José Andrés García Malagón, concejal de Movilidad y Gobernación del Ayuntamiento de Baena, han mantenido un encuentro con los medios de comunicación para “explicar algunas actuaciones que están realizando, en esta ocasión desde la Plaza de España, derivadas por las obras de movilidad”.
García Malagón ha indicado que “desde hace algún tiempo veníamos diciendo que la movilidad en Baena se veía dificultada por las decisiones que se habían ido tomando, como las prioridades peatonales en cruce donde hay muchísima densidad de tráfico, así como por elementos urbanos, como el pico que veíamos antes junto a la iglesia de Guadalupe o como la zona que tenemos junto al Bar de Pellejito, como se le conoce popularmente, que dificultaba la movilidad y seguridad de peatones y conductores”.
En este sentido, ha apuntado que “en este cruce veíamos una problemática y es que aquí era la ley del más fuerte, no estaba regulado por semáforo ni paso de peatones, era un poco a la suerte y a la aventura el adentrarse en esta zona”.
“En este momento estamos viendo como regular la Plaza de España con semáforos y marcas viales. Tenemos a la policía haciendo control en las horas punta para que el flujo de vehículos y la circulación sean más ágil, y todavía nos quedan algunas cuestiones por hacer, los semáforos vienen de un antiguo plan de movilidad que hace falta adaptar a la nueva configuración, de manera que el trafico sea ágil y seguro y los conductores y peatones puedan circular fácilmente,” ha detallado
El concejal de Movilidad y Gobernación ha dado a conocer que “no se ha eliminado la prioridad peatonal, sino que se ha retranqueado un poco, llevarla justo a la Plaza, porque estas obras, ejecutadas por la anterior corporación, exigen que se mantengan así durante una serie de años y, por lo tanto, no podemos eliminarla de golpe, solo regularlo.”
Por otra parte, ha pedido a los vecinos “un poco de paciencia y confianza, porque estamos retocando y afinando todo el control de movilidad”, quedándose ultimado en los próximos días.
Además, ha adelantado que “de aquí nos iremos al cruce de la Avenida Castro del Río con Rey Fernando dónde estamos estudiando una fórmula para eliminar ese semi parque que pusieron en la mitad del cruce para que podamos regular el tráfico de manera más correcta y que los vehículos ligeros y pesados tengan un buen acceso a todas las calles”.
El concejal socialista ha manifestado que “esta obra de movilidad lo que ha generado ha sido problemas más que beneficios, desde que hemos tomado posesión nos encontramos sorpresas desagradables”
Al respeto, ha significado que “ahora además nos hemos encontrado con un problema más añadido: estas obras de la Avenida de Castro del Rio, que tenía una licitación de 440.000 euros, al final se liquidaron con una modificación del proyecto en 511.000 euros, es decir, ya hemos detectado casi 70.000 euros de sobrecoste en esta obra, y la sorpresa ha sido que hace solamente dos días se nos presentan facturas sin procedimiento ni contrato por valor de 150.000 euros, esa obra se ha ido a 700.000 euros cuando empezó por 440.00.”
En este contexto, ha destacado que “ahora tenemos un problema con la empresa que ha ejecutado esa obra, que no tiene culpa, tenemos que ver como se pagan esas facturas, donde no consta contrato ni expediente, por lo tanto, estas obras han sido un desastre desde el principio y hasta el final, algunos de los desastres podremos solucionarlos, como lo estamos haciendo en la Plaza de España, aunque costará trabajo.
Y en cuanto a los sobrecostes en las obras no controlados, ha dicho que “no tienen ninguna fundamentación legal ni jurídica tendremos que ver si podemos solucionarlos desde la parte administrativa o vía judicial para que esta empresa pueda cobrar ya que insisto ha hecho su trabajo y no tiene culpa ninguna y ver quién ha ordenado esos trabajos, ya que el sobrecoste es demasiado”.
A preguntas de los periodistas ha afirmado que “la obra contratada de la Avenida de Castro del Río está acabada, aunque se han tenido que hacer intervenciones en aquellos vecinos que han tenido problemas de accesibilidad, ha sido una obra accesoria, y ahora tenemos que ver qué hacemos con los jardines para mejorar la movilidad de los vehículos”.
Por último, ha incidido en que “lo primero que tenemos que hacer es investigar ese sobrecoste de la obra que nos hemos encontrado hace dos días, ver cómo se puede abonar y quien ha sido su responsable, por lo que toca ver quién lo ha ordenado y por qué, si era necesario, se tendría que haber hecho bien, con su licitación pública. El problema lo tiene el ayuntamiento porque ahora hay que ver como se paga a la empresa de la localidad, a la que se está ahogando económicamente, y tenemos que darle solución”.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España