En rueda de prensa se ha dado a conocer que ha comenzado a funcionar en Baena y Albendín la patrulla de Guardias Rurales contratada a raíz de la subvención concedida por el ayuntamiento a la Asociación de Jóvenes Agricultores de Baena y Albendín, solicitada por este colectivo, y que fue apoyada por todos los grupos políticos por unanimidad en la sesión plenaria correspondiente al mes de enero.
En el acto estuvieron presentes miembros de la junta directiva de la citada asociación, el concejal de agricultura, Juan José Castro y miembros del equipo de vigilancia que van a llevar su trabajo durante el mes de febrero y el próximo mes de diciembre de 2023, según el acuerdo alcanzado por las partes implicadas, y como consecuencia de que a este operativo se había previsto contratar para dos meses para la campaña 2022-2023 que está a punto de finalizar.
Antonio Alba, secretario de la asociación ha dicho que “aunque tarde, lo que nos queda de campaña, esta patrulla va a estar velando por nuestras cosechas y por nuestras fincas, esto ha sido como consecuencia del trabajo realizado por nuestra junta directiva que han hecho efectivo este contrato, gracias a todas las fuerzas políticas que se han unido para apoyar esta iniciativa”
Alba ha indicado que “prácticamente hay una incidencia diaria en robos o intentos o coches sospechosos que merodean por las fincas, tenemos un grupo creado, en el que están entrando todos los agricultores que esta en contacto continuo con el equipo ROCA y donde facilitamos cualquier tipo de incidencia, raro es el día que no hay tres o cuatro notificaciones de que algo ha pasado”.
Oscar Román, uno de los guardias rurales ha señalado que “pertenecemos al gremio de la seguridad privada y venimos como apoyo a la Guardia Civil, nuestro cometido es recabar información, detectar robos o hurtos y ponerlos a disposición de la Guardia Civil, y en ese sentido, detenemos el robo, avisamos al propietario y nos ponernos en contacto con el grupo ROCA.”
Por último, Juan José Casto ha apuntado que “ha sido un trabajo muy duro, una demanda que tenían los agricultores desde hace tiempo, darle forma no ha sido sencillo, teníamos todos los grupos la necesidad imperiosa de contratar un servicio de seguridad, servicio que se pensó contratar directamente desde el Ayuntamiento, pero que jurídicamente no era posible, de ahí que se pensara hacerlo a través de una subvención”.
Castro ha recordado que “a través de una modificación presupuestaria en el último pleno se ha dotado a esta asociación de unos 26.000 euros para que ellos realicen la contratación y la formula que hemos visto es, que como la campaña está muy avanzada, hacer un mes de seguridad para el final de esta, mientras que el segundo mes será al inicio de la campaña siguiente, a finales de 2023”.
“Esperamos que esta ayuda que da el ayuntamiento sea un acicate para que entre todos podamos ampliar esta contratación y pasar de dos meses a toda la campaña o si nos ponemos de acuerdo para todo el año para que nuestros campos estén seguros durante todo el año, aunque centremos los esfuerzos en la campaña, y en este caso vamos a tener dos coches patullando por todo el término para que sepan los amigos de lo ajeno que se lo vamos a poner lo más difícil que podamos”, ha explicado.
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España