
En la eucaristía, celebrada el domingo 21 de julio, en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, sede canónica de la Agrupación de Cofradías, con lectura del resultado de las elecciones y el decreto de ratificación del Obispado de la Diócesis de Córdoba, ha tomado posesión su nuevo presidente, Juan Carlos Roldan Sillero.
El acto, que ha contado con la presencia de los hermanos mayores en representación del mundo cofradiero baenense, junta directiva saliente, amigos, familiares y la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, entre otras personas, ha consistido en el traspaso de símbolos: Báculo, crismón pectoral y escudo de solapa.
En la homilía el cura párroco, que también es el consiliario de la Agrupación de Cofradías, ha dado las gracias a los que dejan la agrupación de cofradías y a los que toman el relevo y a todos les ha recordado “la obligación de cumplir y hacer cumplir los estatutos porque eso trae mucha paz en cualquiera de las cofradías, hermandades o cuadrillas”, mientras que Juan Carlos Roldan, ha dado las gracias y ha asegurado que “es nuestro más firme y sincero propósito es el trabajar por la semana santa y comprometernos en emprender el camino con integridad, determinación y entusiasmo”.
“Vamos a trabajar para las generaciones futuras, para los jóvenes que ahora entran en las cofradías”.
“La verdad es que estoy feliz y contento porque siempre voy a estar actuando en un ámbito en el que he estado prácticamente desde que tengo uso de razón, me gusta participar de él, tengo muchos amigos y personas conocidas que han trabajado anteriormente conmigo, es una satisfacción poder poner mi granito de arena para que la semana santa siga funcionando como hasta ahora”, estas han sido las primeras palabras del nuevo presidente a Cancionero.
Roldan Sillero ha manifestado que “me preocupa que los proyectos se plantean de una manera, pero en el devenir de los días o meses pueden surgir circunstancias que pueden hacer que no sea al 100% como se plantea, pero sí es verdad que tengo la tranquilidad de tener un equipo amplio y comprometido, no solo el directivo sino en el ámbito cofrade, que se han acercado mostrándome su apoyo y decididos a colaborar con la agrupación de cofradías cuando haga falta, aunque no ostenten ningún cargo”.
El nuevo presidente ha señalado que “la pretensión es seguir trabajando para que no decaiga la semana santa porque la historia nos habla a lo largo de los siglos y ha habido épocas de mayor y menor esplendor. Sí es cierto que a partir de los años 70-80 la semana santa ha ido desarrollándose hacia arriba, hacia cotas que desconocíamos anteriormente, hay más población, cofrades, las hermandades y cofradías han evolucionado a mejor y se ha llegado al momento que estamos en la cúspide. Difícilmente podremos conseguir a nivel organizativo, de cofradías y hermanos estar mejor que ahora, por ello, ahora toca articular una serie de trabajos para que esto no decaiga”.
Además, ha incidido en que “relacionado con esto, y quizás donde vamos a hacer más hincapié en los próximos años es en trabajar para las generaciones futuras, para los jóvenes que ahora entran en las cofradías: hacer actividades dentro de la agrupación y colaborando con las cofradías para que sepan y conozcan desde jóvenes qué es la semana santa desde dentro, conseguir que se comprometan y que no sean solo participativos desde la parte, entre comillas, lúdica, festiva o de ocio, sino que también conozcan la profundidad religiosa de nuestras hermandades y cofradías, así como las trastiendas de ellas porque si no tendríamos un edificio precioso desde fuera, pero con unos cimientos endebles, queremos trabajar para que, de cara al futuro, cuando sean esos niños y jóvenes mayores que tengan ganas de coger el relevo y testigo de los anteriores”.
Baena se merece un museo al mismo nivel que el arqueológico o del aceite
Para el presidente de la agrupación “hay una parte importantísima del proyecto que es el trabajo codo con codo con la administración, lo que es el museo, la casa de la condesa, va ya para 17 años, lógicamente se sabía desde el primer momento que era un proyecto a largo plazo, ya que es un montante de dinero importante. Baena se merece un museo al mismo nivel que el arqueológico o del aceite. Baena tiene la calidad y nombre para tener un gran museo de semana santa y en eso se está trabajando. En estos 17 años se han hecho muchas cosas y, si no me equivoco, en los próximos uno o dos años podremos ver materializado ese gran proyecto de museo de semana santa, que no solo disfrutaran quienes vengan de fuera, sino que hay una parte dedicada para reuniones y actividades de las propias hermandades”.
En relación a las nuevas cofradías o hermandades que puedan incorporarse, ha apuntado que “la semana santa y sociedad evolucionan, ha surgido una nueva cofradía en una de las parroquias y lógicamente también tendremos que ir viendo los pasos que la propia cofradía dentro de su autonomía vaya dando. Si dentro de ese camino deciden participar o ser miembros de la agrupación de cofradías, se tendrán que articular los mecanismos para que sean admitidos, conforme a nuestros estatutos, que tendrán que ser aprobados por el cabildo, acatar los estatutos de la agrupación de cofradías y de la mano del resto de cofradías, todavía creo que es pronto, ya que no llevan ni un año como cofradía, como asociación sí, pero cofradía llevan poco y creo que, como bien dijo el párroco Juan Laguna, antes de correr hay que andar y hay que dejar que den los primeros pasos para ver cómo van a ir evolucionando. Una vez que ellos lo decidan solicitarán o no su ingreso en la agrupación de cofradías”.
