Todo preparado un año más para la reproducción del cernícalo primilla en Baena

Los primeros ejemplares e observaron en el silo de cereales a finales del pasado mes de enero, entre ellos  una hembra y  varios  machos, uno de ellos  con anilla JHN  que nació en este edificio en el año 2018.
Ya hace varias semanas que los voluntarios de GRODEN-Ecologistas en Acción terminaron todos los trabajos de reparación y mantenimiento de los observatorios y nidos. Por tanto, ha quedado todo listo para acoger a la colonia de cernícalo primilla que se asienta en el silo y en otros lugares. Serán ya doce años actuando a favor de esta especie en Baena.
Durante estos días de comienzo de la primavera, el bullicio y agitación de los cernícalos se va adueñando de los cielos de la localidad. Poco a poco se van observando nuevos ejemplares que sobrevuelan el pueblo y se posan en los tejados y campanarios. Los cernícalos continuaran llegando de su viaje migratorio africano durante todo el mes de marzo e incluso los primeros días de abril.
Hay que recordar que los datos del pasado año dieron un total de entre 42-43 parejas de cernícalo primilla en el término municipal. Se espera que este año se puedan alcanzar los mismos resultados. La mayor concentración de aves se dio en el silo de cereales con 20 parejas y 15 en la iglesia de San Bartolomé.
La mayor amenaza para esta especie en Baena es la progresiva desaparición de su hábitat de alimentación. Los cambios de cultivos, principalmente el aumento de superficies leñosas en detrimento de los cereales y barbechos. La intensificación de las explotaciones agrícolas con el uso masivo de agroquímicos son muy negativas para esta especie que se alimenta de grandes y medianos invertebrados; saltamontes, grillos, langostas, escolopendras, además de pequeños roedores como ratones y topillos.  A todo ello hay que unir las obras de rehabilitación de edificios que si no se hacen de manera coordinada y adecuada acaban por molestar a las aves durante la nidificación o incluso la perdida de oquedades donde crían. En los últimos años, la presencia de grajillas en la colonia de San Bartolomé añade una competencia interespecífica  por la ocupación de mechinales  e incluso llegan a la  predación de huevos y polluelos de cernícalos.
El cernícalo primilla sigue siendo el mejor aliado de los agricultores y la disminución de sus poblaciones suponer un aumento de las poblaciones de insectos y roedores y por tanto más desequilibrio   para el ecosistema agrario.

GRODEN-Ecologistas en Acción

Comparte esta noticia: