En rueda de prensa en la sala de comisiones del consistorio local, el presidente de ADEGUA, la alcaldesa de Baena, Cristina Piernagorda, Ramón Martín, presidente de ADEGUA, acompañados del técnico encargado del proyecto, Francisco Santano y el presidente de UNEBA, Manuel Muñoz, presentaron las Hojas de Ruta para proyectos piloto de comunidades energéticas, así como los resultados del Proyecto de Cooperación Liderando Comunidades Locales de Energía (LICLE), ejecutado a lo largo del último año y que concluirá a finales del presente mes.
La alcaldesa de Baena ha dicho que “es un trabajo muy intenso y del cual estamos muy satisfechos y ha felicitado a todo el equipo por el trabajo realizado, este es un primer punto de partida muy importante”
El proyecto de cooperación, formado por socios procedentes de cuatro grupos de desarrollo de toda Andalucía, abarca hasta 350.000 habitantes de las cuatro provincias y tiene como objetivo, según matizó Ramón Martín, “el desarrollo de un nuevo paradigma energético”: “la población consumidora se convierte en producto de energía a través de fuentes renovables, El pilar fundamental de este proyecto es acudir y apoyar para que no exista la pobreza energética
Además, el presidente de ADEGUA incidió en el presupuesto destinado a tal fin: “unos 129.000 euros financiados por los fondos LIDER para el programa de desarrollo rural de la Junta de Andalucía 2014 -2020” De estos, aseguró, 64.000 euros han sido ejecutados por ADEGUA.
Sobre el perfil del usuario con pobreza energética, Ramón Martín hizo una breve descripción: “son familias jóvenes con hijos, monoparentales con hijos en situación de precariedad, así como jubilados con rentas mínimas.” En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de “atacar” dicha pobreza, vistos los datos obtenidos en el último estudio: “8.000 personas tendrían un gasto energético superior a la media nacional; unas 5.000 tendrían un gasto inferior; 5.500 no podrían asegurar los niveles de confort en olas de calor o frío; 1.100 han incurrido en impago de cuotas energéticas.”
Por su parte, Francisco Santano_técnico encargado de ejecutar el proyecto, destacó el motivo principal que dio paso a iniciar el citado proyecto “la necesidad de dar una respuesta a la situación actual en cuanto a pobreza energética.”
En cuanto a las actuaciones llevadas a cabo a lo largo del año, el técnico destacó la elaboración de una guía básica de comunidades locales de energía, centrada en una recopilación de la información existente hasta el momento, así como la elaboración de una mapeo de todos los actores locales interesados en dicho proyecto.
Además, hizo referencia al estudio realizado sobre las potencialidades de la comarca del Guadajoz: “el informe ha sido realizado por una empresa externa y podemos extraer que, en nuestra comarca, existe implicación por parte de los Ayuntamientos, empresarios y empresas de ingeniería e instalaciones para este tipo de proyecto fotovoltáicos y de autoconsumo colectivo.”
El proyecto, que ha contado con ayudas públicas, cuenta, en palabras de Santano con “una serie de debilidades”, como el vacío de la normativa energética a nivel nacional, así como la falta de experiencia en proyectos de este tipo. Aseguró que “este tipo de proyectos puede suponer el ahorro en la factura eléctrica”, así como en las múltiples actividades de sensibilización llevadas a cabo: “se hicieron actividades de formación y dinamización en las que explicamos en que consistía el proyecto y las comunidades de energía. En todas estas reuniones participaron hasta 180 personas.”
Esta presentación también ha tenido lugar en los últimos días en los municipios del Guadajoz y Campiña Este: Valenzuela, Espejo, Nueva Carteya y Castro del Río.
Más historias
El Ayuntamiento de Baena renueva parte de su flota de vehículos de servicios con para hacerla más operativa y eficiente
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín