Reunión con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades,

Plantean la necesidad de una PAC fuerte orientada a aportar valor a las producciones.

En la reunión celebrada por videoconferencia con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, el Presidente de la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen, Enric Dalmau, y el Secretario Ejecutivo de la misma, José Manuel Bajo, han trasladado al Ministro la necesidad de reconocer  la CALIDAD de las producciones como un elemento estratégico de competitividad, y de incentivar el desarrollo de la actividad agrícola y ganadera ligada a la calidad, el origen y la diferenciación.
Como ejemplo de la importancia real que tiene el sector oleícola con Denominación de Origen, han recalcado que, a nivel nacional, sus producciones controladas significan en torno al 20% de la total de España, y el producto envasado con Denominación supone una tercera parte de todo el virgen extra comercializado en España con marca de fabricante.
También han puesto de manifiesto que las DD.OO. y las IGP´S son el sistema de certificación agroalimentaria más completo y complejo del mundo agroalimentario, ya que certifican origen, las materias primas, procesos y las características y calidad del producto, y que éstas debieran ser consideradas la principal herramienta de desarrollo de un nuevo modelo agroalimentario en España, caracterizado por la búsqueda de la generación de riqueza y la actividad económica sostenible en nuestro entorno rural. Los objetivos de este modelo, han apuntado al Sr. Ministro, no son otros que el mantenimiento de la población de nuestros pueblos, la creación y transmisión de la riqueza generada y la multiplicación de las oportunidades de empleo y desarrollo profesional de las nuevas generaciones de estos entornos rurales.
Ante la actual crisis que está viviendo el sector olivarero en nuestro país se abordaron una serie de demandas y planteamientos encaminados a paliar en lo posible los efectos de esta situación, tales como la necesidad de establecer un control más exhaustivo de las importaciones de aceites de oliva. Otros de los planteamientos puestos encima de la mesa fue la difícil implementación de medidas en pro de la regulación de la oferta o su concentración, si lo que se pretende es obtener resultados de aumento o regulación de precios, máxime tomando como ejemplo la campaña actual, en la que ha habido una merma en torno al 40 % de la producción, y sin embargo los precios siguen en caída libre, lo que no garantiza que una retirada puntual de la oferta pueda hacer recuperar los precios.
En cuanto a las ayudas comunitarias, por parte de la Sectorial se planteó la necesidad de una PAC, fuerte, orientada a aportar valor a las producciones, que contemple primar a los agricultores inscritos en denominaciones de origen, por su innegable aportación al incremento del fondo de comercio de la marca “Aceite de España”.
Otros asuntos conectados con la producción, así como con la norma comercial del aceite de oliva y la nueva ley de la cadena alimentaria, fueron también objeto de análisis.
La apuesta decidida por la ampliación del consumo nacional y la formación de nuevos consumidores y mejor informados, así como la mejora de los controles de calidad existentes para impulsar la imagen de calidad de los aceites de España, fueron también de importancia principal en la reunión.
Para finalizar, los representantes de la sectorial agradecieron al señor Ministro y a su equipo, la oportunidad brindada al conjunto de las denominaciones de origen, y le solicitaron que este tipo de reuniones fuesen habituales, como lo son con el resto de representantes del sector Oleícola.

Comparte esta noticia: