
Entrega de obsequios al pregonero al final de acto
Vicente Mejías González ha sido el pregonero de la Semana Santa 2025 de la pedanía de Albendin, pregón que ha tenido lugar en la Casa de la Cultura y que han contado con la presencia de la alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, el alcalde pedáneo, José Andrés García Malagón y la presidenta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Soraya Roldán Jiménez, entre otras personas.
El pregón
Tras la presentación por la anterior pregonera, Concha Dorado, el pregonero subió al escenario donde estaban colocados los estandartes de las distintas hermandades y cofradías de la pedanía para dar su visión sobre la Semana Santa de Albendin.
Un pregón de sentimientos y emociones, de reconocimientos y homenajes, de momentos históricos y para la historia, de recuerdos y para recordar, donde el pregonero dio a conocer su sensibilidad poética y apasionamiento por la Semana Santa.
Hijo de cofrades y de una familia fiel a la tradición, demostró ser conocedor de la Semana Santa de Albendín, pedanía de la que forma parte como uno más, no solo por sus vínculos profesionales y sociales, sino también por autodefinirse como “un pansiverde de Baena”.
Al estudio, investigación y reflexión hay que unir la redacción, vocalización y entonación propia de un pregón que estuvo a muy alto nivel, completo en cuanto al contenido y las formas a la hora de presentarlo y exponerlo.
Vicente Mejías, “ha sido el pregón de la Ilusión”
Vicente Mejías González, ha dicho que “me he sentido bien, he estado cómodo, muy a gusto, la gente de Albendin me inspira y me da mucha confianza, me siento muy querido y respetado, y me veo en la obligación moral y ética de aportar todo lo que yo pueda, tanto a nivel cultural como humano, cada vez que tengo la oportunidad lo hago con mucho honor, gusto, responsabilidad, interés y dedicación”.
Ha apuntado que “el pregón que di en Baena fue el de la responsabilidad y este ha sido el de la ilusión, se lo he querido dedicar especialmente a la gente, han trabajado mucho por la Semana Santa, porque existe mucho paralelismo de gente que yo conozco de aquí con mi familia, el caso de Rafael Álvarez, Antonio Ramírez o Alfonso Briceño”.
Ha subrayado que “es un pregón bastante narrativo, poético y religioso, donde he tratado de resaltar los sentimientos que despierta la Semana Santa en cada uno de nosotros, he puesto todo mi corazón y conocimiento en hacerlo lo mejor posible, con un titulado, “Siempre a tu lado”, con una clara referencia, a Santa María de Albendin, patrona de la pedanía
José Andrés García, “ha sido un homenaje a las grandes personas que han hecho de la Semana Santa de Albendin lo que hoy es”
José Andrés García Malagón, alcalde pedáneo, ha destacado que “para los que tenemos la oportunidad de conocer al pregonero y el privilegio de contar con su amistad, es verdad que ya no nos sorprende Vicente, yo sabía que iba a poner un listón muy alto”.
Ha añadido que “el pregón que nos ha regalado ha sido toda una delicia, creo que ha cogido a Albendin, su Semana Santa, la ha abrazado, la ha acurrucado, la ha mecido, y es como cuando te metes ese caramelito en la boca y lo degustas, es lo que creo que hemos sentido todos con este pregón, se ha sumergido a través de muchos personajes de la Semana Santa, se nota poco que Vicente no haya nacido en Albendín, ha estado muy acertado, ha sido un homenaje a las grandes personas, hombres y mujeres que han hecho de la Semana Santa de Albendin lo que hoy es”.
María Jesús Serrano, “ha sido un pegón excelente, magnífico, cargado de humanismo”.
María Jesús Serrano Jiménez, la alcaldesa de Baena, ha señalado que “sabía que iba a ser un buen pregón, ha sido excelente, magnifico, cargado de humanismo y de esos valores que tanto se necesitan hoy en día, ha reconocido a todas las personas que han trabajado por la Semana Santa de Albendin en los últimos años, con una especial mención a las mujeres, y ha defendido las costumbres, las tradiciones y las singularidades de la Semana de la Pasión”.
Más historias
Retiro y meditación de Cuaresma en la Parroquia de Santa María La Mayor
Salvador Guzmán “la imagen del Cristo de la Sangre debió llegar a Baena en 1603, procedente de Alcalá la Real”
Comienzan las Jornadas del Tambor y en Bombo de Moratalla