En cuanto al judío de Baena, ha significado que “tiene una parte y papel fundamental dentro de la semana santa de Baena, no solo el judío sino todas esas figuras, protocolos y representaciones que son el gran tesoro. Muchas veces las hermandades se sienten discriminadas en ese aspecto, tenemos grandes estandartes e imágenes, pero también tenemos la suerte de tener figuras que no existen en otros lugares, que han pervivido a lo largo de los siglos y que son uno de nuestros mejores escaparates. Hoy en día que las redes sociales se abren al mundo, es importantísimo que lo hagamos de forma correcta y sepamos trasladar a los que no nos conocen la figura del judío, su grandeza ya que es algo por lo que nos conocen fuera de Baena. La figura del judío va a estar presente en el equipo de trabajo que tenemos porque hay una vocalía de redes sociales y junto con la ayuda de los demás vamos a intentar que, a través de la página web y plataformas digitales, promocionar la semana santa no solo por las hermandades sino también a través de la figura del judío”.
Por otra parte, ha expresado que “no me gustaba poner techos de cristal porque siempre vamos a tener que ir haciendo tareas. La semana santa es una gran casa con muchísimas habitaciones y cuando terminemos de pintar una habrá que empezar por la primera. Poner un techo y quedarnos parados sería un gran error. Tendríamos que pensar en seguir trabajando por los que lleguen después con otras ideas”.
Puesta en marcha de vocalías como pilares fundamentales del proyecto
En este sentido, ha subrayado que “los pilares fundamentales de este proyecto son las vocalías y hay varias adjudicadas: de culto, de organización, de museo, de juventud, una de las que tenemos más interés, asuntos económicos y una de protocolo. Son siete u ocho vocalías que van a trabajar de manera autónoma pero supervisadas siempre por alguien de la directiva. Alguien que se dedique a la vocalía no va a estar solo ya que va a contar con la ayuda de otros vocales, de la junta de gobierno y directiva”.
Por último, ha recordado que “todas las personas han recibido la petición con mucho entusiasmo y no he tenido que dar vueltas para buscar a las personas que me van a acompañar: Vicepresidencia, Mari Cruz González; secretaria, Vanesa Díaz: tesorero, Javier Domingo y en las distintas vocalías que tenemos cerradas: Museo, Jessica Díaz; culto, Adrián González; asuntos económicos, Lidia Márquez y protocolo, María José Sánchez”.
Para el máximo representante de la Agrupación de Camino “iniciamos un camino ilusionante con la certeza de que habrá trabajo, ya que aquí se viene a trabajar, queremos alejarnos de los protagonismos, de hacer cada uno las cosas por su cuenta y queremos centrarnos en el trabajo en equipo, en tener nuestras reuniones periódicas y sí sabemos que se viene a trabajar con ganas e ilusión de aportar nuestro grano de arena a la semana santa”.
María Jesús Serrano “Juan Carlos Roldan es una garantía para gestionar la Agrupación de Cofradías y todo su legado”
La Alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano Jiménez, ha agradecido el trabajo de la anterior Junta directiva encabezada por Guillermo Iván Bernal y le ha dado la enhorabuena al nuevo presidente y su junta de gobierno “afortunadamente, Juan Carlos Roldan es una garantía para gestionar la Agrupación de Cofradías y todo su legado, agrupa a todas nuestras cofradías, hermandades y cuadrillas”
Ha añadido que “necesitamos una agrupación de cofradías fuerte para que se cumplan los estatutos y se mantenga toda la tradición y legado, que el propio Juan Carlos ha resumido en su intervención, donde demuestra que la semana santa de Baena tiene tradiciones y costumbres que hay que cuidar, así como los protocolos”
Serrano Jiménez se ha referido al trabajo conjunto a realizar con la Agrupación de Cofradías, “efectivamente, el ayuntamiento de Baena está a disposición de la agrupación y su presidente, tenemos muchos retos y trabajo por delante. Estamos trabajando ya en la redacción del proyecto de contenidos del museo sobre la semana santa, un museo que queremos que sea una realidad y que haga posible desestacionalizar la semana santa y que cualquier visitante que venga a Baena puede envolverse de lo que es nuestro sonido, colorido, rituales y protocolos en cualquier época del año y estamos convencidos de que lo vamos a conseguir con el museo”.
Además, ha incidido en que “estamos trabajando en la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional y como Bien de Interés Cultural, así como otras tareas que hemos podido hablar el presidente y yo, largo y tendido, como no puede ser de otra manera, el ayuntamiento tiene que ir de la mano con la agrupación de cofradías y la agrupación encontrará siempre en el consenso, en el dialogo y en la unión al ayuntamiento de Baena para trabajar por la agrupación de cofradías y, en definitiva, por la semana santa de la localidad”.
Más historias
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación
La Cofradía del Lunes Santo de Doña Mencia suspende el acto del prendimiento por la lluvia
La Hermandad de San Juan reconoce el trabajo de Antoñita Cubillo y homenajea a José Priego por sus 50 años de sacerdocio.