En la Ciudad Deportiva de Baena, cerca de las instalaciones de la Casa de la Juventud, se ha llevado a cabo la V Edición del ‘Taller de Iniciación al Graffiti’, organizada por el artista Sake Ieneka como colofón a la ‘I Escuela de Arte Ciudad de Baena’, que desde el pasado mes de agosto se ha llevado en el antiguo edificio de la OCA.
La Alcaldesa de Baena y delegada de Juventud, Cristina Piernagorda, ha asistido durante unos minutos a los inicios del taller, para ver de cerca los trabajos que estaban realizando los participantes, que “surge desde Art Baniana, apoyada por la Delegación de Juventud, a través del Centro Información Juvenil Baena- Casa De La Juventud”.
El V Taller de Grafiti.
Javier Castilla “Sake” ha dicho que “en la Escuela de Arte tenemos tres modalidades, graffiti, acuarela y dibujo, y esta es la actividad uno de la modalidad de graffiti, donde tenemos la sesión práctica que es lo que están haciendo hoy los chicos”.
“Están realizando los propios bocetos que ellos han trabajado en la Escuela de Arte, hay un total de quince, aunque hoy estamos doce, y estamos intentando que los chicos tengan su primera experiencia con el sprays, que vean lo que engloba el graffit, y más a allá de todas esas clases que llevamos impartiendo desde agosto”, ha explicado el artista
Sake ha manifestado estar “muy contento, ya que casi cinco años después del l Taller de Grafiti, se sigue manteniendo, agradecer al ayuntamiento de Baena la apuesta por esta actividad y por poder darle a estos chicos la oportunidad que muchos de nosotros no tuvimos en los comienzos, veo en las nuevas juventudes el relevo generacional”.
El artista baenense ha indicado que “es una actividad donde se pretende que los chicos tengan su primera experiencia, más allá de que quede muy bonito, simplemente lo que queremos es que disfruten, que se conozcan entre ellos, que vean que el grafiti es una herramienta para socializar, para poner en común diferentes perspectivas, esperemos que tengamos como mínimo cinco años más de taller.”
Además, ha invitado a que “si alguien pasa por el polideportivo se acerque para que vean el trabajo que han hecho los participantes en el taller”, agradeciendo al ayuntamiento su apuesta por “este tipo de actividades para la juventud, creo que son más positivas de los que se piensan, y que da la posibilidad de tener una obra de estos pequeños artistas, que nunca se sabe dónde pueden llegar”.
“Los chicos y chicas, entre 9 o 10 años, venían muy nerviosos, con muchas ganas, con sus bocetos que les habíamos mandado como deberes ya preparados de casa y las sensaciones que tengo son muy buenas, esa ilusión, esa inocencia que tienen a mí también me hace recordar cuando empecé, es muy reconfortante y ellos también se sienten ilusionados por juntarse, por hacer una actividad conjunta, que creo que a la juventud le hace falta un poco eso”, ha incidido Sake.
El Graffiti y el proceso creativo
En su intervención ante los medios de comunicación el grafitero baenense ha señalado que “lo primero que intentamos, desde la Escuela de Arte, es que entiendan el grafiti como lo que es. Durante muchos años el grafiti ha tenido una visión un tanto negativa a nivel social, le explicamos los estilos que hay, de donde vienen, la importancia de no pintar en cualquier sitio, haciéndole ver que el espacio público es de todos, que para pintar hay que pedir permisos o llegar a un acuerdo con la persona”.
Según Javier Castilla, “lo que intentamos es que ellos entiendan el grafiti en su totalidad desde lo que es la practica en si, como son las personas que lo realizan, la situación en que se encuentra ahora, qué es el Arte Urbano y sobre todo, darle mucha información, con videos y reportajes, entre otros soportes”.
Por último, ha significado que “al fin y al cabo lo que pretendemos es que ellos sepan lo que realmente es el graffti, que no se queden con la pintada en la pared, que es actividad artística, que se hace en común, que se pueden hacer dibujos más realistas, más abstractos, menos abstractos, para que ellos vean que todo tiene cabida, aquí hay cabida para todo tipo de estilos y modalidades para que ellos se sientan libres pintando”.
Cristina Piernagorda “hoy estamos viendo parte del futuro en lo que hemos venido trabajando”
Por su parte, la alcaldesa de Baena ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de los Talleres y le ha dado la enhorabuena al artista, recordando que “se puso en marcha, a propuesta de Sake, en el mes de agosto, pero llevamos trabajando mucho tiempo antes, hoy estamos viendo parte del fruto en lo que hemos trabajado”.
Piernagorda ha apuntado que “estamos intentando que en la Escuela de Arte lo jóvenes y no tan jóvenes puedan expresarse, puedan conocer la pintura de la mano de grandes artistas como SAKE, estamos formando una cantera importante y estoy convencida de los enormes frutos que dará en un futuro”, adelantando “la intención de continuarla y aumentarla en un futuro”, invitando a las personas que lo deseen para que se incorporen a la Escuela de Arte en la modalidad que prefieran en cualquier momento y mostrando su disposición ”a atender las propuestas que nos quieran hacer llegar los jóvenes”.
Más historias
La asamblea local del PSOE -A de Baena reelige a María Jesús Serrano, como Secretaria General de la agrupación
Juventud presenta “El Juego del Ahorcado” que se celebrará el 14 de junio
El Ayuntamiento mejora la accesibilidad en la confluencia de Sargento Domingo Argudo y calle Hellín