El presidente de la Diputación señala, en el marco de los Encuentros Ser Radio Córdoba, el valor del agua y la apuesta del regadío para incrementar la rentabilidad de las explotaciones de la provincia
El presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, ha participado en los Encuentros Ser Radio Córdoba ‘¿Por dónde pasa el futuro del agua? Estrategias y retos’, donde ha puesto de manifiesto el valor del agua, “no sólo por ser un bien escaso que hay que conservar y proteger, sino porque es capaz de revalorizar un territorio, convirtiéndose en elemento clave del desarrollo del medio rural”.
Ruiz ha remarcado que “somos la provincia de la cuenca del Guadalquivir que más agua almacena, un 49,5%, y sin embargo solo tenemos el 16,8% de regadío, además somos la segunda con más superficie de olivar, del que sólo un 14,4% es de regadío”.
“Estos datos nos hacen poner la atención en la necesidad de poner sobre la mesa alternativas de crecimiento sostenible para el sector agroganadero cordobés, un sector que ha venido apostando por la excelencia y que se convierte en primordial a la hora de fijar la población al territorio, en nuestra lucha contra el despoblamiento”, ha añadido Ruiz.
El máximo responsable de la institución provincial ha continuado señalando que “el trabajo por parte de todos los agentes implicados se debe centrar en seguir haciendo del agua una fuente de riqueza y de actividad en el medio rural”.
Según Ruiz, “algo que conseguiremos con políticas sostenibles que deben pasar por la modernización de las infraestructuras destinadas a riego y por el uso razonable del agua, pero también con políticas activas y de implementación de nuevos regadíos”.
“Y es que no podemos perder de vista que contar con superficie regable puede ser sinónimo de una mayor actividad y por ende de más empleo y crecimiento para nuestros pueblos”, ha explicado Ruiz.
El presidente de la Diputación ha abundado en que “el regadío se presenta como clave para mejorar la competitividad de la agroindustria cordobesa y por ello para el desarrollo socioeconómico y medioambiental de los municipios de la provincia”.
Para Ruiz, “el sector agroalimentario cordobés ha realizado una apuesta por la calidad y la excelencia y en esta senda se deben encaminar los esfuerzos futuros para mejorar la competitividad de nuestros productos y es que avanzar en la excelencia alimentaria es clave en un momento como el actual, algo que pasa por una producción diferenciada, de calidad y más sostenible, además de compatible con la preservación y conservación del agua”.
“Si bien es verdad que esta Diputación no cuenta con competencias en el marco que hoy analizamos, nuestro compromiso nos lleva a trabajar, dentro de nuestras posibilidades, en temas claves y transversales en materia de regadío como se pone de manifiesto en las 6 mesas de trabajo creadas por el Consejo del Olivar, impulsado por la institución provincial”, ha concluido Ruiz.
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba