Valoración de las I Jornadas del Tambor de Baena

Comunicado de Prensa

Mediante el presente comunicado de prensa, las Asociaciones y Peñas organizadoras de las I Jornadas del Tambor de Baena que se desarrollaron durante los días 25, 26 y 27 de Noviembre de 2022, quisieran informar al pueblo de Baena del balance de las mismas.
En líneas generales, hacemos un balance muy positivo de todos los actos programados ya que se han llegado a cumplir todas las expectativas. Las Jornadas han sido organizadas en un tiempo record de 1 semana.

RUTA DE LA TAPA DEL TAMBOR
Se desarrolló durante los tres días de las jornadas, excelente acogida por los establecimientos hosteleros participantes y como no por nosotros los consumidores, se han servido unas 1500 tapas.
Agradecer a los mismos su apoyo y disposición a colaborar con este proyecto. CONFERENCIA COLOQUIO DE LA

HISTORIA DEL TAMBOR
Todo estaba previsto para llevar cabo la conferencia coloquio en la jornada del viernes tarde impartida por D. Manuel de Hita Fernández, pero debido a la muerte de su madre, tuvimos que reinventarnos y buscar una alternativa, charla coloquio con artesanos y tamborileros; la cuál en un tiempo record la pusimos en marcha contando en la misma con Enrique Luque como artesano del tambor y Jesús Alba como tamborilero. Con la moderación de Julio Garrido convirtieron la sala de cine de la casa de la cultura en un ambiente familiar donde todos los asistentes disfrutaron de conocer la historia de los distintos componentes que forman el tambor, su evolución, su cuidado
y su futuro así como muchas anécdotas que hicieron que el coloquio se quedara corto en su duración ya que el dinamismo e interlocución con el público era constante.
Tras finalizar la charla coloquio, se le hizo entrega a D. Antonio Mesa Sevillano el reconocimiento “Baena Ciudad del Tambor” por su labor de la promoción, defensa y mantenimiento de la cultura del tambor de Baena.

TOQUE DEL TAMBOR POR LAS CALLES DE BAENA
En la jornada del sábado se llevo a cabo el toque del tambor por las calles de Baena, fomentando la transmisión de la cultura del tambor, convivencia y participación
en la ruta de la Tapa del Tambor. El horario establecido fue de 10:00 de la mañana a 10 de la noche.
Desde aquí agradecer a todas las personas de Baena que participaron en este día con su tambor y a los establecimientos hosteleros, por su comportamiento ejemplar así como en el cumplimiento estricto del horario establecido.

CONCENTRACIÓN DE NIÑOS EN LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN Y DESFILE HASTA CASETA MUNICIPAL
Unos de los principales objetivos de estas jornadas era transmitir la cultura del tambor y ver cómo se vive el tambor en la familia, niños y jóvenes. Dichos objetivos se han visto cumplidos en la mañana del domingo, donde nuestros niños acompañados por sus padres y abuelos participaron en el desayuno preparado en la plaza de la constitución y tras el mismo se dirigieron en un desfile hacia la caseta municipal donde les esperaba nuestra artista local Rocío Pérez para realizar el mural “Yo pinto con las baquetas” y un recinto equipado con juegos para su diversión. Destacar el medio centenar de niños que participaron en esta actividad donde podemos resaltar la alta participación de las niñas.
FERIA ARTESANAL
En la feria artesanal llevada a cabo en la jornada del Domingo se produjo un lleno absoluto de la caseta municipal, donde el escenario era ocupado por los niños con sus juegos, en los alrededores de la caseta se dispusieron los stand para las empresas artesanas del tambor y para las que ofrecían sus productos locales. Desde aquí agradecer su confianza y participación en este proyecto y nos han transmitido su satisfacción al término de la feria ya que han podido presentar sus distintos tambores, componentes y productos relacionados con el tambor y la artesanía, además de promover el consumo de productos de alimentación en la misma caseta gracias a las mesas distribuidas por el centro de la misma. Agradecer la disposición de Nono Baena por enseñar la artesanía de remoldar un parque.
La paella solidaria, cuyo beneficio iba destinado al Convento de Madre de Dios, se nos quedó pequeña por el número de asistentes a pesar de las 213 raciones que se sirvieron.
Agradecer a las empresas que nos donaron los tambores, tahalí, cordeles, anillas, parches y un jamón, para sortearlos entre los asistentes a la feria.
La verdadera valoración final de la organización de estas Jornadas Culturales del Tambor de Baena no somos nosotros los que la tenemos que dar, sino el pueblo de Baena, el cuál ha sido el único artífice y protagonista de las mismas.
Hemos cumplido los objetivos previstos en nuestra propuesta:
 Conocer la historia del tambor de Baena.
 Establecer foros de debate, charlas formativas y jornadas prácticas en torno al tambor y sus elementos.
 Fabricación artesanal, preparación y mantenimiento.
 Evolución del tambor con la implantación de nuevas novedades tecnológicas.
 El tambor de Baena fuera de nuestro pueblo.
 Impacto de la generación de riqueza en torno al tambor.
 Como se vive el tambor en la familia, niños y jóvenes.
 Transmitir la cultura del tambor.
 Promoción turística de Baena.
También debemos hacer autocrítica de lo llevado a cabo para mejorar en un futuro, sabemos que este año por las circunstancias se han tenido que desarrollar a finales del mes de noviembre, donde hay mucha gente ya en la campaña de aceituna además de arriesgarnos a tener un tiempo desapacible, acompañado todo ello del poco tiempo que se ha tenido para difusión de las mismas para que todas las personas que quisieran participar se pudieran planificar y preparar sus tambores. Esperamos en futuras ediciones de estar jornadas poder organizarlas en otras fechas.
No quisiéramos perder esta oportunidad para decir lo siguiente:
• Estas Jornadas no van en contra de nada ni de nadie, solamente a favor de la cultura de nuestro pueblo de Baena. El Tambor es un elemento de unión y nos identifica como pueblo.
• Respetamos la opinión de todo el mundo, pero también pedimos el respeto para nosotros.
• Muchas personas nos ha atacado desde las redes sociales, incluso saliendo en medios de comunicación, faltando totalmente a la verdad, de forma malintencionada, buscando el desprestigio y descrédito de una actividad cultural
en torno al tambor de Baena; vinculándola a otras efemérides que en ningún momento han sido objetivo de las mismas y a la figura emblemática de nuestra Semana Santa “El Judío”, utilizando la manipulación de la información.
No hemos entrado en estas provocaciones, que algunas de ellas han llegado incluso personalmente a miembros de estas asociaciones y peñas, que aunque a muchos les pese, están constituidas legalmente como cualquier otra institución de Baena en el ámbito que le corresponde; metiendo miedo y con ciertas amenazas irrisorias.
Todo lo descrito también ha sido sufrido por entidades y colectivos sociales de nuestro pueblo que han estado a la altura como nosotros de no entrar en ello.
Solo nos queda decir que el tiempo y el pueblo de Baena lo pondrá todo en su sitio.
• Del mismo modo mostramos nuestro desacuerdo y no compartimos los comentarios en redes sociales de algunas personas, totalmente ajenas a la organización, que han podido faltar el respeto a entidades o personas que estaban en desacuerdo con estas Jornadas. Como hemos dicho al principio el respeto mutuo nos ayuda a crecer.
• Quisiéramos agradecer a todos los grupos políticos que forman la Corporación Municipal por apoyar este proyecto cultural, que no es más que uno de los tantos otros que se presentan y desarrollan cualquier colectivo de nuestro pueblo de Baena para fomentar nuestra cultura. Gracias por no utilizar este proyecto políticamente, ya que por desgracia otros partidos políticos sin representación municipal sí lo han hecho.
• En este proyecto tiene cabida toda la sociedad Baenense, como se ha demostrado, y estamos con los brazos abiertos para que se unan al mismo.

“EL TAMBOR ES DE BAENA ENTERA Y EL TAMBOR NO TIENE MAS DUEÑO QUE EL PUEBLO DE BAENA”

Las asociaciones y peñas del Tambor de Baena, instalaron una barra en la feria artesanal, donde una vez hecho el balance incluida la paella solidaria se ha obtenido un beneficio de 1.573,50 €.
Como se tenía previsto los beneficios obtenidos con la paella solidaría van a ir destinados al Convento de Madre de Dios para sufragar las obras de mantenimiento del Convento, cuyo importe asciende a 573,50€ .
Los 1.000€ restantes se ha decidido hacer un donativo de:
 500€ a la Residencia de San Francisco para sufragar los gastos de calefacción de este invierno.
 500€ a la Residencia del Divino Maestro para sufragar los gastos de cuidado de nuestros abuelos.
Todo lo recaudado en estas jornadas vuelve a invertirse en nuestro pueblo para paliar en lo posible las necesidades de estas entidades que tanto le debemos.
Para finalizar agradecer al Ayuntamiento de Baena por creer en este proyecto cultural, a los hosteleros, empresas artesanas y de productos locales; y como no al pueblo de Baena por la acogida y participación en las mismas.
Ya estamos preparando las II Jornadas del Tambor de Baena.
Muchas gracias

Comparte esta noticia: