Tras las I Jornadas del Tambor de Baena, celebradas entre el 25 y el 27 del mes de noviembre, promovidas por las peñas y asociaciones del tambor, con el apoyo del Ayuntamiento de la localidad, donde la Agrupación de Cofradías se opuso al toque del tambor fuera de las fechas tradicionales, tras el balance positivo dado a conocer por los organizadores y las quejas expresadas por la Agrupación de Cofradías al ayuntamiento de la localidad, reflejadas en un documento firmado por el presidente, los siete hermanos mayores de las cofradías y los dos consiliarios y ante la situación generada, según fuentes consultada por este medio de comunicación, habiéndose recibido comunicación, por parte el obispado de la Diócesis de Córdoba para solicitar información sobre las situación que en relación al tambor y, por ende, en el mundo cofradiero se ha creado en Baena, el pasado día 10 de enero, en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, a petición del consiliario de la agrupación, se reunían una representación de las peñas de la localidad con el consiliario, sin contar con la presencia del presidente de la Agrupación, al parecer conocedor de la reunión, para llegar a un punto de encuentro que pasaría por la celebración de la II Jornadas del Tambor, contándose para ello con la Agrupación de Cofradías.
Las mismas fuentes aseguran que en la reunión, que duró dos horas, se puso de manifiesto la voluntad de llegar a un acuerdo para la celebración de las II Jornadas, que podrían ser en el mes de octubre y que debería ser la Agrupación de Cofradías la que debería pedir a los organizadores contar con su presencia, todo ello para favorecer la unión y no la división del mundo cofrade en torno al tambor.
En Conclusión, el próximo año “si o si” habrá jornadas del tambor.
Indicar que el presidente de la Agrupación de Cofradías de la Semana Sana de Baena, Guillermo Iván Bernal, ha dicho en Cancionero que “tenía conocimiento de la reunión y de lo que habían hablado cada una de esas personas en la reunión del consiliario con las peñas” y su no asistencia fue debida “porque así lo había acordado con mi consiliario, porque trabajamos en comunión”.
“No es que haya habido una reunión con el consiliario, ha habido dos, una con el consiliario y otra con algunos cofrades, una en una sociedad cultural y otra en la sede de la agrupación, porque el consiliario de la Agrupación de cofradías lanzo ese reto, hay que hablar con las peñas,” ha subrayado.
Guillermo Iván Bernal ha dado a conocer que “el objetivo, la finalidad es que, entre todos los cofrades, poner puntos sobre la mesa e intentar recordar a todos quienes somos de dónde venimos y hacia dónde vamos”.
En cuanto a quien ha tomado la iniciativa, Bernal ha manifestado que “ha sido del consiliario, que al día siguiente me informo de todas y cada una de las conversaciones, porque trabajamos en comunión, como no podía ser de otra manera”, insistiendo en que “no estuvo porque llegue a un acuerdo con el consiliario para evitar malos entendidos y por si alguien tiene alguna animadversión hacia su presidente, para que se sintiera libre”.
Más historias
La lluvia impide que el Domingo de Resurrección de Baena termine su estación penitencial
Entregados los premios del XX Certamen de Fotografía sobre la Figura del «Judío de Baena»,
La imagen de Santa María Magdalena de Baena recupera todo su esplendor tras una intervención que ha contado con el apoyo de la Diputación