Serrano apela a la alcaldesa a que gestione, que resuelva la problemática de los planes provinciales y la compra de las huertas para poder ejecutar la apertura de la calle de La Reguera

La secretaria general de los socialistas baenenses, María Jesús Serrano Jiménez, ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación en la futura calle Reguera, cerca del barrio de San Pedro y del convento de San Francisco, “para manifestar la preocupación que tenemos por cómo va la ejecución de los Planes provinciales del cuatrienio 2020/2023”.
Serrano ha explicado que “estos planes provinciales son una subvención que viene de la Diputación Provincial de Córdoba a todos los ayuntamientos y que en función de la población se adjudica a cada pueblo una cantidad de dinero. Para este cuatrienio a Baena le correspondía casi medio millón de euros aproximadamente, destinados a diferentes actuaciones”.
En este sentido, ha dicho que “el PSOE junto con otros grupos de la oposición de la corporación municipal propuso al pleno de la corporación que se hiciera la actuación de la apertura de la calle de la Reguera, porque lo creemos fundamental para el barrio de San Pedro, al permitir abrir ese fondo de saco de San Pedro, porque es un barrio que solo tiene acceso por un punto de Baena, por la calle LLaneta y al abrir por aquí tendría mucha más permeabilidad con respecto al casco histórico, mayor accesibilidad y una salida hacia la carretera”.
Además, ha significado que “para regenerar socialmente los barrios  y que haya inclusión de todos los habitantes de Baena necesitamos realizar actuaciones urbanísticas, esta era una actuación de vital importancia para este barrio, donde además tenemos la problemática del convento de San Francisco, con la residencia de ancianos de las Hermanas de los Ancianos Desamparados y si se abre , por aquí esta calle, dábamos la posibilidad de tener acceso hacia esa infraestructura y en un futuro, cualquier actividad que ahí se desarrolle tenga también acceso por esta parte y no solo por la calle de San Francisco”.
María Jesús Serrano ha detallado que “estos Planes provinciales son del cuatrienio 20/23 y estamos a finales del 2022, sin saber nada. Para la apertura de esta calle, además de los trámites técnicos, para cumplir con la normativa vigente, era necesario comprar las huertas de San Francisco, que pertenecen a las monjas o ,en caso contrario, habría que expropiar y a día de hoy no se ha hecho nada de esto”.
La secretaria general de los socialistas baenenses ha indicado que “el PSOE está preocupado por lo que está pasando en el Ayuntamiento de Baena y qué respuesta da el equipo de gobierno y la alcaldesa a esta situación, porque lo que no queremos es que se pierdan estos fondos, son casi 120.000 euros para la compra de la Huerta de San Francisco y casi 276.000 euros para la urbanización de la calle La Reguera”.
En este sentido, ha subrayado que “la compra de San Francisco apenas llegaría a los 400.000 euros, algo más de 300.000 euros sin se cobra con actividad y 275.000 si se compraba sin actividad, lo que tiene que hacer la alcaldesa y el equipo de gobierno es negociar con la congregación y establecer un acuerdo de compra y fijar los pagos, ya que tenemos entendido que las monjas dan facilidades para el pago de la compra del inmueble, es lamentable que no se reúnen y que no negocien el pecio de la compra y los plazos de las misma”.
La líder socialista ha vuelto a insistir en que “estamos viendo una falta de gestión y de iniciativa política alarmante, porque estamos dejando morir una parte muy importante de Baena y dejando sin solucionar algo fundamental para la localidad, como es la residencia, el antiguo asilo, si no solucionamos, la problemática de San Francisco, Baena tendrá un problema grave desde el punto de vista cultural, religioso, de la fe y desde el punto de vista social”.
