Terminada la restauración del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Clemencia en su Mayor Dolor.

El restaurador egabrense, Salvador Guzmán Moral, ha dicho a Cancionero que “el Crucificado de San Bartolomé está ya prácticamente terminado, se ha realizado un trabajo de restauración bastante importante, ha sido una intervención en profundidad, era una obra bastante deteriorada y esta intervención la va a revitalizar.”
“Estamos hablando de un crucificado expirante, firmado por Antonio Martínez Olaya, un escultor granadino que confiere a esta imagen una impronta bastante singular. Va a volver a ser un referente de la imaginería de Baena, porque se trata de una obra contemporánea, de un escultor muy desconocido, que fue discípulo de Navas Parejo y profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Granada, que en su momento se tenía como un escultor muy moderno, muy relevante”, ha explicado.
Guzmán ha señalado del escultor que “de él se ha escrito poco, pero consta una tesis doctoral en la que se catalogan más de 255 obras y quienes lo conocieron y estudiaron hablan del artista como un maestro de la escultura granadina del siglo XX”.
En cuanto a la imagen, ha significado que “es contemporánea, que cuando se hacen por escultores que no son imagineros de oficio, suelen presentar alguna dificultad, Antonio Martínez Olaya aunque se formaría en el taller de Navas Parejo, no es un imaginero al uso, es de una estética muy moderna y de un tratamiento de la talla muy valiente y no trabajó la madera como se hace en la imaginería tradicional, esto le había procurado a la imagen un color que se había ido deteriorando por el paso del tiempo”.
Por otra parte, ha señalado que “el soporte de madera estaba muy agrietado lo que le producía una serie de fisuras que desmerecían el valor artístico de la talla. Hemos tenido que dejarla prácticamente en la madera, volver a recubrir los ensambles originales para que el soporte no vuelva a abrirse, hemos tenido que darle una nueva preparación y un nuevo color acorde a esa estética más bien moderna de esta imagen”.
Además, ha detallado que “se la ha dotado de un INRI, más acorde también con ese tiempo y una nueva Cruz, porque la que presentaba era bastante sencilla, de madera de álamo muy rústica y nosotros, con esa misma madera de álamo, hemos hecho una versión de Cruz bastante moderna, quedando un conjunto muy interesante y creo que puede sorprender”.
El escultor egabrense ha apuntado que “con el tratamiento del sudario, la nueva Cruz, el nuevo INRI y una nueva disposición de la corona de espinas, queda una imagen muy completa y que puede cumplir el objetivo de imagen sagrada para la que se ejecutó en su día y la misión que cumple en la parroquia de San Bartolomé”
Guzmán ha incidido en que “la imagen ya está terminada y próximamente espero que pueda estar en Baena y la presentación se hará coincidiendo con alguna festividad de tipo religioso, lo cual ya no es competencia mía, la hermandad, las personas que están al cuidado de la imagen y de la parroquia son las que buscarán la fecha más oportuna para su presentación”.
Por otra parte, ha dado a conocer que “en los talleres puede llevar cuatro o cinco meses, con una dedicación exclusiva en ella durante las últimas semanas y el resultado, como he dicho, puede sorprender porque es una imagen que se sale de la estética Neobarroca a la que estamos acostumbrados, la imaginería cofradíera o son Barrocas o Neobarrocas por lo que esta imagen es un punto diferente, un punto y aparte, con una estética entre modernista y contemporánea, bastante singular”.
Por último, ha añadido que “la principal dificultad que hemos encontrado ha sido el deterioro general de la imagen a nivel de soporte, de madera, presentando fisuras y grietas y un color muy deteriorado, sucio, que no acompañaba al valor estético de la imagen, tampoco la Cruz era la idónea para una imagen de esta categoría, lo que ha obligado a realizar una intervención integral, teniendo que tocar prácticamente todo, soportes, policromía, sujeción a la cruz, todo se ha hecho nuevo, pero sin perder la estética inicial del escultor, que a partir de ahora, su nombre nos debe sonar a todos, Olaya, que lo firma con una caligrafía sobre el sudario”.
Preguntado por las recomendaciones que les daría a los hermanos para mantenerla en perfecto estado, Guzmán ha dicho que “las recomendaciones para mantener esta imagen son las de siempre, afortunadamente en los últimos años hemos avanzado mucho en cuanto a concienciación sobre la conservación y preservación de nuestro patrimonio religioso cofradiero”.
“Las imágenes están realizadas para su funcionalidad religiosa, van a sufrir una serie de circunstancias derivadas de la intemperie, pero sí tenemos que ser cuidadosos de que no se mojen, ser cuidadosos para que no sufran ningún accidente en su manipulación o con la utilización de elementos ajenos que puedan deteriorarlas, que no sufran demasiadas alteraciones de temperatura, los microclimas que se crean en las Iglesias son suficientes para que las imágenes puedan perdurar con ciertas garantías, pero todos los detalles del cuidado ya lo saben los cofrades”, ha subrayado.

El proyecto de la hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Clemencia en su Mayor Dolor.

Recordamos que Juan Laguna Navarro, párroco de la San Bartolomé, el pasado mes de noviembre dijo a Cancionero que “el proyecto de la hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de la Clemencia en su Mayor Dolor sigue para delante, de momento estamos creando ese ambiente de hermandad para cuando llegue ese momento, cuando el obispado de la diócesis de Córdoba tome la decisión de que se erija canónicamente esta cofradía”.
Laguna recordaba que “en la cuaresma del año 2021 se dieron los primeros pasos, poco a poco se van adhiriendo hermanos cuando conocen el proyecto, ahora mismo estamos esperando la erección canónica puesto que ya se llevaron los estatutos, los proyectos, creemos que es importante para la parroquia de San Bartolomé, no paramos, somos unos muertos que estamos muy vivos”
Preguntado si el Cristo y la Hermandad se podrían ver en procesión el Lunes Santo, Laguna indicaba que “eso es lo que tiene que decidir la Diócesis de Córdoba, nosotros le hemos propuesto lo que dicen nuestros estatutos y presentamos en su día un proyecto avalado por 500 firmas

Comparte esta noticia: