Presentado en la Casa de la Cultura de Baena, el primer proyecto piloto LICLE con el que se pretenden crear comunidades de energía locales que permitan abastecer a PYMES, familias y ayuntamientos.
El primer paso que llevar a cabo, según se dijo, José Rafael Guijarro, gerente de ADEGUA será la constitución de una cooperativa de consumidores encargada de poner en marcha los proyectos: “podrán participar familias, PYMES y ayuntamientos. Sobre el modo de proceder de estos últimos con el fin de participar en el proyecto, incidió: “estos últimos han decido participar poniendo a servicio los tejados para dotarlos de placas fotovoltaicas. Una vez constituidas las herramientas, se abrirá el plazo para que todo aquel interesado pueda participar.”
Según se indicó, la idea original es que sean participes del proyecto los cinco municipios que forman parte de la comarca del Guadajoz y Campiña-Este pese a que, según se apuntó “llegado el caso cada uno pueda tomar las decisiones particulares que estime convenientes”: “todos vamos a una: el proyecto se ha presentado en Espejo, Castro del Río, Valenzuela, Nueva Carteya y Baena. Ahora, es turno de los consistorios, que han de sacar a concurso la licitación de los puestos.”
Existirán ayudas para el citado proyecto que, se prevé, “verán la luz” el próximo diciembre: “la idea es que sean capaces de producir la energía que se consume en las casas para que en la factura aparezca descontada y el consumo se vea reducido en un 80%, aproximadamente. Si tenemos en cuenta que el resto de componentes se asocian al volumen de consumo, este se reduce.”
Por su parte, Juan Sapri, presidente de Sapiens Energia, empresa valenciana de energías renovables, colaborador junto a ADEGUA en el proyecto LICLE, detalló en profundidad el proyecto planteado: “pretendemos realizar la instalación de un autoconsumo compartido de 4.000 kilovatios, lo que se traduce en unos 100.000 euros, aproximados, de inversión. Este, abastecerá a unas 42 familias y 15 ó 16 comercios.” Según dijo, la instalación tendrá lugar en la caseta municipal al considerarla una ubicación excelente: “la caseta municipal cuenta con una ubicación privilegiada al encontrarse cercana a los ciudadanos y comercios.”
Para aquellos interesados en participar del proyecto, incidió: “las personas que quieran participar han de ser conscientes que la participación supondría unos 1.000 euros por familia, sin tener en cuenta ninguna ayuda, que pudiera llegar, y que supondría el 70-80% a fondo perdido.”
Más historias
La Guardia Civil detiene en Baena a una persona como presunta autora de un delito de robo cometido en un edificio público de la localidad
La Fiscalía Provincial de Córcoba inicia diligencias de investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de limpieza viaria de Baena y Albendín
Baena entre los pueblos fundadores de la Red de Pueblos Gastronómicos de España