El día de hoy se ha procedido a la retirada final de los plantones de olivo situados en el término municipal de Zuheros de una finca privada. Plantas que, en 2017, tras denegarse esta plantación de olivos, fueron dejadas en el terreno sin hacer ningún otro movimiento… a la vista está que han salido de la tierra incluso con las macetas originales.
¿Tanto daño hacían estos plantones de olivo en el Parque Natural Sierras Subbéticas? No entendemos tan importante daño en los tiempos en los que estamos, donde presumimos de cuidar el medio ambiente, pero nos acatan unas normas sin sentido. Normativa por la que, la ley 2/1992 Forestal de Andalucía, dice que pasados 10 años sin cultivar estos terrenos pasan a ser propiedad del Parque Natural, y convirtiéndose así en “terreno forestal”.
Pues bien, en este año 2022 donde los incendios forestales en Andalucía ya han arrasado el doble de hectáreas que la media de los últimos 10 años, queda una nueva parcela en riesgo. Y hablamos de riesgo puesto que, tras esta sentencia, donde no se podía labrar ni cuidar estos terrenos, han quedado con tal sequedad y descuido que es un peligro para nuestra zona.
¿No hubiera sido más sano con el medio ambiente que nos dejen cuidar estas 2 humildes hectáreas? Pues no, ha sido más valiente destrozar un ecosistema ya creado, permitiéndolo el Parque Natural bajo la orden de la Junta de Andalucía, e incrementando el riesgo extremo que azota Andalucía. Recordamos que la propia Junta de Andalucía activó el nivel alto de riesgo de incendios forestales hasta el 15 de octubre, si no hay condiciones adversas que obliguen a reactivarlo más dias.
El daño ya está hecho, la sanción ya está pagada, las plantas arrancadas y no hay vuelta atrás. Con esta información solo pretendo hacer eco del sinsentido y la pasividad de la Junta de Andalucía ante este destrozo en nuestro ecosistema. Sinceramente, creo que hay cosas más importantes que atajar y solucionar antes de hacer morir a 215 plantas de olivo, que solo ayudaban a la regeneración natural y económica en nuestra España rural y vaciada.
Para rizar el rizo, por este trabajo realizado en 4 horas, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible de Córdoba tenía prevista una ejecución subsidiaria por importe de 21.500 €, importe que sin duda alguna es más que vergonzoso.
Juan Manuel Poyato
Más historias
La Diputación participa en una nueva edición de una cata del vino que adquiere un carácter más profesional y empresarial
La Catedral acoge el martes 22 de abril a las 19:00h una misa por el eterno descanso del Papa
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos