
Homenajeados y organizadores de la V Edición Zuheros con Orgullo
La Villa y Señorío de Zuheros celebró el pasado sábado, 28 de junio, su V Gala de reconocimientos LGTBIQ+. Con una Plaza de la Paz totalmente abarrotada, recibieron los vecinos de la localidad y un autobús desplazado desde Fuenlabrada.
El alcalde, Juanma Poyato, destacó en su intervención que «Zuheros seguirá siendo un pueblo orgullosamente diverso, donde nadie debe ocultar quién es ni a quién ama», recordando también que hace justamente 20 años que el gobierno de Zapatero aprobaba el matrimonio civil y la adopción para parejas del mismo sexo. Tras el edil, tomaba la palabra la Teniente de Alcalde, Susana Ruiz, quien leyó el manifiesto en pro del colectivo LGTBIQ+. También en el escenario, saludaba al público asistente la Concejal del Ayto. de Aznalcóllar, Rocío López.
Entre los premiados de esta edición se encuentran figuras de sangre andaluza cuyo trabajo ha tenido un impacto significativo en la sensibilización social y la promoción de espacios seguros y libres de discriminación. La gala combinó discursos de agradecimiento, actuaciones musicales y artísticas, y momentos de homenaje a quienes han abierto camino desde el activismo y la cultura.
Así, los reconocidos fueron para Mario Bueno, bailaor de flamenco afincado en Fuenlabrada, pero con sangre de Jaén. Es reconocido por su trabajo como coreógrafo y bailarín principal en el programa de copla “A TU VERA”. Ha trabajado y compartido escenario con grandes figuras y artistas como Azucar Moreno, La Húngara, María Toledo, Las Carlotas, entre otros… y como curiosidad, dirige una escuela de baile con más de 1.200 alumnos/as.
Jaime Riba, actor y escritor nacido en Vera, Almería. Graduado en interpretación por la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid, especializado en teatro musical. Debutó en 2008 en la conocida obra de “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, galardonado en 2009 como Premio Buero Vallejo, como Mejor Actor Andaluz. Reconocido como Georgi en la serie “La que se avecina” y actualmente acaba de lanzar la serie “Jódete Jorge” en la plataforma Filmin. Como escritor ha lanzado su primera novela “Urraca, Urraquita, Urraquitita”.
Paco Rodríguez, recientemente viral por su aparición en el famoso programa de Juan y Medio, “La Tarde, aquí y ahora”. De Aznalcóllar, Sevilla, y conocido con el nombre artístico de Paco Sevilla en su época donde en Madrid cantaba copla para buscarse la vida. Vivió la represión franquista, sufrió palizas por su condición sexual y le aplicaron la Ley de “Vagos y maleantes”.
Sin duda, Paco se llevó la gran sorpresa de la noche, cuando la cantante Mayte Adrián arrancó cantándole por Rocío Jurado su canción favorita, “Punto de partida”. Momentos de lágrimas y corazón encogido, donde a continuación Paco contó de primera mano sus vivencias.
Otro momento musical tuvo lugar junto a Mario Bueno, donde Mayte interpretó una canción acompañada del baile y taconeo del maravilloso bailaor. Un solo de taconeo, una bata de cola… todo un espectáculo el de este bailaor que no deja de trabajar y arrancar aplausos.
La parte festiva tuvo lugar con Cristel Daila, la Drag que llegó desde el pueblo vecino de Rute para animarnos la noche con su desparpajo. Y de que la plaza bailara se encargó Carlos Barea, el periodista y escritor que le encanta animar un “sarao” con su música, y tal es así que la Plaza no quería que acabase.
Con esta quinta edición, la gala se consolida como uno de los actos más significativos del calendario LGTBIQ+ en el entorno rural andaluz, poniendo de relieve que la lucha por los derechos no entiende de tamaño ni de ubicación, sino de compromiso y voluntad.
Más historias
La Diputación abre el plazo para solicitar las ayudas ‘Contratarte 2025’, destinadas al fomento del empleo estable
Emcotur refuerza su papel como voz del turismo en la provincia de Córdoba
La Diputación destina 300.000 euros a la mejora de la eficiencia energética de residencias de mayores y hogares del pensionista de la provincia