Presentados los actos del I Centenario de la Hermandad del Cristo de la Sangre de Baena

Presentación de los actos I Centenario Cristo de la Sangre

En los salones parroquiales “Sagrada Familia” de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe ha tenido lugar la presentación de los actos del I Centenario de la Hermandad del Cristo de la Sangre de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús, Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima.
El acto ha contado con la presencia del hermano mayor de la cofradía, Pedro Pablo González Luna, el consiliario de la cofradía, Jesús Joaquín Corredor, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Juan Carlos Roldan y en representación del ayuntamiento, la tercera teniente de alcalde, Almudena Sevillano
Esther Arrebola, secretaria de la Hermandad del Cristo de la Sangre, ha sido la persona encargada de dar a conocer que “en el Acta del Cabildo Extraordinario de la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Santo Cristo del Calvario y Soledad de María Santísima, de fecha 23 de marzo de 1925, aparece la primera reseña de la hermandad del Cristo de la Sangre. Es por ello, y teniendo este dato como referencia, que, en este año, año 2025, la hermandad cumple 100 años”.
Arrebola ha indicado que “para la organización del centenario, hemos visto oportuno mantener la sencillez y recogimiento que caracteriza a nuestra hermandad” y ha detallado los actos previstos por orden cronológico.

Los actos del centenario

En este sentido, ha expuesto que “en primer lugar, se va a celebrar un triduo en honor a nuestro titular en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, los días 20, 21 y 22 de febrero, siendo el último día oficiado por el obispo de la Diócesis de Córdoba, Demetrio Fernández”, además ha explicado que “durante estos tres días se rememorará el quinario que fundó el Cristo de la Sangre en 1944, siendo hermano mayor de la hermandad, Alfonso Herrero García”.
Arrebola ha indicado que “se pretende oficiar los actos del inicio de cuaresma, de manera extraordinaria con motivo del I centenario de nuestra hermandad, en el Convento de Madre de Dios, dado que, desde la reorganización de la hermandad, nos une una relación fraternal con las hermanas dominicas, y se viene celebrando un encuentro de oración con ellas”.
Al respecto, ha detallado el programa previsto, “el viernes 14 de marzo, tendrá lugar una eucaristía y comenzarán los actos de inicio de cuaresma en el convento de Madre de Dios. Durante la adoración al Santísimo, el alumnado del Conservatorio Elemental de Música Luís Narváez de Baena, participará con música de capilla”.
Ha añadido que “el sábado, 15 de marzo, la salida del vía crucis del Cristo de la Sangre será desde el convento de Madre de Dios hacia la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, celebrándose posteriormente la eucaristía en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe”.
Además, ha expuesto que “está previsto que el restaurador egabrense, Salvador Guzmán, imparta una conferencia el 29 de marzo a las 20´15 horas, en los salones parroquiales de Nuestra Señora de Guadalupe, en la que nos hará un recorrido histórico de la talla del Cristo de la Sangre, sus trabajos de restauración y conservación, así como el estudio realizado hasta llegar a la conclusión de que el Cristo de la Expiración fue tallado por el imaginero Pablo de Rojas”.

El logotipo y el cartel del Centenario

La secretaria de la hermandad ha dado paso a continuación a la presentación del logotipo del I centenario, realizado por María Isabel Urbano y Manuel Párraga, “compuesto por la cruz de nuestra insignia, en la que aparece crucificado el Cristo de la Sangre. En la parte superior, se recoge el nombre de la hermandad y en la inferior la palabra CENTENARIO junto con el año de fundación y el año de celebración de esta efeméride”; el cartel del centenario, obra de Carlos Valentín Bernal Herenas y un video en el que se muestra “la evolución de la hermandad a lo largo de estos 100 años, adaptándose a los tiempos y a las circunstancias”.
Con respecto al cartel, ha significado que “todos somos conocedores el amor de Carlos Valentín por Baena y por su Semana Santa. Desde la hermandad del Cristo de la Sangre, somos conscientes de la devoción que le procesa a nuestro titular, y esto queda reflejado en sus innumerables instantáneas a nuestro Cristo. Aprovechamos este acto para mostrar nuestro más sincero agradecimiento hacia él, ya que de manera desinteresada nos facilita constantemente numerosas fotografías de nuestro querido titular”.

Carlos Valentín, “tengo cierta predilección y estrechos vínculos con la hermandad”.

Carlos Valentín ha apuntado que “es una fotografía que hice, hace unos tres o cuatro años, en la Calle Cardenal Herranz Casado, cerca de la Plaza Amador de los Ríos, una imagen que a mi más me gusta fotografiar, es difícil hacer una fotografía a esta imagen y ha recordado que “mi padre fue hermano en su día de esta hermandad, de ahí que tenga cierta predilección y estrechos vínculos con la misma”.

José Antonio Arcas, “estoy muy agradecido y satisfecho por el trabajo de la Junta de Gobierno”.

José Antonio Arcas, hermano mayor del Hermandad del Cristo de la Sangre, ha comentado que “es un día bonito e histórico, estoy muy agradecido y satisfecho por el trabajo de la Junta de Gobierno de la hermandad en la organización de este centenario y también por la respuesta obtenida por parte de la cofradía”.
Ha desvelado que “la programación de actos ha corrido a cargo de la Junta de Gobierno de la hermandad, desde el mes de marzo o abril hemos ido hablando y venimos dándole forma” y ha agradecido “el cartel del centenario de Carlos Valentín, tiene una tonalidad de colores y luces que es digno de ver” y el logotipo realizado por María Isabel Urbano y Manuel Párraga “es una mezcla entre nuestra insignia y nuestro titular”.

Almudena Sevillano, “esto al final lo que hace es enriquecer nuestro patrimonio cultural y artístico y darnos a conocer que hay mucho trabajo detrás”.

Almudena Sevillano, tercera teniente de alcalde del ayuntamiento de Baena, ha destacado que “venimos de una larga trayectoria, de gran trabajo y esfuerzo por parte de otros, y lo que debemos valorar es el esfuerzo de los que están ahora para que eso que nosotros recibimos lo podamos dejar a las futuras generaciones”.
“Esto al final lo que hace es enriquecer nuestro patrimonio cultural y artístico y darnos a conocer que hay mucho trabajo detrás, esto se lo debemos a aquellos que hace 100 años empezaron a hacerlo por nosotros”, ha subrayado.
En cuanto al cartel, ha manifestado que “es una maravilla, independientemente de la relación que tengo con su autor, es algo distinto, en esta ocasión la vemos todavía con luz del día y eso es lo que lo hace diferente, Carlos es un gran artista, espero verlo calle Llana arriba, calle Llana abajo, para seguir disfrutando de esa magia que él nos transmite con sus obras”

Comparte esta noticia: