La Comisión provincial para el Seguimiento de las medidas de prevención, protección, vigilancia y promoción de la salud COVID 19 en los centros educativos docentes no universitarios, formada por las delegaciones provinciales de Educación y Salud, ha mantenido hoy su primer encuentro en la provincia de Córdoba tras iniciarse el curso escolar 2020/21 en Infantil, Primaria y Educación Especial.
El delegado del Gobierno, Antonio Repullo, ha afirmado que “el objetivo de esta Comisión, que se reunirá una vez a la semana, es poner sobre la mesa cualquier incidencia del covid dentro de los centros escolares para poder afrontar de manera coordinada, conjunta y ágil las medidas necesarias”.
“El curso escolar más complicado de la historia ha comenzado en Córdoba con total normalidad gracias al trabajo conjunto llevado a cabo por Educación y Salud desde el pasado mes de junio”, ha subrayado Repullo. En este sentido, el delegado del Gobierno ha puesto en valor “el inmenso esfuerzo que está haciendo toda la comunidad educativa para hacer que la vuelta al cole en Andalucía sea segura”.
Antonio Repullo también se ha referido al esfuerzo inversor llevado a cabo por el Gobierno andaluz y que ha permitido el curso se haya iniciado en Córdoba con 300 docentes más a pesar de contar con 1.970 alumnos menos, 180 personas más para reforzar la limpieza y 2’3 millones de euros invertidos en mejoras para prevenir el contagio del coronavirus.
Por su parte, la delegada territorial de Saludy Familias, María Jesús Botella, ha señalado que «dada la situación actual de la pandemia, somos conscientes del importante impacto en salud que tiene la vuelta al cole y sobre todo de la necesidad desde el punto de vista de salud pública de continuar con algunas medidas de prevención y control de COVID-19 y de convivir con la incertidumbre de cómo va a evolucionar la pandemia Por ello, ha insistido, «desde el minuto uno, la Junta de Andalucía ha visto la necesidad de diseñar una estrategia para el sistema educativo que arrancara este mes consensuada por los diferentes agentes implicados y «el comienzo del curso escolar 2020-2021 se ha realizado con la base de una planificación profunda y rigurosa, adelantándonos en todo momento a la situación, en la que hemos establecido las medidas necesarias para prevenir y controlar la pandemia».
La delegada de Educación, Inmaculada Troncoso, ha destacado que unos 67.000 alumnos de Infantil (segundo ciclo), Primaria y Educación Especial y 5.735 maestros (públicos, concertados y privados) se incorporaron ayer a la actividad lectiva presencial después de seis meses sin asistir a las aulas.
Todos los centros educativos que ofertan enseñanzas de Educación Infantil, Primaria y Educación especial en el arranque del curso 2020-21 en Córdoba lo han hecho en su totalidad y con normalidad (esa ha sido la tónica general), salvo incidencias puntuales, con seguridad y, en muchos casos, de forma escalonada, haciendo uso de la autonomía organizativa de la que disponían en la Circular de 3 de septiembre de 2020.
Parte de esta normalización es gracias a la magnífica coordinación que existe entre Salud y Educación, que están trabajando de forma colaborativa y en diálogo constante. Los centros educativos contarán con un coordinador COVID, que mantendrá contacto con el enfermero asignado del centro de salud de la zona. En los primeros días de septiembre, los docentes que desempeñan esta labor se han formado a través del aula virtual y han transmitido esa información al resto de miembros de la comunidad educativa (familias, alumnado y profesorado) en las reuniones de coordinación e información que se organizan antes del comienzo del curso escolar. El contacto entre el coordinador COVID y el enfermero asignado será directo.
Más historias
El programa ‘Diputación Invierte’ contará con un presupuesto de 17.580.000 euros y permitirá el desarrollo de 700 proyectos municipales
‘Empresarias en Ruta’, llegará a Baena
El SAE acerca sus servicios digitales a los pequeños municipios cordobeses