“Aplazamos por responsabilidad esta moción para volver a presentarla cuando los tribunales pongan negro sobre blanco”.
PSOE e IU, que habían promovido la presentación de una moción de censura contra la alcaldesa de Baena (Córdoba), Cristina Piernagorda (PP), han decidido este jueves por «responsabilidad», retirarla, con lo que, al desistir de la misma y no cumplirse los requisitos para ello, el Pleno en el que debía haberse votado este jueves ha sido finalmente suspendido, avanzando PSOE e IU que no renuncian a volver a presentar la moción de censura.
El pleno de la mañana
El Pleno, de carácter extraordinario, celebrado entorno a las 08:30 horas de la mañana de este 26 de noviembre, daba conocimiento del paso de Alfonso Rojano, concejal del grupo Independientes por Baena y Albendín (Iporba), al grupo de no adscritos, asunto que, tan sólo, ha ocupado dos minutos al equipo de gobierno local (PP-C’s).
Mientras la primera edil, Cristina Piernagorda, relataba la expulsión de Rojano, el concejal del Partido Socialista en el Pleno Municipal, José Andrés García Malagón, recordaba que, en el caso de no incluir, previa votación, dicho anuncio como punto en el orden del día, podría incurrirse en “un delito de prevaricación”.
De manera casi simultánea, Cristina Vidal, portavoz del grupo Izquierda Unida, a plena voz, irrumpía aludiendo al “derecho de amparo”. En este sentido, la alcaldesa la ha llamado al orden y ha manifestado su intención de llamar a la Policía Local en el caso de que no cesara su intervención, al no contar esta con turno de palabra. Al instante, Piernagorda ha levantado sesión, no teniendo en cuenta las intervenciones de ambos concejales.
Ante la situación generada, ambos portavoces han optado por dirigirse al secretario del Ayuntamiento, con el fin de que este declarara nulo dicho pleno, a lo que este respondió: “la señora alcaldesa ha levantado la sesión”.
Los socialistas estaban apoyados en los pasillos y en las reuniones posteriores por la senadora María Jesús Serrano y la vicepresidenta de la Diputación, Dolores Amo, en su condición de cargos del partido local y provincial.
Salvador García, de Política institucional de Ciudadanos, apoyaba a los socios del cogobierno baenense.
Ruedas de prensa
Acto seguido, en la rueda de prensa mantenida por los portavoces del PSOE, IU y Alfonso Rojano, los citados han pedido la dimisión de la alcaldesa. En concreto, el acusado de transfuguismo, Alfonso Rojano ha declarado “vulnerados” sus derechos básicos y fundamentales a través de “un expediente irregular”, remarcando que él era de IPORBA y el portavoz.
El portavoz y concejal del Partido Socialista, José Andrés García Malagón, tras calificar el pleno de “bochornoso” e “irregular”, ha manifestado el punto de vista compartido por la formación “PP y C’s, desde el principio, se han visto sometidos por quién está en posesión de “las llaves del infierno”, haciendo una clara referencia al líder del partido independiente (IPORBA), Luis Moreno Castro.
García Malagón, pidió la dimisión de la alcaldesa de forma inmediata “por un presunto delito de prevaricación. Que “Alfonso Rojano sigue siendo el portavoz de IPORBA” y que su expediente de expulsión estaba lleno de irregularidades que explicó.
Cristina Vidal, concejala de IU, quien ha calificado el pleno de “espectáculo lamentable”, ha opinado que “el cogobierno ha optado por un juego sucio, propio de una mafia organizada, como la vista en grandes filmes televisivos”, insistiendo en la nulidad de dicha sesión. Remarcó que irán “por la vía judicial” si hace falta por ser el pleno “nulo de pleno derecho”, al no haberse dictaminado en comisión informativa.
Tras la rueda de prensa de los partidos opositores, el equipo de gobierno local comparecía ante los medios de comunicación. La primera edil, Cristina Piernagorda (PP), ha insistido en la condición de “no adscrito” de Rojano, fundamentándose en que “el Pleno ya ha tenido conocimiento de su expulsión de IPORBA”.
Por su parte, Ramón Martín, primer teniente de alcalde, ha asegurado que “teniendo en cuenta el reglamento del Ayuntamiento, el pleno celebrado a las 08:30 de la mañana en el que se tomaba conocimiento de la condición de no adscrito de Rojano, no necesita ni comisión informativa ni informar sobre ello. ”en el informe del secretario, “página 12, se refleja que según el artículo 73 de la Ley de Bases de Régimen Local”, Alfonso Rojano “es un no adscrito y por tanto un tránsfuga”.
La comparecencia, ha terminado con la intervención de la primera edil, quién no ha dudado en asegurar que denunciará a la concejala de Izquierda Unida ante la autoridad competente “porque Salud me ha confirmado por escrito que debe estar confinada por coronavirus y ha puesto en riesgo la salud de todos y eso puede ser algo más que una infracción administrativa”.
Diez minutos antes de que comenzara el pleno en el que se debatiría la moción de censura contra el gobierno municipal de Baena, José Andrés García Malagón (PSOE) y David Bazuelo (IU) presentaban un escrito en el que dejaban para mejor ocasión ese instrumento jurídico.
Estuvieron acompañados, como en la rueda de prensa posterior por la vicesecretaria provincial de Política Municipal socialista y el responsable de Organización de Izquierda Unida, Dolores Amo y Salvador Pérez.
De un lado, José Andrés García Malagón, portavoz del PSOE, afirmó que la actuación del equipo de gobierno local “tendrá sus resultados y aclaración en los tribunales”, aclarando que la moción “no ha quedado suspendida, únicamente aplazada hasta que el asunto se dirima en el terreno judicial. cuando los tribunales pongan negro sobre blanco”.
Además, García Malagón, manifestó que, desde la formación a la que representa “seguimos reconociendo a Alfonso Rojano como portavoz de IPORBA, al no haber sido acusado de transfuguismo.”
Por su parte, David Bazuelo, portavoz de Izquierda Unida en el pleno municipal, pidió “disculpas a los vecinos de Baena ante la incertidumbre generada y vivida en las últimas semanas, así como por la actitud bochornosa vivida en el pleno de la mañana.”
David Bazuelo, insistió en la “legalidad” de la moción presentada, insistiendo en que el “cumplimiento de todos los requisitos y criterios establecidos.” Sin embargo, insistió, tanto por parte de su formación como por la socialista, han apostado por “postergarla para que, más adelante, pueda llevarse a cabo cuando los problemas jurídicos planteados sean solucionados.”
En este sentido, Bazuelo afirmó que “Luís Moreno Castro es quién manda bajo la sombra en el Ayto. de Baena. Somos conscientes del daño que este señor ha hecho a Baena y, en particular, a nuestra formación.”
Finalmente, el líder del grupo de Izquierda Unida, calificó de “barbaridad”, no solo al contenido del pleno, sino a las “acusaciones palpables ejercidas contra la compañera Vanesa”: “hay informes médicos y judiciales que atestiguan que no ha habido irregularidad; la única que ha cometido irregularidad es la señora Piernagorda, que no ha puesto a disposición de los concejales los medios telemáticos para la celebración de este pleno.”
“Desde IU Baena, declaramos “rota” cualquier relación con el equipo de gobierno local y, de manera especial, con el Partido Popular.”, concluyó Bazuelo.
El Pleno del debate de la moción
La sesión plenaria en la que, según estaba previsto, tendría lugar la moción de censura, se iniciaba sobre las 12:05 horas del mediodía, con la mesa de edad presidiendo dicha sesión: Luis Moreno, concejal electo de mayor edad; Vanesa Aguilera, concejala electa de menor edad; y el secretario del Ayuntamiento.
El tono bronco del inicio de la sesión se mantuvo durante los escasos quince minutos que duró la misma y en la que, en repetidas ocasiones, el concejal y líder de la formación independiente, presidente del acto plenario junto con los anteriormente citados, arremetió contra la concejala de IU y copresidenta de la sesión, Vanesa Aguilera llegando, incluso, a pedir la intervención de las fuerzas del orden locales (Policía Local), a cuyo jefe, Pablo Peña, apeló en repetidas ocasiones.
“Por favor, policía, yo soy el presidente y pido que acompañen a la señora secretaria a la policía. Yo soy la máxima autoridad.”, repetía Luís Moreno.
La sesión plenaria se levantó por “desistimiento manifiesto de ocho personas hacia la moción de censura, a través de un documento cuyo registro de entrada se ha producido hace, escasamente, tres minutos”, manifestó el secretario del Ayuntamiento.
Finalmente, tras esos minutos en los que Ramón Martín dijo que no quería participar de esta situación y José Andrés García que el pleno debía entender que no iba adelante la moción, se levantó por segunda vez la sesión plenaria (lo hizo Vanesa Aguilera).
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España