La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Córdoba y la patronal Afenpacor han llegado a un acuerdo para firmar el Convenio Provincial de la Industria Panificadora, «que afecta a un sector que vive una situación dramática y que aún repercute de forma directa a unos 500 trabajadores», para los que se prevé un incremento salarial de hasta el 7,5% en tres años.
Según ha informado UGT en una nota, este acuerdo, que UGT ha firmado en solitario como sindicato mayoritario del sector, estará vigente desde el 1 de enero del presente 2023, con carácter retroactivo, hasta el 31 de diciembre de 2025.
En lo que respecta a las características del nuevo marco, el acuerdo alcanzado mejora las condiciones económicas, sociales y laborales para el sector. Así, el incremento global alcanza el mencionado 7,5% dividido de la siguiente forma: un 2,5% para 2023 (desde el 1 de enero) y para 2024, mientras que para 2025 la subida se establece en un 1,5% fijo, más una cláusula de revisión salarial, basada en que, si la suma de los IPC de los tres años fuera superior a la suma de los incrementos salariales, se subirá al final del convenio un 1% más
Igualmente, el nuevo convenio se ha adaptado a la normativa sobre contratación de la Reforma Laboral y se han mejorado los permisos retribuidos. Por ejemplo, el permiso acumulado en la lactancia por jornadas completas. Al mismo tiempo, se establece un articulado para regular la desconexión digital, donde se garantiza la intimidad personal y familiar de las personas trabajadoras.
Finalmente, también se han adaptado las categorías laborales del convenio y se ha concedido potestad a la comisión paritaria para poder incorporar o modificar las ocupaciones actuales del sector, así como su modernización
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba