Prostata y Bicicleta

Hoy, en el Salón de Actos del IES Luis Carrillo Sotomayor, magnifica conferencia sobre Prostata y Bicicleta, dentro de la Campaña “5 Meses-5 Causas” y siendo el mes de Febrero, el dedicado a la lucha contra el Cáncer.

Muchos hombres preguntan acerca de la posible relación entre el ciclismo y patologías urológicas como son la hiperplasia benigna de próstata (crecimiento benigno de la próstata) o la disfunción eréctil.
La revista «Prostate Cáncer Prostatic Disease» ha publicado un artículo en el que los urólogos estudiaron la relación entre ciclistas y sus niveles de PSA (Antígeno Prostático Específico). El PSA es el marcador específico de la próstata que la mayoría de los hombres se realizan a partir de los 50 años cuando acuden al urólogo. Solo un estudio encontró una elevación de este marcador prostático en relación con el ciclismo a diferencia de cinco estudios que no observaron diferencias. Los urólogos exponen que en el momento actual no hay evidencias de que el ciclismo aumente los niveles de PSA en hombres.
Otra pregunta frecuente es si la práctica ciclista puede provocar el crecimiento de la glándula prostática. No hay ningún dato que lo relacione puesto que la próstata crece inexorablemente en todos los hombres por de la edad y la testosterona. En los pacientes con prostatitis (inflamación de la próstata) no se aconseja la práctica de la bicicleta para evitar la congestión pélvica y las molestias sobre el suelo pélvico.
Otro estudio realizado por médicos de la Universidad de Lovaina sobre la posible relación entre el ciclismo y la disfunción eréctil no ha encontrado ninguna evidencia sobre esta posible conexión.
Para concluir, no existe ninguna evidencia, en el momento actual, que la práctica de la bicicleta pueda ser causante del crecimiento de la próstata o de disfunción eréctil. La realización de ejercicio físico es un factor clave para una mejor salud sexual

Comparte esta noticia: