Sabores con historia: la cocina andalusí revive en la Mancomunidad Guadajoz campiña Este durante el proyecto Innova Experiencia Andalusí

Participantes en el proyecto Innova Experiencia Andalusí

La comarca del Guadajoz Campiña Este ha acogido durante el mes de junio una singular iniciativa gastronómica que ha conjugado cocina, historia y territorio.

Siete talleres gastronómicos se celebraron en restaurantes y espacios singulares de Castro del Río, Baena, Espejo, Nueva Carteya, Nueva Carteya, Valenzuela y Albendín, con el objetivo de recuperar recetas del legado andalusí y adaptarlas a la cocina contemporánea local. El aceite de oliva virgen extra, los frutos secos, las especias, los cárnicos y aves autóctonas y los productos de huerta fueron el hilo conductor de cada showcooking.
El proyecto ha demostrado que la cocina andalusí no es solo historia: es una oportunidad para la innovación turística, la formación profesional y la identidad territorial. Con estos talleres, la comarca del Guadajoz ha servido su pasado… al gusto del futuro.
En Castro del Río, el chef Miguel Aparicio, del Mesón Guadajoz, presentó un menú inspirado en el refinamiento califal, con platos como alcachofas con foie (herencia de la grasa de pato de la era andalusí) o pastel de almendras e higos. En la pedanía de Llanos del Espinar, María Jurado, cocinera y propietaria de El Bujerillo, emocionó al público con su pepitoria andalusí y un gazpacho de habas frescas, en un ejercicio de memoria culinaria heredada.
En Valenzuela, la experiencia tuvo lugar entre olivos centenarios, donde la cocinera Dolores Montilla preparó una gallina guisada con almendras al estilo del campo andalusí. El entorno rural también fue protagonista en Albendín, con una muestra de migas tradicionales al azafrán elaboradas por Estefanía Jiménez, chef y empresaria del sector turístico.
El restaurante El Violín, en Nueva Carteya, acogió un taller lleno de creatividad histórica con platos como ensalada de manzana, quesos de la comarca, membrillo con decoración floral morisca y perdiz con alcachofas al azafrán, elaborados por sus chefs y propietarios, Miguel y Marisa. En Baena, el prestigioso cocinero Manuel Palacio, de Bodegas Palacios, reinterpretó la mazamorra cordobesa y presentó un guiso de cabrito con cuscús como puente entre lo morisco y lo bereber.
Cerrando el ciclo, el restaurante La Alcazaba en Espejo, de la mano de la chef Maribel Díaz, ofreció una degustación de ajoblanco de almendras, albóndigas especiadas y cuajada con miel, platos que evocaron los banquetes del siglo XIII en clave rural.
Con el respaldo de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “Innova Experiencia Andalusí” se consolida como una de las iniciativas más prometedoras del nuevo turismo rural en España. Más que una campaña temporal, se plantea como una hoja de ruta para activar recursos infrautilizados, atraer visitantes conscientes, fortalecer la identidad local y generar redes de colaboración duraderas entre instituciones, profesionales, asociaciones y ciudadanía.

Comparte esta noticia: