Vicente Tapia, alcalde de Nueva Carteya, “si flaquean los precios del aceite, flaquea la economía local en general.”

Rafael Llamas Salas. Diputado Delegado de Cohesión Social, Consumo, Participación Ciudadana y Protección Civil en la Diputación de Córdoba ha dicho a Cancionero en relación a OleoCarteya que “pone en valor la potencialidad principal de la localidad: su aceite fresco. Esta actividad sirve para reivindicar el municipio, dentro y fuera de su término. Con este tipo de actos tenemos que conseguir que el valor de la localidad se vea aumentado y los agricultores vean recompensado su trabajo y esfuerzo.”
“Córdoba es la suma de cada uno de sus territorios y potencialidades. En este caso, la DOP es un referente en nuestro aceite a nivel nacional y mundial. Es importante que aumentemos en cantidad y calidad la producción, así como que difundamos esta a nuevos mercados. Por ello, resulta fundamental buscar nuevos mercados y que esta demanda, si puede ir más allá de sus límites favorecerá a los agricultores.”

Javier Alcalá, presidente de la DOP Baena
Javier Alcalá, presidente de la DOP Baena, insistió en que “no se trata de exaltar las propiedades nutricionales del aceite de oliva, en general, sino del aceite fresco, en particular”: “el aceite fresco es un producto de una calidad insuperable. Este, nos transporta todos los aromas del olivar, cargado de materia orgánica, que se produce en un período de tiempo limitado: por lo tanto, este debe valer mucho más de lo que actualmente se pide. Debemos envasarlo, además, en un estuche atractivo y pedir un precio acorde.”
Sobre el avance de la presente campaña, el presidente dijo: “el fruto ha madurado, pese a las circunstancias iniciales. El agricultor ha esperado a que el fruto alcanzara una maduración óptima. La calidad del aceite es buena, la aceituna es de vuelo, no posee picadura de mosca que afecte a la calidad por lo que, de momento, la calidad del producto es bastante buena pese a la pluviometría ínfima del momento actual.”
En respuesta al cumplimiento de las previsiones iniciales al comienzo de la campaña: “no creo que se produzcan modificaciones. La demanda será grande y, espero, los precios iniciales del aceite se mantengan o, incluso, repunten. No nos agobiemos con las prisas y agobios de vender pronto.”
Insistió en los numerosos motivos del sector para llevar a cabo una movilización por parte de los agricultores: “el campo, de por sí, cuenta con problemas. Si a ello sumamos el encarecimiento de la luz, del agua, energía y abonos, además, del aumento de precio del material auxiliar, el agricultor se encuentra sometido a numerosos gastos. Por otra parte, contamos con una PAC que obliga a que el agricultor se convierta en ecológico y, en consecuencia, obliga a aumentar sus gastos. La UE obliga a estos a ser “lo más ecológicos posibles” pero, si a España llega un aceite de otra procedencia que no cumple con esos requisitos exigidos, no se cumple en principio de justicia.”

Vicente Tapia, alcalde de Nueva Carteya
Vicente Tapia, alcalde de Nueva Carteya, incidió en la importancia de la celebración de la presente muestra que implica, aseguró “un arduo trabajo previo”: “hasta que se llega al presente momento se han dedicado muchísimas horas de trabajo y esfuerzo de coordinación y preparación entre almazaras y distintas organizaciones.”
En respuesta a las novedades presentadas en la edición de este año, Tapia insistió en la carpa instalada dónde se llevarán a cabo distintas actividades. Además, incidió en la ruta de la tapa: “se celebra en cada recinto hostelero, a diferencia de la edición del año 2019, que se celebraba en el mismo recinto.”
Insistió en la importancia del olivar como “motor económico” de la zona: “en Nueva Carteya, prácticamente, solo hay olivos. Este “monocultivo” es el “motor económico” de la zona. Otros lugares en los que sí existe un modelo productivo más diversificado, la economía se sostiene en otros sectores. Sin embargo, si aquí flaquean los precios del aceite, flaquea la economía local en general.”
En relación con las peticiones principales del sector, Tapia destacó: “los ayuntamientos contamos con recursos limitados. Normalmente, se convoca la Junta local de seguridad, que cuenta con la subdelegada de gobierno, representantes de la comandancia de Córdoba y local y tratamos de coordinarnos y tener una actitud colaboradora para que diversas circunstancias, como los robos, se limiten. También insistimos en su colaboración en la campaña del aceite fresco ya que, creo, debemos preservar este producto que, principalmente, se obtiene de los olivares centenarios.”

Montemayor pueblo invitado
En la edición de este año se ha contado con la presencia de Montemayor como pueblo invitado. El edil explicó por qué: “cuentan con un producto destacado, como es el vino dulce. Entorno a él realizan una feria similar en la que tratan de preservar, al igual que nosotros, su producto “estrella”, poniéndolo en valor. Por ello, de alguna forma, existen vínculos que nos unen como es, en este caso, la defensa de un producto propio y peculiar. Pretendemos que se conozcan los productos en el territorio provincial, creando vínculos entre municipios.”

Comparte esta noticia: