Reunión para analizar la situación de la Residencia de San Francisco y estudiar las medidas a tomar

Antonio López, delegado de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación dice en Cancionero que “el problema de la Residencia de San Francisco es estructural, en breves fechas mantendremos una reunión con el consistorio municipal para analizar la situación”

Antonio López Serrano hizo mención en Cancionero a la existencia de suficientes plazas residenciales, en los distintos centros de Córdoba y provincia, en los que atender a todas aquellas personas mayores y familias demandantes.
“En Córdoba existen plazas residenciales para la tercera edad. Sin embargo, lo que ocurre en ocasiones es que las familias solicitan plaza en un centro residencial carente de esta. Si la familia estima a bien que sus mayores acudan a la residencia designada, serán trasladados a la misma; en caso contrario, permanecerán en lista a la espera de vacante”, aseguró.

La Residencia de San Francisco
En concreto, incidió en la próxima clausura de la residencia ubicada en la Iglesia de San Francisco. Según el delegado, siempre que las carencias estructurales sean subsanadas o se muestre una clara intención, por parte de la Dirección, de acometerlas, sus puertas podrán seguir abiertas: “el problema de la residencia de San Francisco es estructural. Desde delegación somos conscientes de la importancia que esta residencia supone para el municipio de Baena y, por nuestra parte, haremos los esfuerzos necesarios para que esta se mantenga siempre y cuando sean recíprocos. La Dirección del Centro tendrá que realizar una inversión para que las características de este se adecuen en materia de calidad y salud. En breves fechas mantendremos una reunión con el consistorio municipal para analizar la situación de la residencia y estudiar las medidas a realizar”, dijo.
Según indicó López los cambios “no pasan por la única prestación de un servicio, sino por prestar las garantías mínimas a trabajadores y residentes para el cuidado de su propia salud. Al igual que desde la administración pondremos en marcha medidas para que se mantenga abierta, debe existir una inversión por parte de los actuales gestores de esta. Estas actuaciones deben ser acometidas por ellos, no por nosotros: podrá existir ayuda o coordinación pública, pero la administración sola no puede trabajar.”

Problema que se han tenido que solventar
El delegado de igualdad aseguró que las unidades más afectadas durante el período de pandemia han sido las relacionadas con mayores por la cuestión de pérdida de empleo, la renta mínima, así como la reactivación en materia de dependencia para una simplificación de este: “estas tres cuestiones son las que han absorbido la mayor parte de mi tiempo.”
En relación con las inversiones acometidas en materia de dependencia, el entrevistado destacó varios avances, entre ellos, un proyecto piloto para simplificar el procedimiento en un único que permitirá reducir el tiempo de esperas “a la mitad.” Por otra parte, destacó un plan de choque, con una cuantía de inversión que asciende a los 190.000 millones de euros para “aumentar el numero de plazas residenciales, además de la implementación de un proyecto de tramitación de urgencia para que se active un procedimiento que permita que todo quede resuelto en un par de semanas.” Además, incidió en la tasa de dependencia que se ha visto aumentada a un 75%: “sin lugar a duda, las cifras son muestra de que el proyecto se acomete con mayor rapidez que antaño.”

Renta Mínima
En cuestiones de renta mínima, el delegado avanzó la aprobación de un nuevo recurso, como desarrollo de la Ley de Protección de Infancia y Adolescencia, que incluirá a los menores tutelados y a aquellos desamparados, en coordinación con ingreso mínimo vital para “simplificar trámites y reducir plazos”, dijo.
En materia de residencia y estancia diurna, el delegado incidió en la puesta en marcha de la campaña “Emoción por volver”, con el fin de concienciar de la importancia de conceder seguridad a las residencias y centros de día, así como centros dónde “nuestros mayores puedan sociabilizar.”

Plan Estratégico para las personas mayores
En cuanto al plan estratégico orientado a las personas mayores, Antonio López destacó su carácter novedoso que “trata de establecer las bases para desarrollar las políticas públicas, competencia de la Junta de Andalucía, en materia de personas mayores.”
En respuesta a la importancia de los Centros de Participación Activa, el delegado destacó su característica de “herramienta fundamental” al prevenir, según este, “la dependencia y ayudar a socializar con personas de su edad.” Destacó la inversión, de más de dos millones de euros en reformas y actividades. En concreto, incidió en los “300.000 euros destinados a actividades como talleres de óleo, escultura y baile.” Además, recordó la importancia que el servicio de catering ha tenido para aquellas personas mayores, propietarias de la tarjeta 65, en su formato oro, beneficiarias de servicio de comida a domicilio.

Día Mundial de las personas mayores
En referencia a la celebración del día mundial de las personas mayores, el entrevistado destacó la celebración de actividades comunes en los 27 centros de participación activa repartidos por los distintos municipios de la provincia: “: algunas de las actuaciones específicas han sido turísticas, visitas culturales, actividades lúdicas, ruta de senderismo en algunos puntos que, en teoría, sirvan al mayor para disfrutar del medio ambiente y recursos culturales con personas de su edad y bien atendidos.”
Además, insistió en la importancia de llegar a normalizar la situación en los Centros de Participación Activa al encontrarse Córdoba y provincia en nivel 0 en lo que a incidencia se refiere: “desde la Dirección General de personas mayores se ha solicitado a la Consejería de Salud que normaliza la situación en estos centros: si nos encontramos en una nueva normalidad, en nivel 0, lo lógico sería implementar la normalidad en los centros de participación activa.”

Comparte esta noticia: