La alcaldesa de Baena ha acusado al PSOE de “estar descarriado” siguiendo los pasos de Pedro Sánchez e Iglesias de “buscar poder, sillón como sea”.
Así reaccionaba Cristina Piernagorda a la decisión de la Agrupación Socialista de Baena de apoyar la presentación de una moción de censura contra la primer edil del Partido Popular (4 concejales) que gobierna en minoría mayoritaria con Ciudadanos (3 ediles).
A renglón seguido, Piernagorda afirmó que los socialistas (5 concejales) “tienen miedo” porque se ha hablado de auditorías en distintos casos puestos sobre la mesa municipal.
En esa misma rueda de prensa convocada para hablar del Presupuesto 2020 y de sus inversiones, la alcaldesa baenense contestó que “no sé a qué tienen miedo” y se mostró convencida, también en respuesta a preguntas, sobre la presentación de la moción de censura: “Todo da a entender que está hecho”.
En la comparecencia también estuvo el primer teniente de alcalde, Ramón Martín (Ciudadanos), que, según el acuerdo de gobierno con el Partido Popular, sería alcalde en 2021, en el ecuador de la Corporación 2019-2023.
“Es penoso, sólo ponen zancadillas”, dijo refiriéndose a la situación, al tiempo que se mostró sorprendido de que una empresa de la que había promesas de “la senadora” (María Jesús Serrano), de ayudar a que se estableciera en Baena, “de repente me entero que se va a Espejo”.
Martín añadió que no era momento de moción de censura “ni de temas personales”, mostrando un deseo: “Esperemos que se lo replanteen”.
En sintonía de lo dicho por la alcaldesa Piernagorda refiriéndose a Izquierda Unida (3 concejales): “Espero que no entren en ese juego”.
Presupuesto 2020
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Baena, Ramón Martín, aseguró que los escalones rotos de acceso interior a la Cueva del Yeso, se arreglarán “cuando lo permita la Junta de Andalucía, entre noviembre y febrero que es cuando podemos entrar”.
Dijo igualmente que será en cuanto el presupuesto se active.
De las cuentas recientemente aprobadas por el voto de calidad de la presidenta, destacó Martín una serie de inversiones, además de esa de la cueva. Entre ellas los 780.000 euros para movilidad peatonal que incluirían una futura actuación para darle un sentido urbano a la travesía de Castro del Río, desde la iglesia hasta el cementerio.
Además de los 600.000 euros para Torreparedones procedentes del 1,5% Cultural.
Sobre este asunto, el concejal de Agricultura, Juan José Castro, explicó una partida destinada precisamente a pagar el proyecto técnico de esos estudios arqueológicos de 96.000 euros.
Y habló de diferentes contratos de personal laboral para el área de limpieza por 50.000 euros y de 5 vigilantes de aparcamiento por casi 30.000.
“Se mejorará y pondrá en valor una fuente histórica cada año y ahora le toca a la de la Aduana”, señaló Castro, quien habló de varias inversiones para su pueblo, Albendín, entre ellas a la compra de terrenos para un segundo depósito de agua en La Terriza y la cubierta de los nichos del cementerio panciverde.
Este año las subvenciones a entidades serán directas “y se pueden ir recogiendo y presentando proyectos desde noviembre”, dijo Ramón Martín. Entre los subvencionados, la Agrupación de Cofradías, Cruz Roja, Atlético Baenense, Ecologistas en Acción, Asociación contra el Cáncer, residencias San Francisco y Divino Maestro, el convento Madre de Dios o la Peña Flamenca.
Más historias
Terminan las obras de la fachada principal de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
VOX Baena denuncia actos vandálicos en el cementerio municipal y exige mayor seguridad
El ayuntamiento de Baena quiere reactivar la Declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia de Madre de Dios.