Ha tenido lugar el acto inaugural de la XXXVIII Cata del Vino Montilla-Moriles que, organizada por el Consejo Regulador de las D.O.P. Montilla Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles, permanecerá en la Plaza de Toros de Córdoba hasta el próximo domingo.
Se han dado cita en el Coso de los Califas las principales autoridades e instituciones de Córdoba y provincia.
Marian Aguilar, Delegada de Promoción, Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, destacó que Córdoba es el mejor escenario para paladear un buen vino. En referencia a su hostelería matizó “sois un factor importante en el desarrollo de la ciudad y en ese quehacer para que Córdoba enamore”.
Por su parte, Adolfo Molina, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, ha dado “la enhorabuena al Consejo Regulador por esta organización, al igual que a todas las bodegas por el incansable esfuerzo que hacen por la defensa y protección de nuestros vinos.”.
A continuación, el presidente del CRDO Montilla-Moriles anunció de colaboración con Sadeco y Ecovidrio subrayando que “desde siempre el consejo ha estado preocupado por la sostenibilidad y el medio ambiente y la prueba es la colaboración con dichas entidades. Por último, recordó que “la Cata está dedicada a Ginés Liébana, pero también se trata de un reconocimiento especial a Pablo Picasso”.
Por otra parte, se ha hecho entrega de los premios de la DOP “Montilla-Moriles” a nueve tabernas y restaurantes (El Pórtico de San Lorenzo, El Patio de San Eulogio, Taberna El Rincón de Juan, Bodega Anyora, D’Pata Negra, Restaurante Argus, Bar de Paco morales, la Tata antigua y restaurante El Convento) y a tres sumilleres y profesionales de sala (Tania Torres Rodríguez, Mejor estudiante de Sala de Córdoba (IES Gran Capitán de Córdoba); José María Barón Barbero, Mejor sumiller provincia de Córdoba (Rest. El Choco de Córdoba) y Pilar Vidal, Embajadora de los Sumilleres de Córdoba. La entrega de los reconocimientos fue presentada por Enrique Garrido, director gerente del CRDO Montilla-Moriles, quien homenajeó con emoción la labor de Ángel González, ex presidente de la asociación de sumilleres de Cordoba y fallecido el pasado año.
A continuación, tomó la palabra Rafaela Valenzuela, Subdelegada del Gobierno de España en Córdoba, que insistió en que “hagamos de esta cata un acercamiento a la gente más joven”, ya que como indicó ellos son el futuro de una bebida que representa a la civilización mediterránea.
Finalizó el acto Antonio Ruiz, presidente de Diputación de Córdoba, aludiendo a que nuestros vinos “forman parte de nuestra cultura y idiosincrasia, que trasciende de ese valor económico y que forma parte de nuestras raíces y de nuestra tierra. Los vinos de Montilla-Moriles son un ejemplo, una bandera de la marca Córdoba”.
Por último, los más de 250 asistentes al acto disfrutaron de una degustación de los vinos del Consejo que serán catados durante los próximos días
Más historias
160 centros educativos cordobeses impulsan proyectos científicos y tecnológicos
La Junta entrega a los municipios las bases técnicas de sus Planes contra el Cambio Climático
Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios ‘Ser Quien Soy’ de la Diputación de Córdoba