Recopilación de músicas tradicionales, es lo que ese pudo escuchar en el teatro de Albendín, con un trío internacional en su origen (Sarwa Dharma), utilizando distintos instrumentos tradicionales de sus países. “Una versión universalista que representa a los dos pueblos de la creación en la filosofía taoísta.
El grupo, traducido “Todos los caminos” al castellano, quiso demostrar las experiencias comunes que se manifiestan en distintas formas y caminos artísticos.
“El Cancionero tiene un surgimiento medieval y nuestra música es lo que se estaba haciendo en esa época en otros lugares remotos”, comentó uno de los integrantes del trío creado hace dos años y que forma aparte de la asociación de yoga y taoísmo.
“Hay que sentir el poder vibratorio de ciertos sonidos y palabras”, añadió.
Un concierto, como otros anteriores, programado por la Fundación Juan Alfonso de Baena, cuyo presidente, Manuel Cortés, señaló que orientaron su programación a la música del siglo XVI y a la música mística.
“Se interesaron por el Cancionero y les invitamos para que les conozcan los vecinos”, señaló Cortés, “satisfecho por la mucha afluencia de personas al ciclo de conciertos”, añadió.
La alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, se alegró de la respuesta del público hacia esta iniciativa en San Bartolomé y en el teatro panciverde.
“Me ofrece muy buenas vibraciones esta música”, aseguró.
El pedáneo en Albendín, José Antonio García, dijo estar ante “una música nueva, que no conocemos” y afirmó que el escenario elegido “da tranquilidad ante la pandemia, con el teatro desinfectado y limpio”.
Más historias
El baenense José Antonio Villareal expone en el Museo Luque, Tierra de Fronteras
Presentado el proyecto “Colorea Baena” del programa Destino Baena
Hasta el próximo 15 de septiembre pueden presentarse imágenes al III Concurso de Fotografía Turística de la Diputación de Córdoba