser más efectivo, el mal e indiscriminado uso de los productos fitosanitarios está resultado muy negativo para el Cernicalo Primilla”.
En este sentido, ha incidido en que “estas prácticas están matando los insectos que hay en el campo, que es la base de la alimentación, pero es que además los insectos que sobreviven comen de las plantas que han sido fumigadas, los venenos que se acumulan en las plantas se los come el insecto, y cuando se los come el Cernícalo Primilla se está comiendo también el veneno que ha echado el agricultor malamente en la planta, es una cadena y ahí está la clave, si queremos proteger a esta especie”
El miembro de GREFA ha dado a conocer que “este año estamos participando en el censo autonómico, se está haciendo un censo para comprobar la población autonómica, los ultimo datos que hay son del año 2018 -19, de una publicación a nivel nacional y en Andalucía tenemos alrededor 2.500 ejemplares, unos 600 o 700 eran de la provincia de Córdoba, el Silo de Baena aporta a esa población una veintena de parejas, siendo esta la segunda o tercera colonia más importante de la provincia de Córdoba”.
Al respecto, ha señalado la importancia que tiene este control y ha explicado el procedimiento que se sigue “se le pone dos anillas, en la pata derecha una anilla metálica, que es la anilla oficial de España, cada País tiene sus anillas con las anotaciones correspondientes, y en la pata izquierda, se le coloca una anilla de PVC de plástico coloreada con dígitos alfanuméricos, esa anilla es la clave que a nosotros nos sirve para comprobar los regresos de algunos de los pollos”.
Como dato significativo, José María ha resaltado que “de 40 o 50 pollos que nacen aquí pueden regresar cuatro o cinco nada más, si es que regresan, y además el anillamiento, también nos sirve para comprobar aquellos individuos que consiguen hacer el viaje migratorio a África y regresan y por cuantos años lo hacen”.
“Se nos ha dado el caso de una hembra que nació en año 2013 y ha estado viniendo ocho años seguidos, ya el año pasado dejamos de verla, entra dentro de la lógica porque la vida suele ser de ocho o nueve años, con lo cual ese animal cumplió su ciclo, nos sirve para comprobar los retornos, si no hubiera tenido esta anilla no hubiéramos comprobado que era la misma hembra”, ha detallado.
El proyecto “Corredores para primillas, generando diversidad”
Curro Ordoñez, del Grupo Ecologistas en Acción de Baena, ha manifestado a Cancionero que “los anillamientos se vienen haciendo desde el año 2012, que es cuando se pusieron los nidos, y en el 2013 empezaron a criar, se trata de un programa a través de GREFA que tenía un proyecto a nivel de España para el Cenicalo Primilla, que se servía de los edificios histórico y antiguos Silos que había en muchas localidades de Madrid, de Castilla la Mancha, Extremadura o en la Costa Mediterránea y en Andalucía “.
Ordoñez ha destacado que “se trata de un proyecto consolidado cuyo nombre es Corredores para Primillas generando diversidad, que trata de potenciar una especie que ha venido a menos desde hace bastantes décadas por la disminución de cultivos cerealistas y de barbechos y de lugares donde no hay edificaciones para nidificar”.
El integrante del GRODEN Ecologistas en Acción de Baena ha dado a conocer que “en Baena hay varias colonias repartidas por el caco antiguo, la del Silo es una colonia que ha ido a mas por el paso de los años, aunque este año ha bajado con respecto al anterior, hay que tener en cuenta que el Cernicalo es un ave migratoria, con la problemática que conlleva, sequia, miles de kilómetros”.
En cuanto a los ejemplares que actualmente hay en el Silo de Baena, ha apuntado que “el año pasado a esta fecha teníamos 43 parejas, pero este año empezó la primavera muy bien y luego ha venido a menos, decir que nosotros siempre empezamos a anillar a mediados de junio, pero este año lo hemos tenido que adelantar porque a mediados de abril ya había nidos con huevos”.
También, ha comentado que “el Silo de Baena es un lugar adecuado, está aislado en las afueras del pueblo, está muy alto tiene una buena ubicación, es tranquilo, de hecho, es la colonia más importante, antes eran las de Santa María la Mayor y San Bartolomé, no sabemos las causas de por qué han venido a menos cuando las actuaciones y el seguimiento han sido las mismas”.
Además, ha destacado que “tenemos un convenio con el ayuntamiento y con GREFA que nos permite actuar los 365 días del año, tan solo tenemos un inconveniente y es el mal estado en el que se encuentran las Terrazas y las salas de Haking, tienen muchas humedades y presentan muchas deficiencias que es necesario corregir, una vez que acabe la temporada a mediados de agosto, es un situación que venimos advirtiendo desde que entramos”.
Para terminar, ha insistido en que “nosotros lo que siempre estamos buscando, y lo que hay que buscar es la protección de especie, la protección del ecosistema, del habitat donde viven, y aunque las especies da la impresión que se están recuperando o que se mantienen las poblaciones, realmente es un poco, a la larga, ficticio, lo importante es mantener el hábitat sino lo mantienes nunca puedes mantener las especies”
“En el caso del Cernicalo Primilla, le puedes poner muchos nidos, pero si no tienen lugares donde poder ir a cazar y alimentarse lo tienen complicado, normalmente en los barbechos y espacios abiertos hay mucho más alimento para estas especies que en un olivar”, ha concluido
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España