Trabajo incansable de Manos Unidas en el período de confinamiento

Berta Guijarro, delegada en Baena de Manos Unidas, en declaraciones a este medio, hizo referencia a la labor desempeñada por la organización durante el período de confinamiento, así como a la situación de emergencia social y sanitaria global ante la que nos encontramos: “hemos tenido que dejar las actividades planificadas, como la cena del hambre, que ha quedado finalmente anulada. Nos hemos puesto a trabajar para hacer frente a las emergencias que, día a día, surgen. Desde nuestra ONG, hemos colaborado en la elaboración de mascarillas. El virus, ha llegado a países con enorme pobreza en los que, el confinamiento, provoca pérdidas humanas, no por padecer el virus, sino por hambre, al no poder salir de casa en busca de alimentos.
Manos Unidas ha puesto a disposición el dinero del que disponía para poner en funcionamiento 45 proyectos en las zonas más vulnerables de estos continentes, en los países del sur, con el fin de hacer campañas de concienciación sobre la gravedad de esta enfermedad; además, se les ha dotado de un “kit” higiénico.
La suma total, dedicada a estos 45 proyectos, es de 2 millones de euros. Además, hemos propuesto una campaña de emergencia con el fin de que, todo aquel interesado, pueda aportar un donativo.”

Ejemplos de emergencias
En esa línea se enmarcan emergencias como las aprobadas en Cabo Delgado, la provincia más castigada de Mozambique, donde la población vive bajo mínimos, y donde la situación de conflicto armado está produciendo cada vez más desplazados. Manos Unidas no podía ignorar las necesidades de 1.000 familias de desplazados y se les ha enviado más de 50.000 euros destinados a la compra de alimentos y material higiénico.
En India, en el estado de Madhya Pradesh, uno de los más pobres del país, Manos Unidas ha enviado fondos para producir, comprar y distribuir kits de comida, máscaras y productos desinfectantes para 1.750 familias, pertenecientes a grupos de riesgo: personas con discapacidad, ancianos, personas con sida y tuberculosis y enfermos en general.
Estos son solo algunos ejemplos del trabajo de emergencia que está llevando a cabo la Organización en estos meses y que se ha traducido en 14 proyectos de emergencia en Asia, 20 en África y 11 en América Latina

Comparte esta noticia: