
Las grisallas de la casa de la calle Mesones
José Manuel Cano de Mauvesin, empresario e historiador baenense, ha dicho a Cancionero que “siguen apareciendo vestigios de los jesuitas en su antigua residencia en Baena, en la calle Mesones, justo al lado de la sede de la Agrupación de Cofradías, donde estamos recuperando e intentando conservar las grisallas existentes bajo las capas de pinturas”.
Cano de Mauvesin ha explicado que “las grisallas son pinturas realizadas con diferentes tonos de gris, blanco y negro, que imitan relieves escultóricos o recrean espacios arquitectónicos, viéndose en ese edifico, y la relación con los jesuitas es evidente porque ha salido uno de los lemas que utilizaba compañía”.
José Manuel Cano ha manifestado que “este hallazgo es como consecuencia de unas catas para realizar unas reformas que se están haciendo en el edificio, de las tres partes que tiene hay dos que están protegidas, apareciendo estas pinturas en la tercera que no tiene protección alguna”.
El historiador baenense ha indicado que “esta residencia ocupaba los inmuebles 35, 37 y 39 de la citada calle Mesones que se comunicaba con la calle Santo Domingo de Henares a través de unos patios”.
Además, ha señalado que “esta fue su primera residencia en Baena y su colegio de segunda enseñanza que, sin duda, si no llega a desaparecer, como consecuencia de la expulsión de 1767, Baena podía haber tenido un nivel educativo mucho mayor que el que tiene”.
Por último, ha significado que “en Baena estuvieron muy poco tiempo, de hecho, en la localidad no les dio tiempo a terminar la iglesia, aunque sí empezaron a construirla, en el inmueble 39 de la calle se puede apreciar una torreta que son los restos de lo que iba a ser el campanario”
Más historias
Terminan las obras de la fachada principal de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
VOX Baena denuncia actos vandálicos en el cementerio municipal y exige mayor seguridad
El ayuntamiento de Baena quiere reactivar la Declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia de Madre de Dios.