X Seminario Internacional de Arqueología de Doña Mencía

Los días 13 y 14 de abril va a tener lugar el X Seminario Internacional de Arqueología de Doña Mencía, bajo el título Nuevas técnicas para resolver antiguos problemas. Una década de investigaciones en arqueología clásica (2012-2022)
La sesión del jueves, 13 de abril, se celebrará en la facultad de Filosofía y Letras de Málaga, en la Sala Rodríguez de Berlanga, mientras que la del viernes, 14 de abril, se realizará en el Centro Cívico de Doña Mencia.
Organizan Universidades de Málaga y Ayuntamiento de Doña Mencia, colaboran Universidades de Granada, Córdoba, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, Departamento de Prehistoria y Arqueología de Granada y Museo Histórico y Arqueológico de Doña Mencia

Programa
Jueves, 13 de abril de 2023.
Facultad de Filosofía y Letras.
Universidad de Málaga.
16:30 h. Presentación y apertura en la Universidad de Málaga.
16:45 h. Bartolomé Mora Serrano (Universidad de Málaga): Entre anticuarios metálicos y big data: Los estudios sobre moneda antigua de Hispania, hoy.
17:30 h. Manuel Moreno Alcaide (Universidad de Málaga) y Álvaro Corrales
Álvarez (Universidad Pablo de Olavide): De planos, cartografías y nuevas técnicas de documentación. La arquitectura doméstica urbana romana en la última década.
18:15 h. Descanso
18:30 h. Mª Pilar Corrales Aguilar y Carmen Lozano Francisco (Universidad de Málaga):
Las transformaciones piscícolas en el sur peninsular en la Antigüedad. Análisis
comparativo de la composición faunística y sus implicaciones.
19:15 h. Debate
19:45 h. Clausura jornada en Málaga

Viernes, 14 de abril de 2023.
Centro Cívico. Doña Mencía.
Salida bus desde Málaga: 8:45 h.
10:30 h. Presentación y apertura en Doña Mencía.
10:45 h. Pablo Ruiz Montes (Universidad de Granada): El suburbium romano de Los Villares de Andújar-Isturgi: un centro de producción interprovincial de cerámicas finas en la Bética
altoimperial.
11:30 h. Carlos Márquez Moreno (Universidad de Córdoba): Sacar el color y reciclar la belleza: la Arqueología Clásica en el siglo XXI.
12:15 h. Descanso
12:30 h. Javier Bermejo Meléndez (Universidad de Huelva): Entre láseres y radargramas, la aplicación de nuevos métodos y técnicas
digitales en arqueología: la ciudad de Arucci y su conocimiento actual.
13:15 h. Debate
16:30 h. Rafael Hidalgo Prieto y Álvaro Corrales Álvarez (Universidad Pablo de Olavide): El proyecto de investigación arqueológica español en Villa Adriana. Principales resultados y
aplicación de nuevas tecnologías.
17´15 h María Victoria Peinado Espinos
(Universidad de Granada): La arqueología en colegios e institutos. Una experiencia didáctica para la explicación, comprensión y revalorización de la Historia.
18:00 h. Descanso.
18:15 h. Mª Isabel Fernández García (Universidad de Granada): De los vertederos al Sigilla Hispaniae: 50 años de investigaciones en el complejo alfarero isturgitano (Los Villares de Andújar).
19:00 h. Clausura

Comparte esta noticia: