Salvador Fuentes señala que el Centro Universitario del Aceite de Oliva supondrá un antes y un después para el sector oleícola en la provincia

Presentación Centro Universitario del Aceite en Priego

El rectorado de la UCO ha acogido la firma de los convenios para la creación de dicho centro, que tendrá su sede en Priego de Córdoba

El futuro Centro Universitario del Aceite de Oliva de la provincia de Córdoba, que tendrá su sede en Priego, ha dado un paso más para hacerse realidad con la firma del convenio que regula su creación por parte de la Universidad de Córdoba (UCO), el Ayuntamiento de Priego, las DOP de Baena, Lucena, Montoro-Adamuz y Priego y los GDR de Campiña Sur, Guadajoz-Campiña Este, Sierra Morena y Subbética.

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha destacado durante el acto que “estamos ante una iniciativa que va a marcar un antes y un después en nuestra provincia, una apuesta de futuro que une conocimiento, territorio y desarrollo y que sitúa a Priego en el mapa académico y científico del olivar a nivel nacional e internacional”.

“Debemos felicitar a la Universidad de Córdoba por seguir fortaleciendo su presencia en la provincia; centros como los de Pozoblanco, Lucena o Puente Genil ya lo anticipaban, pero hoy Priego se suma a ese mapa de formación superior con una propuesta especialmente significativa que llega de la mano del sector oleícola, tan enraizado en nuestra economía”, ha subrayado.

Por otro lado, ha proseguido el presidente provincial, “también hemos de felicitar al Ayuntamiento de Priego y a su equipo de gobierno por su constancia, su trabajo incansable y su capacidad de interlocución, y por no cejar hasta ver este proyecto convertido en realidad. Hoy Priego refuerza su peso institucional y se convierte en ciudad universitaria”.

Fuentes ha trasladado el respaldo de la Diputación al futuro Centro Universitario del Aceite de Oliva y ha abundado en la importancia que tienen iniciativas como esta para la provincia de Córdoba. “Desde la Diputación trabajamos con el objetivo de que la provincia avance cohesionada, equilibrada y unida, que nuestros municipios tengan herramientas para aprovechar sus recursos, y este tipo de iniciativas contribuyen de manera directa a ese propósito”, ha apostillado.

Por último, el máximo representante de la institución provincial ha reiterado el apoyo al sector oleícola cordobés, “que se manifiesta en el respaldo a proyectos de investigación aplicada, colaborando con cooperativas y denominaciones de origen, fomentando la cultura del olivar, apoyando ferias y jornadas técnicas y potenciando el oleoturismo como vía de desarrollo rural”.

Comparte esta noticia: