Ramón Martin y José Gómez “hemos sido parte de una mentira, en la que se ha trabajado poco por Baena y Albendín”

“Hubiésemos podido reventar perfectamente un gobierno basado en la mentira y la deslealtad!

Los concejales de Ciudadanos, que forma parte el equipo de Gobierno de Baena, Ramón Martín y José Gómez han dado una rueda de prensa, en su sede, para informar, “de por qué no seguimos en política, por ahora, hemos sido parte de una mentira, en la que se ha trabajado poco por Baena y Albendín, es más, dañando Baena y Albendín. Evidentemente, al buen entendedor con poco le basta, NO ESTAMOS EN CONTRA DE NINGÚN PARTIDO POLÍTICO, socio de gobierno o no, pero SÍ tenemos claro a qué persona NO votaríamos”.
José Gómez ha significado que “hay una frase que marca esta rueda de prensa, que no pensábamos hacer. Y la frase es la que dijo una persona en una cena, “que ha gobernado, pero con 4 años de pelea con los tres de Ciudadanos”, desconocemos las peleas y los momentos, porque en estos 4 años nosotros estábamos trabajando y a los siguientes hechos nos remitimos”.
En este sentido, Gómez ha detallado, “comenzar comentando el primer proyecto, el Mercado de Abastos, fue un reto marcado por la delegación de comercio, apoyados por los comerciantes del mercado y por los técnicos hasta llegar a su conclusión y a la espera de su climatización”.
En relación a la pandemia, ha comentado que “en una situación complicada en general, sin reuniones de gobierno, fuimos estos concejales quien estuvimos junto al pueblo de Baena y Albendín, una sola reunión de gobierno al mes y medio de comenzar la pandemia, reunión que duró apenas 20 minutos”.
Además, ha explicado que “en educación y gobernación, se atendió a todos los centros educativos, se entregaron los materiales y libros que se habían dejado en las clases, se hizo un plan de choque inicial para la limpieza de los colegios, se atendió a los alumnos con necesidades educativas especiales, se atendió a los enfermos de Alzheimer, llevándoles material y se fomentó la producción de mascarillas con empresas y particulares, todo ello coordinado con Policía Local, Guardia Civil y Protección civil.”
Por su parte, Ramón Martín ha indicado que “se atendió a residencias de mayores dotándolas de material, sillas, mesas, bandejas para comida o mascarillas; se coordinó todo el proceso de vacunación con el centro de Salud, se instaló en el patio del edificio, la carpa de Protección Civil para las pruebas COVID y se dotaron los bajos del pabellón cubierto como centro de vacunación, en función de las necesidades”.
Por otra parte, Martín ha apuntado que “se cuidó a todo el personal público con mamparas y mascarillas apoyados por la Diputación de Córdoba y las compras del propio Ayuntamiento; se hizo acompañamiento a personas que necesitaban salir a la calle; en coordinación con los agricultores se desinfectaron las calles de Baena y Albendín y durante ese tiempo se negoció con una empresa para la producción de mascarilla en Baena”.
“Es un ejemplo de los que estaban trabajando mientras que para otros suponía pelea con nosotros en una época muy triste para todos, nosotros no estábamos para peleas, estábamos para trabajar por Baena y Albendin, y en la que nuestro compromiso, como siempre quedó patente,” ha subrayado.
Por otro lado, ha dado a conocer que “pasando la crisis fuerte de la pandemia, se empezaron a retomar las actividades de festejos,  comercio, educación, deportes, formación, con campañas de apoyo al comercio y hostelería, creándose los Bonos Comercio, que tan buenos resultados han dado, y la colaboración exquisita con la Unión de Empresarios de Baena y una feria singular, con conciertos en la calle hasta retomar la normalidad;  y en deportes, se crearon unas normas de seguridad casi únicas para el uso y disfrute de la piscina, con duchas automatizadas, así como se empezaron con las actividades deportivas, ya no solo de ámbito local, sino incluso regional y nacional”.
En el balance de gestión del Grupo de Ciudadanos, el también portavoz en la Corporación municipal ha señalado que “se seguía con la seguridad en la limpieza de colegios, se negociaba la formación para desempleados y para la puesta en marcha de la Escuela Taller, un arduo trabajo de nuestro compañero Joaquín Morales, así como un amplio abanico de cursos, y no se perdían de vista las negociaciones con diferentes empresas”, afirmando que “lo que hemos sembrado con estas negociaciones, en dos, tres años se van a empezar a recoger los frutos, frutos que redundarán en el beneficio de Baena y de Albendín y esto queda aquí dicho, para las hemerotecas.”.
Martín Solano ha destacado que “por supuesto con el contacto directo con los problemas de los vecinos y vecinas, nadie puede decir que no se contestaba a una llamada o se devolvía, intentando solucionar”.
De forma aleatoria, ha informado que “se hicieron reuniones con hosteleros para escuchar y ayudar en sus propuestas, se retomó la feria del stock y las oportunidades, realizándose numerosos actos en el palacio de congresos y se creó el Triatlón Ciudad de Baena, que cubre tanto Albendín como Baena, además de una variedad importante de actividades lúdico deportivas”.
El también primer teniente de alcalde ha hecho referencia al ecuador de la legislatura, “llegando a la mitad de la legislatura tocaba el cambio en la alcaldía, no se llegaba para el cambio y nosotros no pusimos pegas, otra señal de que no podíamos perder el tiempo en peleas, seguramente equivocados, pero siempre pensando en el futuro de Baena y en la buena voluntad de todos y fuimos leales a Baena y Albendin”.
Al respecto, José Gómez ha manifestado que “al no realizarse el cambio, cogimos entre otras nuevas delegaciones la de urbanismo y nos encontramos con obras como las de Plaza de Andalucía, levantada y parada, mes de agosto de 2021, los comerciantes y vecinos de la plaza sin atender, la Calle Salvador Muñoz sin finalizar, y por supuesto, todo el proyecto de Plaza de España y Avenida Castro del Río sin comenzar, a punto de devolver subvenciones y teniendo que pedir aplazamientos, la empresa adjudicataria se iba, y tras negociaciones con empresas locales y las adjudicatarias conseguimos volver a arrancar los proyectos, finalizarlos y no tener que devolver subvenciones, por ahora, puesto que, según decreto firmado hace unos días por la alcaldesa, han decidido modificar el tránsito de vehículos, con lo que no estamos de acuerdo,  lo cual no sabemos si entrará dentro de la subvención de baja carbono que se solicitó en su día”.
En su informe de gestión ha hablado de que “al mismo tiempo se conseguía la cesión del solar de la cañada, gestionado por estos concejales y se ejecutaban aparcamientos por parte de la unidad de servicios, aumentándose plazas y mejorándose la accesibilidad, mientras tanto las obras PFEA desde la Consejería que llevaba nuestro partido iban saliendo, y ahí tenemos los resultados de estas actuaciones: Mario Cubillo, Magistrado Eguilaz y otras calles adyacentes.”
En este sentido, ha expuesto que “paralelamente a todo esto la Unidad de Servicios proponía el alquitranado de diferentes calles, una unidad de servicios mermada de personal que, gracias a los procesos de estabilización y contratación, hoy se están reforzando, hay que reconocer en este proceso el arduo trabajo de la delegada de personal, Lidia Pozo, con constancia e interés en que todo salga bien, su interés ha sido único en contra de la voluntad de quien nos gobernaba”
Por último, ha remarcado que “han sido tantos los contactos con los ciudadanos de Baena y Albendín, que se han materializado en que hemos sido los que más proyectos hemos aportado en subvenciones como el Córdoba 15 y más provincia de Diputación, estos proyectos salían de escuchar a los vecinos y vecinas y de estar en la calle; hemos sido también los que más propuestas de inversión han presentado a los tres presupuestos que hemos tenido en el ayuntamiento; hemos estado en negociaciones con empresas para el polígono el Coscujo; hemos contactado con empresas de Hidrogeno verde, y de biogás, y por supuesto, en la negociación con dueños, inversores, para la realización del Polígono de Santa Catalina, que provocará la mejora urbanística de toda la zona”.

Residencia de San Francisco.
Tratamiento especial ha tenido la Residencia de San Francisco por parte de Ramón Martín, exponiendo que “siendo pinceladas de una gran trabajo, lo podemos resumir también en la Residencia de San Francisco, casi cuatro años trabajando por San Francisco, sus trabajadores, el barrio y por mantener una actividad allí, ya que en nuestra campaña figuraba la frase “San Francisco no se cierra” han sido muchas noches sin dormir, y muchos los contactos con diferentes empresas, con casi el boceto hecho de algo nuevo, con propuestas diversas de Residencia Medicalizada, actividades sociales y de otro tipo”.
Martín se ha preguntado “porqué sacar el tema aquí, pues porque dijimos que San Francisco no iba a ser un tema político, y hace unas semanas salieron en rueda de prensa diciendo que ya estaba todo solucionado, nosotros no hemos venido a mentir a los vecinos”,  asegurando que “cuando las negociaciones estaban cercanas tenemos que coger las riendas porque desde la gestión de las hermanitas nos dicen que en alcaldía no contestan a sus llamadas, que parece que no hay interés, y al mismo tiempo escuchamos en unas declaraciones en prensa que todo está solucionado, cuando hemos tenido que estar en contacto nosotros con la fundación y con la gestión de las hermanitas, y no, aún no está solucionado, y nos preocupa mucho que se diga a la gente que está solucionado, cuando nos podemos quedar con un edificio abandonado por la desidia y la falta de trabajo de quien corresponde, porque está más por su imagen individual que por la gestión  de un pueblo que va a menos”.
A peguntas de los periodistas, ha incidido en que “el expediente está iniciado, pero no se ha hecho, por lo tanto la compra no se ha formalizado y nos ha sorprendido que se haya dicho que ya está, y el acuerdo con la empresa era para el 29 de mayo tener todo casi preparado, ellos avisaron la posibilidad de en junio  cerrar definitivamente, la fundación tiene muchísimo interés, más que el que nosotros creemos, y no tienen por qué dedicarse a esto,  porque tienen otra serie de actividades en toda Andalucía y esto ha sido un compromiso con nosotros, por amistad”.
Al terminar, en el balance de gestión ha pedido disculpas “si en este balance de gestión se ha sacado a la luz algo que ustedes no sabían o si, en el que el trabajo en equipo ha brillado por su ausencia, nos han llevado a decir un hasta luego y saber a quién no debemos votar. Hubiésemos podido reventar perfectamente un gobierno basado en la mentira y la deslealtad, pero hemos sido leales a nuestros votantes y fundamentalmente a todos los vecinos y vecinas, seguramente con más errores que aciertos, pero trabajando”.

Comparte esta noticia: