A las convocatorias pueden concurrir entidades locales y asociaciones
La Delegación de Salud y Consumo ha presentado tres convocatorias de subvenciones con plazo abierto de solicitudes en materia de drogodependencias, consumo y atención a colectivos vulnerables.
La primera convocatoria está referida a drogodependencias y adicciones con un importe regional de 4.228.143 euros y con un plazo de presentación abierto hasta el próximo 12 de junio. Esta convocatoria está dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro para el mantenimiento de sedes y desarrollo de programas, así como a entidades locales para programas de prevención comunitaria. Presenta tres líneas. Una primera para entidades sin ánimo de lucro, para mantenimiento de sede y funcionamiento de actividades ordinarias. A Córdoba se destinan 54.500 euros y 650.000 euros para toda Andalucía. La segunda línea corresponde al programa Ciudades ante las Drogas, con 137.820 euros para Córdoba y 1.210.000 euros para Andalucía. La tercera de las líneas corresponde a entidades sin ánimo de lucro, para financiación y desarrollo de programas. A Córdoba corresponden 217.000 euros y a Andalucía se destinan 2.367.000.
La segunda convocatoria se refiere al mantenimiento de servicios de consumo en los ayuntamientos, mancomunidades, entidades locales autónomas y diputaciones, cuyo plazo de solicitudes está activo hasta el 15 de junio. Esta línea sufraga actividades realizadas el pasado año y el plazo para resolver las solicitudes es de tres meses. En Córdoba, la cantidad total es de 98.577 euros, 88.577 para ayuntamientos y 5.000 euros para mancomunidades y la Diputación, respectivamente. El importe regional asciende a 812.259 euros.
La tercera tiene que ver con proyectos de atención integral a colectivos vulnerables en materia de salud y la fecha tope de solicitudes es el 21 de junio. El presupuesto de esta convocatoria es de 948.000 euros para Andalucía. Presenta dos líneas, una para atención integral a personas con patologías discapacitantes o potencialmente discapacitantes, cuidadores y familiares. La otra línea es para personas especialmente vulnerables con enfermedades transmisibles, proyectos de promoción de la salud, detección precoz, mejora de la atención de estas personas y reducción de las desigualdades. Los beneficiarios son entidades privadas sin ánimo de lucro y agrupaciones de entidades sin personalidad jurídica.
Esta convocatoria se divide en proyectos regionales o provinciales. Para estos últimos hay una cantidad de 568.000 euros y 379.000 euros para los autonómicos. El importe máximo por proyecto regional es de 27.000 euros y 9.000 si es de ámbito provincial.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba