
Presentación del taller
Francisco Vizcaíno, primer teniente alcalde y responsable de Servicios Sociales, ha presentado dentro del programa Ciudad ante las Drogas una iniciativa conocida como Mindfulness, “como alternativa al consumo de psicofármacos, ansiolíticos, antidepresivos, o como relajantes musculares o hipno-sedantes”. Para ello se va a poner en marcha un taller de mindfulness que constará de seis sesiones, comenzando el lunes 4, 11, 18 y 25 del mes de noviembre en horario de 17,00 a 18,30 horas y el resto en el mes de diciembre los días 2 y 10 en el mismo horario.
El taller correrá a cargo de Mar Linares, psicóloga general sanitaria, y máster en terapias contextuales y experta en mindfulness.
Vizcaíno añade que entre los beneficios metales y emocionales del taller se reduce el estrés y la ansiedad ya que el mindfulness “ayuda a disminuir la rumiación y la preocupación, promoviendo una mayor sensación de calma y tranquilidad” y mejora el bienestar emocional “al cultivar la atención plena, se desarrolla una mayor conciencia de las emociones, permitiendo regularlas de manera más efectiva”. Además de aumentar la claridad mental y fortalecer la resiliencia, aporta beneficios físicos porque “se ha demostrado que el mindfulness puede reducir la presión arterial, mejorar la calidad del sueño y fortalecer el sistema inmunológico, además de combatir el insomnio”.
Por su parte, la psicóloga Mar Linares añade que mindfulness es una alternativa al uso de los psicofármacos, “les da a las personas otro tipo de herramientas para que podamos ir poco a poco soltando el uso de los psicofármacos y enfrentándonos a la vida con otros recursos”. Añade que no es nada milagroso ni esotérico y que hay muchos estudios que respaldan mindfulness como una manera de afrontar las situaciones de dificultad y a través de la neurociencia demuestran la efectividad. “Los estudios dicen que una vez que las personas integran estas herramientas solo con practicar cinco minutos al día hay cambios y beneficios a nivel cerebral”.
El taller es gratuito y se llevará a cabo en la Biblioteca municipal y la población interesada puede apuntarse en prevenció n.drogas@ayto-baena.es, el número de plazas es entre 15 y 20 personas.
Más historias
Terminan las obras de la fachada principal de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
VOX Baena denuncia actos vandálicos en el cementerio municipal y exige mayor seguridad
El ayuntamiento de Baena quiere reactivar la Declaración de Bien de Interés Cultural para la Iglesia de Madre de Dios.