
Organizadores y participantes en el Festival AOEVE Córdoba
La segunda edición del Festival Córdoba Virgen Extra, un evento que promueve y celebra la excelencia de los aceites de oliva virgen extra de la provincia. Durante este fin de semana, la Plaza de las Tendillas se convierte en el epicentro de esta fiesta del oro líquido, consolidando a Córdoba como referente mundial en el sector oleícola.
En el acto inaugural del II Festival Córdoba Virgen Extra, las principales autoridades locales y provinciales han destacado la importancia del sector oleícola como motor económico y cultural de la región. Representantes de la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento y otras entidades colaboradoras han participado en la apertura oficial, subrayando el compromiso conjunto para posicionar a Córdoba como referente mundial del aceite de oliva virgen extra.
Córdoba, referente internacional
Con un presupuesto de 60.000 euros financiado por la Diputación de Córdoba, el Ayuntamiento de Córdoba y Caixa Agrobank, el festival busca fortalecer la cultura del aceite de oliva entre los ciudadanos y posicionar a la provincia como un referente internacional del oro líquido. Además, el evento tiene como objetivo educar al público sobre los beneficios saludables y sensoriales del AOVE y fomentar su consumo.
La organización está a cargo del Consorcio de la Gastronomía Cordobesa, las Denominaciones de Origen de la provincia (Baena, Montoro-Adamuz, Lucena y Priego de Córdoba), la asociación de almazaras industriales ACORA, la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y la asociación de aceites de calidad QV Extra.
El evento cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Córdoba a través de Iprodeco, el Ayuntamiento de Córdoba, y patrocinadores como Caixa Agrobank. Asimismo, colaboran instituciones como El Corte Inglés, las D.O.P Montilla-Moriles y Los Pedroches, El Vacar, Hostecor y Sabor a Córdoba.
Córdoba Virgen Extra reafirma su compromiso con la promoción de los aceites de oliva de la provincia, esperando convertir este festival en una cita imprescindible en el calendario cultural y gastronómico de la ciudad.
Más historias
La DOP Priego de Córdoba reconoce la trayectoria de Francisco Serrano Osuna haciendo entrega del premio Piculo 2024.
La marca de la Diputación ‘Sabor a Córdoba’ acude con 43 empresas agroalimentarias al Salón Gourmets de Madrid
Asaja celebra que el Congreso apruebe la doble tarifa eléctrica para el campo