Según Serrano “a día de hoy y después de casi tres años conociendo la problemática que ocasiona la marcha de los Hermanas de los Ancianos Desamparados, porque no tienen vocaciones, porque la residencia no es rentable, porque habría que hacer una gran inversión para adaptarla a la normativa sociosanitaria y dado que la Junta de Andalucía ha dicho que no concertaría más plazas de residencia de ancianos en Baena, no se haya resuelto nada sobre otra posible actividad en esa infraestructura”.
Además, ha incidido en que “el PSOE le ha tendido la mano para solucionar esta problemática, hablando con muchas Asociaciones que nos han afirmado que si el edificio es propiedad municipal ellos entrarían a hacer otra actividad, como con personas con discapacidad, personas con patología dual, con trastornos del espectro autista que se podrían desarrollar ahí, siendo lamentable que habiendo dinero en el presupuesto para la compra del edificio la alcaldesa diga en un pleno que no lo pueden comprar porque el edificio no está inmatriculado”
“Es muy lamentable que una persona profesional del derecho, que sabe perfectamente que el registro de la propiedad significa una garantía frente a terceros, pero no impide el poder comprar una propiedad y las monjas tienen título de propiedad del edificio, diga eso”, argumentando que “el PSOE se encargó de hacer las consultas pertinentes en Notaria, con profesionales expertos en Derecho Civil, para que nos confirmaran que el edificio no tenía ningún problema para comprarlo y que si lo compraba el Ayuntamiento, se harían al final todos los trámites de Escritura y Registro de la Propiedad directamente por el Ayuntamiento, teniendo mayor ventaja para el consistorio y mayor beneficio para el pueblo de Baena y para la Congregación, ahorrando dinero, que no tienen, y trámites”, ha subrayado.
La también senadora del PSOE ha señalado que “estamos en una situación de hastío, de incapacidad, de falta de gestión y de no solucionar los problemas de Baena, sin iniciar los trámites de la compra, ni ejecutan los planes provinciales, estamos volviendo a crear mayor problema para Baena, pérdida de subvenciones, dejando morir una parte de Baena, importante y muy relacionada con el casco histórico y con la singularidad, peculiaridades y la idiosincrasia de Baena, lo cual no se puede tolerar, hay que gestionar y resolver el problema”
Serrano se ha preguntado que “quizás se está dejando morir esta subvención porque no fue una idea del equipo de gobierno, porque no querían actuar en esta zona de Baena, porque siguen fomentando las diferencias entre una Baena de primera y otra de segunda. Desde el PSOE queremos trabajar para que haya una única Baena, la Baena de las oportunidades, de la igualdad y no dejemos morir el casco histórico por falta de iniciativa, de gestión, de apuestas.”
En este sentido, ha dado a conocer que “hay fondos europeos para la rehabilitación de edificios públicos, si ya se hubiera iniciado la compra y el edificio de la residencia fuera de titularidad municipal, se podría pedir subvención para su rehabilitación, no que ahora mismo quedan ya solo 14 abuelos, 3 monjas y antes que tarde se irán de aquí y qué solución daremos a un edificio cerrado, con la Iglesia sin cuidar, con el problema que se les presenta a las cofradías y lo que supone San Francisco cerrado para los baenenses y para Baena, lo que supondría el hundimiento de este barrio en su totalidad”.
Para concluir, Serrano ha apelado “una vez más, a la alcaldesa a que gestione, que resuelva la problemática de los planes provinciales y la compra de las huertas para poder ejecutar la apertura de la calle de La Reguera y que no deje morir San Francisco”. Además, ha mostrado su preocupación por los trabajadores que hay en la residencia de San Francisco y que, si no se da una solución a la problemática del cierre de la Residencia, estos trabajadores se quedarán sin trabajo. Por lo tanto, cualquier actividad del tercer sector generaría empleo y daría la oportunidad de recolocación de los trabajadores de la residencia de ancianos y de contratar a nuevos profesionales cualificados y sin cualificar. Son muchas las razones para trabajar con el fin de que San Francisco no se cierre”

Comparte esta noticia: