Salvador Millán, primer edil del ayuntamiento de Castro del Río, en declaraciones a Cancionero, en respuesta a posibles medidas propuestas tras la celebración, vía telemática, del última reunión de la Comisión de Gobierno de la Mancomunidad, refirió: “la última reunión que mantuvimos, fue muy positiva: los alcaldes de los diferentes municipios que componen la Mancomunidad, pusimos sobre la mesa varias medidas llevadas a cabo, así como el número de afectados por la enfermedad en su municipio. En particular, tratamos el Plan de Emergencia Social, como ejemplo de las medidas propuestas desde el municipio de Castro del Río. También, propusimos varios proyectos para afrontar la situación que, a medio y largo plazo, se presenta. Además, estudiamos las medidas a llevar a cabo, de manera conjunta entre los municipios: reparto de mascarillas, medidas económicas, como la reducción del pago de tasas, así como pusimos en común un plan de rehabilitación de los pueblos. Hemos de tener en cuenta que, los pueblos que componemos la Mancomunidad, somos pequeños y, nuestros ciudadanos, se dedican, mayoritariamente, a las labores agrícolas. También, se plantearon medidas económicas para rehabilitar el sector comercial: analizamos, en profundidad, la situación actual del sector de la hostelería y turismo. En este sentido, estamos aun trabajando en las medidas a llevar a cabo”.
En lo que a posibles medidas a aplicar en el municipio de Castro del Río, enfocadas al sector de la hostelería y restauración, Millán indicó: “hemos de tener en cuenta las medidas en lo referente al desconfinamiento, en primer lugar, antes de proceder a desarrollar posibles medidas. Si podemos ir pensando en posibles medidas ante la apertura de este tipo de establecimientos. Claramente, la forma de ir a un restaurante va a cambiar, lo que implicará una inversión por parte del responsable del mismo: en consecuencia, estas ayudas podían ir enfocadas a dichas inversiones a realizar por el dueño del establecimiento. Queremos plantearlas, atendiendo a las medidas propuestas por la asociación de autónomos de cada municipio, lo que requerirá, claramente, una respuesta “mancomunada”.
Por otra parte, en respuesta al presupuesto destinado, desde el Ayuntamiento de Castro del Río, para hacer frente a la expansión del virus, el alcalde del municipio informó: “desde el consistorio castrense, la semana pasada pusimos en marcha un plan de emergencia social 135.000 euros, destinados al pago de un trabajador social, así como al Plan de Emergencia en sí, del que se pueden beneficiar un buen número de familias. Hemos puesto como referencia económica el IPREM, puesto que hay familias que no tienen acceso a las ayudas por ingresos: en consecuencia, hemos optado por “abrir el abanico de posibilidades” para que puedan optar a estas ayudas”.
En lo que a números de afectados por el coronavirus en el municipio castrense se refiere, Salvador Millán incidió: “desde la comisión de seguimiento del coronavirus de Castro, hemos contabilizado 19 personas infectadas por el virus. Por otra parte, hemos de lamentar el fallecimiento de tres personas en el municipio a causa del COVID-19. En el día de ayer, se dieron a conocer los datos oficiales de la Junta de Andalucía, que contabilizaban 20 casos. Entendemos que ese caso al que hacían referencia, se trata de una persona, empadronada en el municipio, pero no residente, actualmente, en la localidad”.
Más historias
La Diputación abre el plazo para presentar proyectos sobre bienestar social con una línea de ayudas de 550.000 euros
La Diputación se suma al Festival Córdoba Live con un concurso musical para jóvenes talentos de la provincia
El Foro ‘Empléate con la Diputación de Córdoba’ reunirá en una nueva edición a 28 entidades, entre ellas está el Grupo Peña Automoción del baenense, Antonio Peña