
El presidente de la Cooperativa German Baena, Francisco de Posadas Garrido Gámiz, ha dicho a Cancionero que “se presenta una campaña, a día de hoy, buena, con una cosecha media alta, pero todavía quedan aún bastantes noches al raso por lo que debemos ser prudentes.”
Ha hecho una referencia a los proyectos en marcha por la Cooperativa, apuntando que “seguimos con nuestra línea de aceite ecológico, ya hemos pasado la certificación y estamos habilitados para recepcionar fruto ecológico de los socios y comercializarlo”.
En este sentido, ha dado a conocer que “tenemos pendiente elegir la botella, marca y formato, por lo que este año será a granel con vistas a una segunda campaña para comercializarlo en envasado, será una producción limitada puesto que el ecológico tiene unas normas y condiciones peculiares, la recolección será temprana y corta”.
Garrido Gámiz ha expuesto que “empezaremos la campaña con el aceite fresco, verde, a mediados de octubre, la idea es comenzar la recogida el 14 de octubre, una campaña que podría estar alrededor de los 17 o 18 millones de kilos, lo que se traduce en una media alta, el máximo lo hemos tenido en 23 millones.”
En relación al aceite disponible en las bodegas de la cooperativa, ha subrayado que “la cooperativa tiene aceite, nuestros clientes pueden estar tranquilos, ya que habrá enlace de una campaña a otra”.
Problemas del sector
Preguntado por los principales problemas que atraviesa el sector, ha manifestado que “tenemos varios frentes abiertos, si hablamos a nivel global nos encontramos con una salida en el mes de julio con 65.000 toneladas y unas importaciones de 30.000 toneladas, una entrada de aceite equivalente a un tercio del total lo que provoca una bajada de precio a granel, no lineal. Bajan los precios del agricultor, pero el intermediario sigue ahí”.
Por otro lado, ha señalado que “con la política que se está haciendo desde Europa, nos encontramos problemas con las importaciones del producto y con la distribución y, además, la PAC en el caso del olivar, no cuadra, son muchos golpes al sector, a esto hay que unirle las plagas y las altas temperatura”.
Más historias
La DOP Priego de Córdoba reconoce la trayectoria de Francisco Serrano Osuna haciendo entrega del premio Piculo 2024.
La marca de la Diputación ‘Sabor a Córdoba’ acude con 43 empresas agroalimentarias al Salón Gourmets de Madrid
Asaja celebra que el Congreso apruebe la doble tarifa eléctrica para el campo