La biblioteca de Baena cuenta con más de 33.000 volúmenes
El 24 de octubre y por iniciativa de la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil, se celebra el Día de la Biblioteca como homenaje y reconocimiento a la labor que desempeñan los bibliotecarios.
Esta iniciativa nació con el fin de concienciar a la sociedad de la importancia de la lectura, especialmente entre los niños y jóvenes y para agradecer y potenciar la extraordinaria labor de los bibliotecarios y bibliotecarias.
La biblioteca de Baena “Valverde y Perales”
Recientemente la Biblioteca de Baena ha visto incrementado el número de libros gracias a una subvención de 5.000 euros de la Consejería de Cultura de la junta de Andalucía que se ha destinado a la compra de unos 400 ejemplares de literatura infantil, juvenil y de adultos, novela negra, romántica, éxitos de venta, clásicos, etc”, comentó Aguilera.
Mercedes Aguilera bibliotecaria en Baena aseguró que “hay un fondo antiguo, de libros anteriores a 1958 y que no se pueden prestar porque se supone que tienen un valor”.
Destacó que hay algunas obras de la Segunda República, incluso, y uno de cocina de Lorenzo Silva, el más reciente. Y más de 33.000 volúmenes se han registrado en la biblioteca baenense en algo más de una década de vida, desde julio de 2007.
Meche Aguilera nos ha dicho que para celebración de este día han realizado la actividad “Únete al Reto” donde la biblioteca ha diseñado unas metas a cumplir por par parte de los lectores desde octubre y hasta junio con la finalidad de que todo el que quiera participar en este reto, visite cada 15 la biblioteca para poder completar los nueve retos que la biblioteca propone.
Entre los retos leer un libro escrito antes del nacimiento de la persona que lee, que esté relacionado con la música, escrito en el 2020, con la portada del color favorito o recomendado por un amigo, entre otros.
Para Javier Vacas, concejal de cultura, “la biblioteca de Baena en tiempo de pandemia esta cumpliendo una función muy importante y aunque las redes sociales, internet y las nuevas tecnologías han restado cierto protagonismo a los libros, siempre hay un motivo justificado para poner un libro en nuestras vidas”
En este sentido ha hecho referencia a “libros específicos de consulta, novedades recientemente publicadas, los clásicos y, sobre todo, los autores locales, independientemente de contar con unas instalaciones que crean el ambiente idóneo para la lectura”
Desde cuando el día de las bibliotecas
Cada 24 de octubre se celebra en España el Día de la Biblioteca, creado en 1997 por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte en recuerdo de la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto balcánico.
Se trata de dar a conocer y reconocer la labor de las bibliotecas, sus servicios, sus recursos profesionales y agradecer y reconocer la labor de los bibliotecarios y las bibliotecarias.
Por otro lado, reivindicar papel de esta institución cultural básica e imprescindible, centro de proximidad a la ciudadanía y de espacio de socialización y de intercambio de ideas, que busca facilitar el acceso a la información y al conocimiento a todos y todas sin exclusiones. Un nuevo espacio público del conocimiento, libre y gratuito, que se hace aún más necesario dentro del nuevo entorno digital porque busca reducir la brecha entre ricos y pobres en información.
Más historias
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España
Baena presente en la exposición “Símbolo: Luz de Nicea” en la Mezquita Catedral