En los salones parroquiales de Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, la Real Archicofradía de Ntra. Sra. Del Rosario y Santísimo Cristo Resucitado ha dado a conocer los actos de celebración del Centenario de la fundación del Domingo de Resurrección como cofradía de penitencia de Baena.
Indicamos, que en el cabildo celebrado en la cuaresma de 2024 se nombró una Comisión Pro-Centenario que se encargaría de la preparación de los actos a celebrar durante 2025.
Además, se apuntó, en su momento, que “dicha comisión designó como diseñadora del logotipo del centenario a Ana Ríos Ortiz y como pintor del cartel anunciador a Antonio Días Arnido”.
El hermano Mayor, Alfonso Rodríguez Polo, acompañado con miembros de la Junta de Gobierno y la autora del cartel, con la presencia de hermanos mayores y miembros de Juntas Directivas de las cofradías de la Semana Sana de Baena, ha informado de los actos a celebrar durante todo el próximo año, que comenzarán en el mes diciembre de 2024 con una Zambombá.
Rodríguez Polo ha indicado que “los actos que nuestra cofradía celebra durante todo el año hemos pensado hacerlos un poquito más especiales, no vamos a hacer nada extraordinario, una fecha así merece celebrarla dignamente y que el pueblo Baena lo celebre con nosotros”.

Actos del centenario

En este sentido, ha mencionado que “el 18 de enero de 2025, se presentará el cartel del Centenario de Antonio Díaz Arnido de Sevilla, pintor y decorador, autor de muchos carteles, que tiene una vinculación con la cofradía porque fue el restaurador de la imagen de Nuestra Señora del Rosario”.
Ha señalado que “desde el 1 de febrero y hasta el 1 de marzo tendrá lugar una exposición sobre la Historia y Patrimonio de la Real Archicofradía, en la sede de la Agrupación de Cofradías”
Para el mes 22 de febrero ha confirmado “una conferencia en la sede de la Agrupación de Cofradías, a cargo de Antonio Mesa Priego, sobre la fundación del Domingo de Resurrección, la figura de Rojas Chueca y del judío en aquellos años, su importancia en la cofradía”.
El hermano mayor también ha apuntado que para “el 16 de marzo el Grupo de Teatro de la Agrupación de Cofradía representará la obra teatral: “Tras los pasos de la resurrección”, obra que encaja perfectamente en los actos”.
Una vez pasada la cuaresma y la Semana Santa ha anunciado que “el día 27 de abril, la Centuria Romana de la Cofradía está organizando en encuentro de Centurias Romanas a la que asistirán invitadas todas las de Baena y algunas de fuera”.
Por otra parte, ha comunicado que “la hermandad de Santa María Magdalena, el día 31 de mayo, celebrará una hora Santa en el interior de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, aprovechando que el Santísimo Cristo del Resucitado estará en el altar en la que se meditará sobre su figura y la resurrección”.
Ha comentado que “el viernes, 6 de junio, se celebrará el Vía Lucis, trasladándose el Santísimo Cristo Resucitado desde la parroquia de Guadalupe hasta la iglesia de Santa María la Mayor, y al día siguiente, el 7 de junio, Misa Solemne y Procesión Triunfal de regreso a la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe del Santísimo Cristo Resucitado con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores Rosario de Cádiz”.
Además, ha recordado que “la exaltación de la Cruz que se celebra en septiembre, y que este año será el día 7, con motivo del centenario, en vez de realizarse en la Iglesia de Madre de Dios, será en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe”.
Por otro lado, ha desvelado que “los días 18 y 19, tercer fin de semana de octubre de 2025, se llevará a cabo el besamanos de Nuestra Señora del Rosario y un Rosario Vespertino Extraordinario, será especial para la virgen y así de esta manera concluir el centenario”
Por último, ha invitado a “todas aquellas personas que lo deseen a la peregrinación que, en el mes de noviembre, durante un fin de semana, está prevista a Fátima, Portugal”
Para la realización de todos los actos ha pedido el apoyo y la colaboración de la cofradía y del pueblo de Baena, “ya todos estos actos suponen un gran esfuerzo” y ha avanzado que para sufragarlos se van a llevar a cabo “una serie de actividades, como una zambombá flamenca, el día 21 de diciembre; una paella solidaria a cargo de la centuria romana, el 27 de abril; una Cruz de mayo los fines de semana 1,2 y 3 y 9 y 10 de mayo; una huevada en la caseta JB, el 19 de julio y de nuevo en diciembre de 2025, la zambombá flamenca”

Logotipo

El hermano mayor ha significado que “un acontecimiento como este debería tener un logotipo que nada más verlo en los diferentes documentos, carteles y demás se identifique con el centenario, por ello pensamos en la baenense Ana de los Ríos Ortiz para su realización”.
He detallado que Ana de los Ríos “es cofrade que ya conocíamos de su actividad y trabajos en otras hermandades y cofradías, graduada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, con mención en Animación y Diseño, dispone de un Master en Enseñanza Secundaria, numerosos cursos y a nivel profesional ha trabajado como diseñadora gráfica en empresas como Grupo 2000 o el Real Madrid”, actualmente trabaja como docente en Guadalajara.”
Ana de los Ríos ha agradecido “la confianza depositada en ella para este trabajo que conmemora este centenario y que ha supuesto para mí una gran responsabilidad, un verdadero privilegio, ya que era una manera de representar los valores y esencia que lleva acompañando a esta Archicofradía desde hace cien años”
Ha explicado que “he pretendido con esta imagen, no solamente crea un logotipo que fuera bonito o visualmente atractivo, sino que reflejara el legado que esta cofradía lleva dejando en Baena desde que se fundó”.
En este sentido, ha expresado que “a nivel artístico cuenta con una composición triangular y tiene los colores que son representativos de esta cofradía, rojo, azul, amarillo y blanco, apareciendo reflejada la fecha de la fundación y de celebración del centenario y diversos símbolos característicos de la cofradía como son el rosario, cruz, banderín, crismón, corona, los destellos de la resurrección, conformando una imagen que tiene equilibrio y que espero que sea del agrado de todos”.

La Real Archicofradía fue fundada tras instalarse los Dominicos en Baena en 1529.

La Real Archicofradía de Ntra. Sra. Del Rosario y Santísimo Cristo Resucitado fue fundada tras instalarse los Dominicos en Baena en 1529, al ser la titular de dicha Orden, constando en 1548 el primer documento de su existencia.
En 1570 ya consta la existencia de la Imagen titular de la Virgen del Rosario con el Niño en sus brazos, como advocación de Gloria, constando en el inventario realizado en 1629.
En 1925 la Real Archicofradía y la 5ª Cuadrilla de Judíos de la Cola Negra promovieron la fundación de la Procesión del Domingo de Resurrección. Adquiriendo una imagen de Cristo Resucitado en Zaragoza. Esta Imagen sería cedida a la Parroquia de Albendín en los años cuarenta del siglo XX