
Ayudas a la Natalidad
Las familias de la provincia de Córdoba pueden solicitar las Ayudas a la Natalidad y/o Adopción de la Diputación, ayudas de 600 euros cada una cuya finalidad es incentivar la natalidad y contribuir a fijar a la población en los núcleos rurales sufragando alguno de los gastos que implica el nacimiento o la adopción de menores.
El máximo representante de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha explicado que “este año contamos con un millón de euros, distribuido en ayudas de 600 euros, para responder a una filosofía clara, que nadie se quede atrás por cuestiones económicas o porque no cuente con información. Van dirigidas a familias que lo necesitan y buscamos que todo el que quiera las pueda conseguir”.
Para alcanzar este propósito, ha señalado Fuentes, “vamos a facilitar la gestión de las ayudas a través de los Puntos Vuela de la provincia y vamos también a contar con la colaboración de Cáritas, parroquias y colectivos sociales para garantizar que llegue a todo el mundo”.
La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación, Marta Siles, ha recordado el éxito de la convocatoria anterior y ha valorado que “estas ayudas a la natalidad, junto a todas las ayudas de la Delegación de Derechos Sociales, representan un tercio del presupuesto de la Diputación en 2025”.
Con relación a las ayudas, Siles ha recordado que “van dirigidas a los nacidos entre el 1 de noviembre de 2024 y el 31 de octubre de 2025 y serán de 600 euros por hijo nacido o adoptado y, en caso de partos múltiples, se multiplicará por el número de hijos”.
Por su parte, la delegada de Desarrollo Tecnológico, Sara Alguacil, ha señalado que “para obtener el certificado digital, necesario para la tramitación, vamos a poner a disposición los Puntos Vuela, para que los que no sepan o no tengan acceso a herramientas tecnológicas puedan solicitar tanto el certificado digital como los documentos necesarios para echar la solicitud o ayuda para rellenarla”.
Finalmente, la delegada de Derechos Sociales, Irene Aguilera, ha añadido que “las ayudas se van a llevar de manera transversal desde todas las áreas de la Diputación. Así, desde nuestro Servicio de Información y Asesoramiento vamos a trasladar información de las ayudas a la provincia para que llegue a la mayor cantidad de personas y vamos a contar también con la colaboración de nuestras trabajadoras sociales”.
Ayudas a la Natalidad y/o Adopción 2025
Las ayudas de este año incorporaban importantes novedades, como ir dirigidas a municipios de población inferior a los 50.000 habitantes y ELAs, todos menos Córdoba capital, y el incremento del presupuesto de 300.000 a un millón de euros.
Las solicitudes han de presentarse exclusivamente por medios telemáticos en la sede electrónica de la Diputación, a través del tramitador habilitado al efecto, y en los Puntos Vuela de la provincia, donde se ofrecerá ayuda para su tramitación.
Con carácter general, podrán ser personas beneficiarias de estas ayudas los progenitores y/o adoptantes que presenten solicitud de subvención en el plazo, que finaliza el 10 de noviembre, y según modelo normalizado de la convocatoria.
Para poder optar a las ayudas deben darse las siguientes circunstancias; que el domicilio del menor coincida con la persona beneficiaria, que dicha persona conviva con el menor que motiva esta prestación, que tenga la residencia administrativa en cualquiera de los municipios de la provincia con población inferior a los 50.000 habitantes y que se encuentre empadronado de manera ininterrumpida en uno de los municipios.
El único requisito es estar empadronado con al menos un año de antigüedad en algún municipio y contar con un certificado de menores convivientes, que se solicita en los ayuntamientos. Para facilitar la tramitación de las ayudas, desde la Diputación de Córdoba se ha elaborado un vídeo a modo de tutorial que se puede consultar en el canal de Youtube https://youtu.be/kzPk7recYg4.
Más historias
La Mancomunidad de La Subbética convoca una plaza de operario especialista en movimientos de tierra.
La Diputación continúa las actuaciones de mejora del camino natural Vía Verde del Aceite en el término municipal de Baena
La Junta difunde el Vocabulario Andaluz de Alcalá Venceslada entre los centros educativos