Luz Gabás, “hablar de nuestra historia en lugares que no son las grandes ciudades”.
La segunda sesión de la Jornadas sobre Novela Histórica ha contado con las intervenciones de Antonio Pérez Henares, Luz Gabás y el coordinador de las mimas, José Calvo Poyato, que junto con Santiago Posteguillo, que intervino en la primera sesión, pertenecen a la Asociación Española de Escritores por la Historia que “tienen el noble deseo de dar a conocer la historia de España, en particular y la universal, en general”, según ha dicho el presidente de la Fundación de la Caja Rural, Nicolás Luís Fernández García.
Fernández García ha indicado que “hay una frase que conocéis todos y es que no se puede amar lo que no se conoce, esperamos que por las conferencias de hoy podamos todos aprender un poco más de España y el mundo, y así amarlo más. Ha agradecido, “el esfuerzo personal que están haciendo con nosotros para compartir su talento y su talante”.
José Calvo Poyato ha señalado que “hoy contamos con dos grandes plumas de nuestra literatura, Antonio Pérez Henares que nos va a hablar de la Edad media, el mundo Medieval, entorno a la figura del Cid y los juglares, lo que significaban los juglares desde el punto de vista literario y la influencia que podían tener en la sociedad de su época”.
En cuanto a la segunda de las conferencias está a cargo de Luz Gabás, premio Planeta 2022 con su novela “Lejos de Luisiana”, Luz es otra de las grandes escritoras, entre las que destacan “Palmeras en la Nieve”, “Como fuego en el hielo” o “Regreso a tu piel”
Antonio Pérez y “Los juglares del Cid”
Antonio Pérez Henares ha significado que “Estas jornadas son importantísimas y esto que se está haciendo creo que tiene una relevancia y calado de futuro, porque tenemos que poner en valor nuestra historia y hacerlo desde el rigor, desde la prudencia, pero también desde la emoción, porque si perdemos la emoción de pertenencia a nuestra tierra y a nuestra historia estamos perdiendo nuestras raíces y somos cabezas en el aire”.
Según Pérez Henares “en los juglares están las piedras angulares de la literatura española de nuestra propia lengua, ¿puede entenderse hoy la literatura española sin El Cantar del Mío Cid, obra del mismo nivel que, La Ilíada de Homero?”, y ha dicho de su última novela “Los juglares del Cid”, que “es una de las más emocionales, mas vividas, mas novela”
El viaje literario de Luz Gabás
Por su parte, Luz Gabás, autora de “Lejos de Luisiana”, premio Planeta en el año 2022, es una novela magistral y un gran fresco histórico sobre la aventura de España en el corazón de Norteamérica, ha titulado su conferencia “Lejos de Luisiana: un viaje literario de los Pirineos al corazón de Norteamérica”.
Luz ha hecho una referencia a las jornadas, “estamos aquí los escritores porque nos gusta hablar de nuestro trabajo, de nuestro pasado, hablar de nuestra historia en lugares que no son las grandes ciudades.
Valoración de la Jornadas
La alcaldesa de Baena “todo lo que organiza la fundación es garantía de éxito y calidad”.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, ha agradecido a la Fundación Caja Rural de Baena que “haya tenido a bien empezar con esta iniciativa, está claro que cuando se realiza una actividad cultural de calidad el público responde, en los dos días hemos podido ver un Teatro Liceo lleno, no solamente de baenenses, sino también de otras localidades, poniéndose de manifiesto que la economía se dinamiza con la cultura y que todo lo que organiza la fundación es garantía de éxito y calidad”.
Serrano ha valorado el hecho de haber contado con “autores de novela histórica de primer nivel, esto siempre atrae al gran público, se demuestra que cuando se hacen actividades cultuales de calidad la gente responde y además está claro que hay interés por la novela histórica, la historia apasiona a muchísimas personas y desde el ayuntamiento de Baena vamos a apostar por este tipo de actividades en la media de nuestras posibilidades”.
Por último, ha resaltado que Baena “tiene mucho que aportar a estas jornadas históricas y desde luego vamos a seguir defendiéndolas, creo que es necesario que sigamos animando a la sociedad en general y a las familias a que inculquen el hábito de la lectura, apuesten por la lectura y fomenten este hábito saludable en los niños y niñas, conocer la historia es muy bueno, es necesario, porque conociéndola es como se aprende lo que hemos sido, lo que queremos ser y desde luego a no repetir episodios que nunca se deben volver a repetir”.
El coordinador de la Jornadas “si la Fundación decide realizar unas terceras jornadas, creo que podemos tenerlas”
En su balance de las jornadas, el coordinador ha remarcado que “creo que ha habido un éxito de público, la respuesta ha sido extraordinaria, tengo la impresión, por lo que a mí me llega, que la gente está muy contenta, las conferencias han respondido a las expectativas, si la Fundación decide realizar unas terceras jornadas y estamos en condiciones, creo que podemos tenerlas, queda en manos de la propia fundación”.
“El éxito de las jornadas ha dependido de muchos factores, primero al interés que la gente tiene por conocer nuestro pasado de una forma amena; en segundo lugar, el hecho de que los autores que vienen son escritores que tienen sus seguidores, conocidos, que han escrito diferentes obras, son referentes en el género y, por último, que tratamos de buscar que vengan, no solo buenos escritores sino que sean capaces de contar lo que escriben de manera que pueda resultar atractivo para el público”, ha subrayado.
El presidente de la Fundación de la Caja Rural, “ha habido una respuesta abrumadora y un entusiasmo muy grande”
El presidente de la Fundación Caja Rural ha dicho que “ha salido todo como lo esperábamos, ha habido una respuesta abrumadora y un entusiasmo muy grande, tanto el patronato como yo mismo estamos muy satisfechos”, agradeciendo el trabajo realizado por el coordinador José Calvo Poyato
En cuanto al éxito de las jornadas ha dado a conocer que “el año pasado fue un golpe en la mesa, por así decirlo, la respuesta fue muy grande del público y este año se ha reforzado quizás también por el hecho de contar con escritores de primera categoría, hemos tenido dos premios planeta”.
Preguntado si habrá unas terceras jornadas ha expresado su deseo de que “las haya, tendremos que buscar la fecha, ya que el año que viene el 17 de abril es jueves santo, luego tenemos la feria del libro en muchos sitios, nuestra idea es hacerlas después de Semana Santa, podría ser incluso antes de la cuaresma, a José Calvo Poyato ya le hemos manifestado nuestro apoyo para seguir y nuestro deseo es que así sea
Más historias
Convocada una nueva edición de los Premios Literarios de narrativa, poesía, dramaturgia y álbum ilustrado de la Diputación de Córdoba
El baenense José Antonio Villareal expone en el Museo Luque, Tierra de Fronteras
Presentado el proyecto “Colorea Baena” del programa Destino Baena