Vacas Pérez anuncia en Baena ayudas para los jóvenes y líneas específicas para la mujer

El Parlamentario de la Junta de Andalucía por la provincia de Córdoba del Partido Popular, Javier Vacas Pérez, acompañado de la portavoz del Grupo Político en la Corporación Municipal baenense, Cristina Piernagorda, han mantenido un encuentro con los medios de comunicación en la sede de Baena para “poner en valor algo esencial para el Gobierno de Juanma Moreno como es el apoyo al sector primario, como prioridad del Gobierno Andaluz”.
Javier Vacas ha dicho que es “un sector prioritario y esencial, un sector estratégico que forma la columna vertebral de la economía para poblaciones del entorno rural como es Baena, como es para nuestra provincia Córdoba y la mayoría de las poblaciones de Andalucía, garantía para fijar la población al territorio en las zonas rurales, luchar contra la despoblación y un incipiente motor de generación de empleo.”
Para el parlamentario autonómico “el campo es vida, y para los territorios de nuestra comarca lo es aún más y lo es, a pesar de que no contamos con un Gobierno de España que se muestre aliado del sector primario, todo lo contrario: tenemos un Gobierno y un ministro de Agricultura que no escucha al campo, gestiona a sus espaldas”
En este sentido, ha incidido en que “ha traído políticas nefastas para este sector como la negociación de la PAC, dejando a 4.000 agricultores andaluces fuera de ella, que ha supuesto una pérdida para Andalucía de 500 millones de euros, lo que supone 110 millones de euros menos para nuestra provincia, con un ministro cordobés, que se supone conocerá nuestra singularidad.”
Al respecto, ha resaltado que “frente a ese Gobierno de España, en Andalucía contamos con el Gobierno de Juanma Moreno que en lo últimos 5 años se ha desvivido para impulsar, apoyar y ayudar a nuestros agricultores, ganaderos, pescadores, productores agroalimentarios y en esa línea de escucha activa y de gestión siempre de la mano del sector, el Gobierno andaluz ha llevado a cabo y está impulsando medidas efectivas y ayudas concretas, con inversiones millonarias, en apoyo a la agricultura y la ganadería”.
Vacas Pérez ha hecho referencia al Debate del Estado de la Comunidad, donde “el presidente Juanma Moreno anunciaba el mayor paquete de ayudas para jóvenes agricultores que se ha hecho nunca en Andalucía, 130 millones de euros que tiene por objetivo facilitar la incorporación de jóvenes, que vienen con nuevas ideas, con formación, con ilusión, para esta actividad”
Además de dar a conocer “líneas de ayudas específicas para la mujer, que por primera vez se van a poner en marcha para el mundo ganadero, algo esencial para favorecer el relevo generacional en los próximos años y un modo de vida sostenible para el mundo rural y la lucha contra la despoblación, que nos llena de esperanza y nos certifica el compromiso del PP y de Juanma Moreno con el campo andaluz y cordobés.”

Ayudas en marcha y abiertas para presentación de solicitudes.

En su intervención ha expuesto las Ayudas en marcha y abiertas para presentación de solicitudes, como “las ayudas a la modernización de las explotaciones agrarias que  suponen un elemento estratégico de la política agraria del Gobierno andaluz porque apuestan por la competitividad del sector, para que sigamos siendo líderes en los mercados internacionales”, argumentando que “en la provincia de Córdoba se han llevado a cabo varias convocatorias de estas ayudas y ampliaciones de las mismas, beneficiándose  en total 478 agricultores y ganaderos con unas ayudas por valor de 26,16 millones de euros”.
Por otra parre, ha hablado de “subvenciones para prevención consecuencia de la sequía que el Gobierno andaluz ha puesto en marcha para inversiones en medidas preventivas de desastres naturales, adversidades climáticas y catástrofes probables, destinada a salvaguardar las rentas de las explotaciones frente a cualquier tipo de adversidad climática, destinándose un presupuesto total de 5 millones de euros para Andalucía. La ayuda podrá ser el 80% de la inversión, con una cuantía máxima de 20.000 euros por beneficiario y de la que se podrán beneficiar 3500 agricultores y ganaderos, al subvencionar 5500 pólizas. Unas ayudas que podrán solicitar los agricultores y ganaderos hasta el 18 de julio y de las que en la anterior convocatoria se resolvieron ayudas para 240 ganaderos, con un total de 1,58 millones de euros”.
También han expuesto que “se contemplan ayudas agroambientales y ecológicas que se han incrementado en 530 millones de euros para toda Andalucía, 50 millones más que la convocatoria de 2023 debido a la gran demanda de peticiones. Si comparamos con la etapa socialista: en el periodo 2014-2020 sólo se destinaron 100 millones de euros” y ha recordado que “la provincia de Córdoba es líder en superficie ecológica en Andalucía, con casi 281.000 hectáreas y, solo en un año, este tipo de superficie ha crecido un 13%, somos líderes en superficie de olivar ecológico,
El parlamentario autonómico ha significado que “si hablamos de la provincia de Córdoba, vendrán 46,7 millones de euros para el mantenimiento de la superficie ecológica, y para la conversión hacia la agricultura ecológico se van a pagar 29,8 millones de euros. En total, 76,5 millones de euros para los próximos cinco años para el mantenimiento de la agricultura ecológica en la provincia de Córdoba”. En cuanto a las ayudas agroambientales, ha avanzado que “serán casi 4 millones de euros en el periodo 2023-2027 en las líneas de apicultura ecológica, algodón, biodiversidad, cultivos herbáceos y razas autóctonas”.
Ha insistido en que “el Gobierno andaluz de Juanma Moreno sigue al lado de nuestros agricultores y ganaderos, facilitando ayudas y subvenciones para mejorar y hacer más rentables sus explotaciones, con el firme compromiso de apoyar el mundo rural y el desarrollo económico que con él se produce de la mano del sector primario”.
“El Gobierno andaluz no solo actúa en el marco de sus competencias, como es su obligación, sino que, como siempre ha hecho, respaldará ante el Gobierno de España y ante la Unión Europea sus peticiones en relación con una PAC, cuyas cláusulas no han sido buenas o en una menor burocracia que asfixia a los agricultores”, ha subrayado.
Por último, ha afirmado que “el Gobierno andaluz está de acuerdo de la sostenibilidad ambiental como garante para proteger nuestro patrimonio natural, para proteger nuestra biodiversidad, pero siempre de la mano del sector, escuchando y teniendo en cuenta la realidad de los agricultores, ganaderos y pescadores,  atendiendo el impulso del empleo, de la actividad económica y del progreso social que este sector supone”.
Por ello ha informado que “el Partido Popular votó en contra de la Ley en Europa, porque, como defendió, no comparte la redacción de la misma, ni el horizonte temporal, ni las obligaciones, al entenderlas como poco realistas; porque la aplicación literal de la misma es lesiva para la producción agrícola, para la competitividad del sector primario, y para los agricultores y silvicultores europeos, dejando al sistema alimentario europeo en desventaja a terceros países”.
En estas circunstancias ha manifestado que “nos hubiera gustado contar con el Gobierno de España para seguir en esta línea, que este Gobierno hubiese escuchado y atendido a las necesidades reales de los agricultores y ganaderos, pero todos sabemos que Sánchez y el PSOE están pendientes de otra cosa: en el servilismo a sus socios independentista para poder mantenerse en el sillón de la Moncloa y en pagar sus frustraciones con el Presidente de la Junta de Andalucía”.

Comparte esta noticia: